P. M.
Miércoles, 7 de diciembre 2022, 15:19
Igual que ocurrió hace dos años, Valencia se ha quedado en puertas de la Capitalidad Europea de la Innovación. La comitiva municipal desplazada a Bruselas para la ocasión se quedó como vulgarmente se dice con dos palmos de narices después de escuchar el nombre de la ciudad, pero en la tercera posición.
Publicidad
Así, el premio gordo de un millón de euros pasa a cien mil euros. Por delante se quedó la ciudad de Espoo (Finlandia) y como receptora del galardón la mancomunidad francesa de Aix-Marseille-Provence Métropole, cuya capital es Marsella.
Será la octava urbe europea en lograr este reconocimiento de la Comisión Europea. Hace dos años, en plena pandemia, la candidatura valenciana fue noticia a pesar de no conseguirlo por el 'playback' del concejal de Innnovación, Carlos Galiana, que con la mascarilla puesta fingió presentar la propuesta en inglés mientras que en realidad leía otra persona fuera de cámara.
Por aquello se disculpó el edil inmediatamente (cuando fue descubierto) y quedará para la pequeña historia municipal. En el turno de los discursos del acto celebrado en Bruselas, el alcalde Ribó fue el único representante de los tres finalistas que tampoco habló en inglés, para lamentar esta circunstancia y felicitar acto seguido a Marsella. Señaló que el Consistorio seguirá con «las iniciativas de innovación orientadas a mejorar la vida de las personas a través de la Misión Climática».
Valencia ha logrado los últimos años la capitalidad de la Alimentación, el Diseño, el Turismo Inteligente y la Verde, esta último para celebrarla en 2024. No ha tenido suerte la propuesta en el apartado de Innovación, aunque sorprende la tercera posición por detrás de Espoo, una ciudad de unos 280.000 habitantes.
Publicidad
Manteniendo el tipo micrófono en mano ante la audiencia angloparlante, destacó que el tercer lugar es un «premio de toda la ciudad, de todos los centros de investigación, las universidades, las empresas, la ciudadanía, y el objetivo es que toda la ciudad trabaje en un mismo proyecto, en una misión por la innovación».
En la misma línea de optimismo hablaron tanto la vicealcaldesa Sandra Gómez, que en redes sociales señaló que «hoy no ha podido ser pero lo conseguiremos. Somos una ciudad referente en innovación y tecnología, que apuesta por el talento, atrae inversiones y genera oportunidades».
Publicidad
Este premio cuenta con el apoyo del Consejo Europeo de Innovación en el marco de «Horizon Europe», y viene a reconocer el papel que ejercen las ciudades en la innovación local. El Servicio de Innovación del Ayuntamiento, junto a un equipo formado por Las Naves, la fundación València Activa y la Oficina Ciudad Inteligente, presentó el pasado mes de junio su candidatura a estos premios.
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, lamentó que Valencia no haya podido ser Capital de la Innovación Europea, y dio las gracias al equipo de gobierno por haberlo intentando. «No ha podido ser, pero no por ello esta ciudad tiene que dejar de invertir en innovación».
Publicidad
Por su parte, la concejala del PP Paula Llobet, quien también formó parte de la comitiva, reiteró que es una «lástima; el PP ha apoyado esta candidatura porque en nuestro ADN está apoyar los proyectos de ciudad pero vamos a trabajar para fortalecer la colaboración público-privada y cuando gobernemos presentaremos una candidatura potente para que Valencia sea capital de la innovación. Tenemos la materia prima para lograrlo», dijo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.