![La alcaldesa de Valencia, María José Catalá y el concejal de Urbanismo, Juan Giner, en Turianova.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/05/catala-vivienda1_20240905125130-RGwTJMxQcghqnhhuHOzSY9L-758x531@Las%20Provincias.jpg)
![La alcaldesa de Valencia, María José Catalá y el concejal de Urbanismo, Juan Giner, en Turianova.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/05/catala-vivienda1_20240905125130-RGwTJMxQcghqnhhuHOzSY9L-758x531@Las%20Provincias.jpg)
ue
Valencia cederá suelo público a empresas para construir vivienda de alquiler asequibleSecciones
Servicios
Destacamos
ue
Valencia cederá suelo público a empresas para construir vivienda de alquiler asequibleLola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 5 de septiembre 2024, 13:20
Valencia contará en esta legislatura con más de 1.000 nuevas viviendas públicas. De hecho, este jueves la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha detallado que el «91% de esas 1.000 que anuncié en campaña ya se están tramitando, están en marcha».
Una ... de las novedades es que este viernes se llevará a Junta de Gobierno la aprobación de una importante medida «como el derecho de adquisición de derechos de superficie», ha indicado Catalá.
Con esta aprobación, el Ayuntamiento cederá temporalmente suelo público a empresas para que construyan fincas y se tratará de una cesión del suelo por unos años, en concreto 75 (65 más 10), para que estas mismas empresas gestionen los alquileres asequibles durante ese tiempo. Pasado el plazo, las viviendas pasarán a manos del Ayuntamiento.
Este viernes se aprobará el inicio del procedimiento de adjudicación para contratar la construcción del derecho de superficie sobre cuatro parcelas de propiedad municipal.
Noticia relacionada
En principio con la aprobación de esta medida se van a impulsar de forma inmediata «221 viviendas para tener más parque de protección oficial», ha comentado Catalá. Los primeros barrios en los que se aplicará este modelo serán Nou Moles y Faitanar. E irán destinadas a familias y jóvenes".
Cabe destacar que el Ayuntamiento condiciona e impone como requisito necesario para la constitución de dicho derecho que la totalidad de la superficie de las parcelas se destine a la construcción de vivienda de protección pública.
De esta manera, aseguran que se garantiza el aumento de viviendas de protección pública en la ciudad que, a su finalización, pasarán a ser propiedad municipal sin que el Ayuntamiento haya sufragado las obras. De modo que el Ayuntamiento incrementa su parque público de vivienda a la finalización del período de constitución del derecho de superficie.
Si bien esta es una de las decisiones que se va llevar a cabo para lograr parte de las 1.000 viviendas prometidas, hay otras fórmulas que el Ayuntamiento de Valencia está implantando, por ejemplo, con la permuta de suelo.
Noticia relacionada
De hecho, este jueves la alcaldesa de Valencia ha visitado la zona de Turianova, junto a la V-30 y Malilla, donde una empresa privada, Lobe, ha permutado un suelo con el Ayuntamiento para crear 86 viviendas que eran de esta empresa y que pasarán a formar parte de los pisos de alquiler asequible, que se sumarán a los 131 de Zafranar y a las 8 viviendas adquiridas a la Sareb en La Torre para este mismo fin.
Como ha detallado Catalá el objetivo es dar salida a la lista de espera de vivienda asequible, ya que había una cola de unos 1.200 demandantes y estas primeras 86 viviendas logradas por permuta incluyen pisos de 90 metros útiles pero que llegan a 110 o 120 con terraza, «y que dispondrán de tres habitaciones dobles, dos baños y un comedor cocina con 30 metros cuadrados».
Estas viviendas de alquiler asequible estarán listas para mayo de 2026. Tienen dos sótanos de garaje, 99 aparcamientos, 86 trasteros y tres viviendas adaptadas.
Catalá ha asegurado que aunque sean pisos de alquiler asequible «tendrán las máximas calidades y el certificado Passivhauss, con la máxima eficiencia energética, con equipos de ventilación de recuperación del calor y control de puente térmico.
Em definitiva, la empresa construye 86 viviendas de gran calidad y se las queda el Ayuntamiento para disponer de pisos de alquiler asequible y, a cambio, esta firma obtiene tres pastillas de suelo en Turianova, ya que esa es la fórmula de pago. En este suelo es donde levantará alrededor de 400 viviendas de VPO que saldarán a la venta.
Estas últimas viviendas, que podrán comprar particulares, podrían estar listas a lo largo de 2027.
Catalá ha insistido en que la «vivienda va a ser el tema estrella de mi gobierno. Nos vamos a centrar en ello y habrá un millar de viviendas públicas, frente a las 14 que hizo el anterior gobierno. Fueron incapaces de hacer más». Y es que, según ha detallado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, el anterior gobierno proyectó crear en el plan de vivienda 326 viviendas, pero sólo se materializaron 14.
Para llegar a las mil viviendas se combinan acciones como la construcción de pisos desde el Servicio de Vivienda; se suma el nuevo Bloque de Astilleros de el Cabanyal; los pisos que va a hacer Aumsa; las 86 citadas por la permuta de suelo en Turianova; las 400 de VPO que hará la empresa en este mismo sector y las que surjan como fruto de la aprobación este viernes del derecho de cesión de superficie de forma temporal a empresas para que hagan nuevas fincas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.