Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un grupo de personas en Valencia que no respeta la distancia social ni el número máximo de personas permitidas. IRENE MARSILLA
Valencia ciudad prorroga otros catorce días la limitación de las reuniones sociales y las visitas a residencias

Sanidad amplía la prohibición en Valencia ciudad de reuniones de más de diez personas

La prórroga de otros 14 días más afecta también a la suspensión de las salidas y visitas a las residencias de mayores de la ciudad

R. González

Valencia

Jueves, 27 de agosto 2020, 18:02

Los informes epidemiológicos sobre la situación de Valencia ha llevado a la Conselleria de Sanidad a prorrogar dos restricciones que se pusieron en marcha a mediados de mes para frenar el avance del coronavirus y cuya vigencia finalizaba ayer mismo. La consellera Ana Barceló anunció ayer que se ampliará por otros 14 días la limitación de reuniones sociales y familiares a un máximo de diez personas y la supresión de las salidas y visitas a las residencias de mayores de la ciudad.

La responsable de Sanidad recordó que Valencia concentra un tercio de los brotes que registra la Comunitat, lo que le ha llevado a la conselleria a tomar la decisión de que sigan en vigor durante un par de semanas, hasta el próximo 10 de septiembre. Después volverán a analizar la evolución de los brotes y los contagios para de establecer cuál será el siguiente paso a dar.

Según recordó Ana Barceló, estos dos apartados son los únicos específicos de la ciudad que se mantenían en vigor de los que empezaron a aplicarse el pasado 14 de agosto. Para el resto, las medidas válidas fueron las que figuraban en el decreto establecido unos días después y que tenía como ámbito toda la Comunitat Valenciana.

La consellera apela a la «responsabilidad» de los ciudadanos y reconoce que no tienen medios para controlar todos los ámbitos

En cuanto a la posibilidad de ampliar las limitaciones de la ciudad al área metropolitana, Barceló incidió en que el gobierno autonómico y su departamento están estudiando todos los días la situación y que actuarán acorde a la evolución de la pandemia. No obstante, quiso poner de relieve que, aunque existe «permeabilidad», ya que hay muchos ciudadanos que se mueven entre ambas zonas, el hecho de que estén vigentes las medidas del decreto autonómico y que se haya cerrado el ocio nocturno paliaría la necesidad de esa extensión del radio de aplicación.

En cuanto a las reuniones familiares y sociales, estos encuentros se han convertido en el principal origen de los brotes que se están detectando. Por ese motivo, la consellera de Sanidad apeló a la «responsabilidad» de las personas para cumplir las normas, ya que reconoció que no disponen de medios suficientes para controlar todos los ámbitos.

Por lo que se refiere a limitaciones en otros ámbitos, Ana Barceló insistió en que las restricciones vigentes en la hostelería y la restauración y el cierre del ocio nocturno van a seguir como hasta ahora. Estos aspectos están regidos por el decreto de hace poco más de una semana y que tiene un periodo de aplicación de 21 días.

Hostelería

Uno de los colectivos afectados por este decreto, la hostelería, está preparando recursos en todo el país por las graves consecuencias económicas que tiene. En su opinión, «las medidas adoptadas son extremas frente a un sector que no es el principal responsable de la propagación del virus». Así lo reiteró ayer en un comunicado hecho público por Hostelería de España. En él se señala que están sufriendo «el estigma de casos aislados con amplia difusión«. Además de mostrar su rechazo, los afectados reivindicaron medidas compensatorias para evitar la desaparición de empresas y la pérdida de empleos.

La Comunitat podría no sumarse a implantar la app Radar Covid

La Generalitat Valenciana podría desmarcarse de la aplicación móvil de rastreo Radar Covid por la que aboga el Gobierno central. El motivo aducido para no sumarse, de momento a esta app, según apuntó ayer la consellera de Sanidad, Ana Barceló, es que quieren analizar primero su «efectividad» y comprobar si tiene repercusiones en las medidas de rastreo que ya se están realizando en este momento. Aunque no descartó que al final no la pongan en marcha en el territorio valenciano.

Esta respuesta que se produjo después de que la secretaria de Estado de Digitalización, Carme Artigas, haya establecido un calendario. En principio estaría en todo el país el 15 de septiembre. Pero la Comunitat quiere ir a su propio ritmo y decidir si se suma o no a esta aplicación. Barceló insistió en que todavía no se ha tomado una decisión al respecto porque aún lo están estudiando.

Asimismo, la titular de Sanidad recalcó que el resto de autonomías españolas están llevando a cabo pruebas, mientras que el gobierno valenciano no quiere limitarse a comprobar la efectividad que ofrece, sino que también quiere saber cómo puede afectar su implantación en los trabajos de rastreo que ya se está llevando a cabo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad amplía la prohibición en Valencia ciudad de reuniones de más de diez personas