

Secciones
Servicios
Destacamos
Imagine que tiene la posibilidad de elegir su propio lugar en la vida. Una ciudad en la que instalarse, vivir, disfrutar y echar raíces. Porque ... ha conseguido trabajar desde casa, lo que le permite moverse por el mundo sin ataduras. El auge del teletrabajo, que se ha quedado definitivamente en muchas empresas tras la pandemia, ha convertido a Valencia en una ciudad muy codiciada por los nómadas digitales, el nuevo concepto para definir a este tipo de personas.
El sensacional clima, la excelente gastronomía, la playa, las buenas comunicaciones por tierra, mar y aire, el patrimonio histórico y cultural y el tamaño de la ciudad convierten a Valencia en un lugar idóneo para estos nuevos emigrantes tecnológicos que apuestan por la Comunitat para emprender una nueva vida. Un perfil de gente que está creciendo mucho en el último año y que cuenta con un poder adquisitivo alto.
Una de ellas es la serbia Tanja Tapuskovic. Periodista y propietaria de una agencia de viajes, cuando tuvo la oportunidad de teletrabajar puso sus miras en Valencia. «Había venido varias veces desde hace diez años a la ciudad y sabía cómo se vive aquí. Sentía buenas energías cada vez que venía a Valencia, me gustaba mucho, es muy cómoda y la idea era venir aquí cuando me jubilara. Pero llegó el Covid y todos hemos cambiado la forma de trabajar. Me empecé a plantear que quería hacerlo online desde casa», asegura.
Vivía en Belgrado y pasaba mucho tiempo también en Tampa (Florida, Estados Unidos), donde estaban sus dos hijos. Pero decidió vender la televisión local de la que era propietaria en la capital serbia y embarcarse en un cambio radical de vida. Valencia era su destino. Su hijo pequeño le ha seguido y ahora ambos viven aquí. «En junio de 2022 fue cuando ya logré todas las condiciones para poder teletrabajar y venir a vivir a Valencia. Encontré la vivienda y me pude establecer aquí. Me gustó mucho la forma de ser de la gente, el clima, la tranquilidad y seguridad que me transmite la ciudad en comparación con otras ciudades en las que he estado», destaca Tanja.
«Empecé con mi agencia de viajes a hacer promoción de Valencia, también en las redes sociales. Promocionarla para la gente del este de Europa, dando mi ejemplo de que se puede venir a trabajar aquí», cuenta la mujer. «Lo que hago ahora son reportajes sobre la vida en Valencia y en España para los medios de comunicación de Serbia, enfocado a promocionar el turismo en mi agencia de viajes, con la que también organizo los cruceros de gente que viene de Florida», explica.
Además, lo que también ha ayudado a su negocio ha sido la reciente apertura de un vuelo directo entre Valencia y Belgrado, que ha aumentado las conexiones entre las dos ciudades. «Hago una mezcla entre turismo e información, también hablo sobre otras ciudades de la Comunitat. Quiero promocionar Valencia en Serbia y en EE UU», indica Tanja.
Y es que la serbia está enamorada de la ciudad. «La propia Valencia conquista. Ni es pequeña ni es grande, pero lo tiene todo y la gente es amable, eso me ayuda a transmitirlo yo en mis artículos. Vine por primera vez con un crucero muy grande. Fue una casualidad, porque siempre se promociona Madrid y Barcelona, pero este hacía parada en Valencia. Y me encantó, para mí es la mejor ciudad de España», expresa la empresaria.
Su principal barrera es el idioma, que está aprendiendo en clases de español, pero admite que aún le cuesta un poco. «La gente no habla casi inglés. Yo sé inglés y alemán, porque viví cuatro años en Alemania. La gente aquí es amable, te quiere explicar y ayudar, pero lo hace en castellano», lamenta la mujer. «Mi idea es establecerme ya aquí. Por mi trabajo lo puedo hacer, aunque a veces por el horario diferente en EE UU tengo que trabajar de madrugada, pero lo prefiero antes que vivir allí».
Tanja tuvo una infancia y adolescencia complicada al sufrir de lleno la guerra de los Balcanes en su país, y por eso ahora quiere disfrutar de la vida. «He podido juntar las dos ventajas que me da esta forma de trabajar en lo que me gusta y en la ciudad que he elegido. Incluso noto que soy más productiva y eficiente en mi trabajo, se ha juntado todo de forma positiva», expresa con alegría en los ojos. Para la empresaria serbia «el teletrabajo ha venido para quedarse, la tendencia es clara para que se quede y se abren muchas posibilidades de trabajar fuera», argumenta.
Otro de esos nómadas digitales es Álvaro Torres. Un gaditano que teletrabaja como ingeniero informático en una compañía de seguros de coche con sede en Inglaterra. Ha vivido en varios países del norte de Europa, Sudamérica y Asia y antes de venir a Valencia residía en Berlín. Se ha pasado casi la mitad de su vida de ciudad en ciudad, ya que lleva 20 años viviendo en diversas partes del mundo.
Hasta que en noviembre de 2021 decidió que se volvía a España. «Me fui a Valencia porque estaba trabajando online y tenía ganas de vivir en un sitio más familiar, donde no tenga que estar aprendiendo otra vez idiomas, cultura y costumbres". Regresaba a España. Pero no quería ir a Madrid ni a Barcelona, "porque allí va todo el mundo y no me gusta la cantidad de gente que hay, quería un sitio distinto. Todavía estaba presente el Covid, no se podían hacer muchas cosas y pensé ¿qué hago aquí en Berlín? Quería vivir en un lugar con mejor clima, más sol, mejor comida y mejor de todo. Y estoy feliz en Valencia», señala.
Ya había estado varias veces en Valencia porque tiene unos amigos aquí, pero la ciudad ha superado sus expectativas. «Llevo un año y estoy feliz, muy a gusto, he conocido a gente interesante. No me esperaba que hubiera tantos extranjeros en la ciudad y eso me ha gustado, porque tengo esa mezcla de la vida internacional que tenía antes junto con la vida española que quería recuperar», apunta el andaluz.
«Mi idea es quedarme en Valencia para siempre, aunque no voy a dejar de viajar nunca, porque me encanta. De hecho acabo de volver de Tailandia. Mi base es estar ocho o nueve meses al año en Valencia y el resto viajando, por el mundo y también unos días a Cádiz a ver a la familia». Confiesa que lo que peor lleva, como también le pasa a Tanja, son los cambios horarios cuando ha tenido que trabajar desde otro continente, por eso ahora, que prácticamente coincide en horario con Londres (una hora menos), lo agradece.
Lo que le fascina de Valencia es que en su test de sitio ideal «marca todas las casillas». Es muy completa. «Valencia es una ciudad interesante porque tiene un poco de todo. Buena comida, buen clima, buena gente, tiene playa. Está muy bien comunicada, con aeropuerto, AVE, puedes ir a muchos sitios, nacionales e internacionales», explica. «No es pequeña pero tampoco es muy grande, te da para ir andando a todos los lados. Tiene todo lo que necesitas de una ciudad sin ser un monstruo enorme. Es muy cómoda y muy interesante por la parte cultural, gastronómica e internacional, es una ciudad con muchas ventajas», argumenta el informático.
Son dos de los múltiples casos de trabajadores digitales que están viniendo a Valencia a vivir. Lo sabe bien Dragana Rsitic, directora de la inmobiliaria Racasa Luxury de Valencia. «Hay gente de todo el mundo que está viniendo a la ciudad porque puede teletrabajar y está buscando viviendas en alquiler. Primero prueban seis meses y luego quieren quedarse más tiempo o ya establecerse», señala.
De hecho, esta circunstancia contribuye a que los alquileres en Valencia hayan subido mucho en poco más de un año, «pero siempre la tranquilidad que tienen los propietarios en estos casos es que son gente que vienen con unos recursos e ingresos muy elevados», apunta la agente inmobiliaria. «El perfil de gente son personas de hasta 35-40 años, que vienen con pareja y se quieren quedar, establecerse aquí. En un porcentaje inferior vienen familias, pero también cada vez están viniendo más, y apuntan a sus hijos a colegios de aquí, incluso aunque no hablen castellano. Pero los niños se adaptan muy rápido y en poco tiempo aprenden».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.