Ver 11 fotos

Muro de las huertas históricas de San Miguel de los Reyes, uno de los bienes en peligros incluidos en la Lista Roja del Patrimonio. Circulo Defensa Patrimonio

Valencia ya es la ciudad con más patrimonio en peligro

La capital se convierte en la primera de España con más bienes históricos incluidos en la Lista Roja, 22, tras añadirse otra alquería al registro de enclaves en riesgo de desaparecer

Arturo Checa

Valencia

Viernes, 24 de noviembre 2023, 01:31

No hay ciudad española que tenga más patrimonio histórico en peligro que Valencia. El abandono de bienes como alquerías o edificios emblemáticos de Valencia que la ciudad ha sufrido en los últimos años, durante el gobierno de Ribó, ha supuesto que sea la urbe española ... con más bienes incluidos en la Lista Roja del Patrimonio, el registro que gestiona la entidad Hispania Nostra, entidad nacional que se dedica a proteger el patrimonio de España

Publicidad

Valencia cuenta ya con 22 bienes incluidos en dicha lista, además de una categoría que recoge numerosas alquerías de la capital. Como alerta el Circulo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, la ciudad es ya la primera en esta nefasta clasificación. Supera a Baza (Granada), que era la urbe que antes contaba con más bienes incluidos en la Lista Roja.

La labor de vigilancia de esta entidad, encabezada por César Guardeño, ha permitido introducir en dicho registro «hasta 13 bienes, mediante peticiones realizadas por nuestra asociación. Se empezaron a incluir desde el 5 de octubre de 2021. En dos años y un mes hemos incluido esos bienes», subraya Guardeño.

Estos son los bienes de Valencia incluidos ahora en dicha lista:

- Cine Metropol

- Alquería de Ponsa

- Antigua Estación de Nazaret

- Casino del Americano

- Grafiti histórico barco de la calle Bolsería

- Antiguo horno de cal en la Cruz Cubierta

Publicidad

- Antigua sede del Teatro Escalante

- Edificio Santiago Rusiñol del conjunto de la Alquería de San Llorenç

- Tapia de la huerta del Monasterio de San Miguel de los Reyes

- Alquería del Rey

- Alquería de Tallarrós

- Alquería de Falcó

- Moli dels Frares

- Lienzos y torre de la muralla islámica de la calle Salinas

- Alquería de Serra

- Campana Jaume de la Catedral de Valencia

- Caballerizas del Palacio de Escrivá

- Fábrica de la Ceramo

Publicidad

- Barrio del Cabanyal

- Alquería del Moro

- Alquería de la Torre

- Alquería de Burgos

- Alquerías valencianas (categoría genérica)

La Lista Roja incluye una categoría específica para «alquerías», uno de los bienes antiguos de la ciudad más notables en su huerta y con un mayor peligro de desaparición. De hecho, siete de los bienes subrayados en esta lista son alquerías.

Incluida el último escenario registrado, la Alquería de Burgos, situada en Albuixech pero históricamente considerada una de las joyas de la huerta valenciana. «Se trata probablemente de uno de los edificios rurales en pie más antiguos de la región de l 'Horta Nord. Se data aproximadamente entre los siglos XVI y XVII», como subraya Hispania Nostra. Ahora apenas es un montón de piedras a punto de derrumbarse. «Estas circunstancias de dejadez han sido denunciadas ante el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, desde junio de 2017 y cuenta ya con las correspondientes recomendaciones», indica la entidad que gestiona la Lista Roja.

Publicidad

El registro incluye bienes tan emblemáticos como la campana Jaume de la Catedral de Valencia, que data de 1429. Se desprendió y dañó al caerse en diciembre de 2014. Se repuso, pero Hispania Nostra critica que está «colgando torcida, con lo cual el centro de gravedad de la campana esta desplazado, con el consiguiente peligro que esto genera en la campana. Ha sido una restauración defectuosa», indica la entidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad