Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Alrededores del barrio de la Fuensanta, en una imagen reciente. DAMIÁN TORRES

Así es Valencia contada a través de sus números

La desigualdad, de un vistazo. Centro rico, periferia pobre: las cifras demográficas por barrios desvelan un problema que aún no se ha solucionado.

Álex Serrano

Valencia

Domingo, 28 de mayo 2023, 01:04

Hay distintas maneras de conocer una ciudad. Una de ellas, quizá la más fiable, es hacerlo a través de sus datos y sus números. Porque las cifras, como sabemos los que hemos hecho crónica de baloncesto, no engañan. En Valencia hay 789.744 personas, cada ... una de ellas una historia distinta. Pero gracias al Instituto Nacional de Estadística, y al departamento de infografía de este diario, tiene ante sí un viaje de número en número para conocer la idiosincrasia de Valencia. Veremos datos que conocíamos, otros que nos sorprenderán... pero en definitiva este viaje a vista de pájaro, con una hoja de cálculo en la mano, nos permitirá conocer la idiosincrasia de una ciudad que ha perdido 2.515 habitantes en 2021 pero que a 1 de enero de 2022 albergaba casi 800.000 historias.

Publicidad

Vamos primero a la renta. O a la clase, que es lo mismo. Cuáles son los barrios más ricos y cuáles son los más pobres. Es probable que le venga a la mente el primero de ellos, sin mucha discusión: el Ensanche, esas calles de altos edificios, calles prístinas (aunque cada vez menos), cafeterías de diseño, el Mercado de Colón y tiendas dirigidas a personas con un alto poder adquisitivo, conforma la zona con la renta media más alta, más de 25.000 euros por habitante. El barrio más pobre es la Fuensanta, con apenas 10.200 euros por habitante, pero cerca, demasiado cerca, de Torrefiel o En Corts y Na Rovella, donde apenas se supera esta cantidada. La Valencia de dos velococidades sigue ahí, y también una evidente variante geográfica: cuanto más cerca del centro, más rico; cuanto más lejos de la plaza del Ayuntamiento, más pobre. La excepción la marca el barrio de Ciutat de las Arts, bastante más rico que los que le rodean.

De la densidad en los barrios a la falta de vecinos del centro

La desigualdad entre centro y periferia se ve incluso en los datos de densidad de habitantes por kilómetro cuadrado, disparada en los barrios y controlada en el centro. Dos claves: a más céntrico, más establecimientos hoteleros y a más periférico, más edificios altos, casi colmenas de pisos, donde viven cientos de personas por cada finca. Con todo, la diferencia de densidad es importante: los barrios con más habitante por kilómetro cuadrado son los del norte, el oeste y el este de la ciudad, mientras que los del centro tienen muchos menos vecinos .

Comparados con el resto de barrios de las grandes ciudades, la renta media del Ensanche queda todavía muy lejos de los barrios más ricos de Madrid (El Viso tiene una renta media de 40.815 euros por habitante) o de Barcelona (Les Tres Torres es el barrio más rico de Barcelona con casi 33.000 euros por habitante).

Esta clave de la desigualdad geográfica no se da en otras variantes, como del número de extranjeros. En Valencia un 13,49% de la población total son valencianos de origen extranjero, nacidos en otro punto del globo. Se da una curiosa dicotomía: el barrio con más extranjeros es, de nuevo, la Fuensanta, donde uno de cada tres vecinos son extranjeros. Podríamos aquí hablar de clase, que, tozuda, lo engloba todo, de la inmigración y de los factores de riesgo de exclusión que supone tener la piel de otro color o no hablar español tan bien como en el centro de la ciudad. Pero luego aparecen con poblaciones extranjeras de entre el 15 y el 20% todos los barrios de Ciutat Vella, y sólo en el Ensanche o las grandes vías la presencia de extranjeros es inferior al 10%, siempre según los datos ofrecidos por el INE.

Publicidad

Vamos ahora a ver los barrios con mayor edad media, aquellos más envejecidos, y también en los que hay más jóvenes, para comprobar si, a ojo de buen cubero, hay alguna relación con la renta media. El primer dato que llama la atención es que el barrio con mayor proporción de menores de 14 años es Orriols, donde casi un 16% de sus vecinos son niños. La segunda sorpresa es que el barrio con más mayores de 64 años, en su mayoría pensionistas, es Isla Perdida y Ciudad Jardín, con más de un 27%, seguido de cerca por Pla del Remei y Gran Vía: otra vez el Ensanche, donde es de suponer que los pensionistas cobran más que en otros puntos de la ciudad.

Otra cuestión: el género. Según los datos de 2022, el 52% de los habitantes de Valencia son mujeres. La proporción se mantiene en casi todos los barrios, salvo... de nuevo, el Ensanche y Pla del Remei, donde sube hasta el 54%. En Tres Forques y la Fuensanta, de hecho, la proporción es ligeramente inferior a la media, de en torno a un 51%, siempre según los mismos datos.

Publicidad

Por cierto, ¿saben cuál es el barrio más poblado? Normalmente, era Quatre Carreres, que también es el más grande a nivel de superficie. Pero los datos del INE demuestran que en realidad es Campanar, con casi 39.000 habitnates. Eso sí, el dato tiene trampa: el INE divide el distrito de Quatre Carreres en otros cuatros «minidistritos»: En Corts, Malilla y Fonteta de Sant Lluís. Y si sumamos esos tres... el dato es distinto. Vaya que si lo es. Más de 74.000 en este macrodistrito, que engloba toda la ciudad al sur de Peris y Valero.

La proporción de mujeres es superior en barrios como el Ensanche o Pla del Remei e inferior en otros más empobrecidos

Este viaje a bordo de distintos Excel dibuja una ciudad desigual, donde nadie se ha atrevido a plantear de verdad un diálogo entre periferia y centro. La ciudad a dos velocidades sigue presente, con un centro rico y unos barrios pobres, o mejor dicho empobrecidos, que luchan día a día por ser escuchados y, entre otras reclamaciones que pueden parecer absurdas, para poder llegar al Mercado Central en menos de una hora. Hasta que esta cuestión de la desigualdad no se solucione, seguirá habiendo dos Valencias. O tres. O cuatro, porque los números, tozudos, dibujan realidades distintas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad