![Valencia destina un millón de euros para la lucha contra los grafitis que dañan el patrimonio cultural](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/08/grafiti-puente-txema2-RiINQPWKIF7heS126cHrLVP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia destina un millón de euros para la lucha contra los grafitis que dañan el patrimonio cultural](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/08/grafiti-puente-txema2-RiINQPWKIF7heS126cHrLVP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Domingo, 8 de septiembre 2024, 13:26
Las pintadas que inundan monumentos, puentes históricos y edificios protegidos se han convertido en el peor enemigo del patrimonio de la ciudad, por eso, el Ayuntamiento de Valencia va a pasar a la acción con una lucha antigrafitis a la que destinará un millón de ... euros.
Y es que el Ayuntamiento de Valencia ha diseñado un plan especial de limpieza y mantenimiento de todos los elementos urbanos singulares y fachadas de monumentos dependientes de la concejalía de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, puentes históricos y sus pretiles, una medida que llevaban tiempo reclamando colectivos como el Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, que criticaba que no había edificio Bien de Interés Cultural (BIC) que no estuviera lleno de pintadas, y también desde la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico. Se trata de una exigencia que también Las Provincias había recogido en múltiples reportajes, el último esta misma semana.
Noticia relacionada
Pablo Alcaraz
Este dispositivo especial se sustanciará en la próxima licitación pública de un contrato de larga duración, por un período máximo de cuatro años, y por un importe total que supera el millón de euros. Es un contrato exclusivo para edificios o bienes de protección cultural y es diferente al de pintadas en la vía pública en general, que se incluye como un lote más en el contrato de limpieza municipal.
Se trata de un proyecto que ya empezó a plantearse y tramitarse desde el anterior gobierno local y que ahora toma forma y está dotado con presupuesto.
No hay que olvidar que el servicio de Patrimonio Histórico y Artístico del Ayuntamiento de Valencia es el responsable de la conservación de los bienes municipales en las mejores condiciones posibles para su pervivencia en el tiempo, su protección, puesta en valor y lucimiento, por eso, tal como ha detallado el concejal de Cultura, José Luis Moreno, «debido a que con el paso del tiempo estos elementos se han ido deteriorando por la acción de las inclemencias del tiempo, de los agentes atmosféricos, de la contaminación ambiental y de actos vandálicos, hemos creído necesaria una intervención general para que no se produzca un deterioro mayor».
Moreno añade que, además, «al optar por un contrato de mayor duración, en lugar de los contratos menores del mandato anterior, reforzamos el mantenimiento y la limpieza del patrimonio municipal de la ciudad».
Al tratarse de trabajos tan especializados, la legislación permite la licitación pública de la contratación de estos servicios. Previamente, la Oficina Técnica de Restauración y Mantenimiento de Monumentos ha sido la encargada de trazar y documentar las dos grandes líneas del operativo.
El primer frente de la batalla antigrafitis comprende el mantenimiento y limpieza de 26 fachadas de inmuebles históricos municipales y de 462 elementos monumentales singulares como esculturas, esculturas en fuente, cruces de término, elementos de ornato público, placas conmemorativas e informativas, elementos de señalización, monolitos, atriles y postes.
En este flanco están incluidos los cinco puentes históricos y los pretiles de su entorno: San José, Serranos, Trinidad, del Real y de la Mar. Al ser tramos muy concurridos, la tentación de dejar una huella indeleble en el patrimonio es muy elevada.
La segunda línea de batalla del operativo municipal se centra en reforzar el cuidado de los cinco puentes históricos que atraviesan el lecho del viejo Turia entre los puentes de San José hasta el de la Mar. En este caso, el asunto va más allá de la limpieza mecánica e incluirá diversas operaciones de conservación preventiva y mantenimiento correctivo de los más de 4.100 metros lineales.
Los dos frentes de batalla se identifican, respectivamente, con los dos lotes que compondrán la licitación del contrato. El Ayuntamiento tiene previsto destinar para el primer frente de de la lucha antigrafiti en fachadas de monumentos históricos y elementos monumentales una cuantía máxima de 460.126,73 euros.
Para el segundo lote, el de la conservación preventiva y el mantenimiento correctivo de los cinco puentes históricos y sus pretiles, el importe previsto es de 600.000 euros.
En ambos casos, la inversión económica incluye los dos años iniciales de vigencia del contrato, los dos de prórroga y las modificaciones previstas. Por lo tanto, la inversión total prevista es de 1.060.126,73 euros.
En relación al lote primero, el contrato no incluye todas aquellas intervenciones que excedan de una limpieza superficial y precisen de un proceso de restauración más profundo, así como el uso de medios auxiliares distintos a la escalera de mano, ya que ello requeriría un proyecto independiente y más detallado.
Lógicamente, también quedarán fuera, aquellos elementos urbanos singulares y aquellas fachadas de monumentos, cuya obligación de limpieza y conservación recaiga sobre otra entidad pública o privada distinta al Ayuntamiento de Valencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.