Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 4 de diciembre 2024
Valencia se ha marcado como reto liderar la reconstrucción tras la DANA que ha segado la vida y los sueños de miles de personas y, aunque sus habitantes siguen volcados en el voluntariado y en ayudar a los damnificados, no quiere que los niños se ... queden sin Navidad. De hecho, este miércoles se ha vivido una tarde emotiva en la plaza del Ayuntamiento con el encendido de luces, que se ha retrasado por causa mayor.
Publicidad
Para recordar estas fechas tan entrañables y a la vez mostrar respeto a los afectados, se ha decidido que el lema que viste el festejo de este año es 'València, Nadal Solidari'. «Va a ser una Navidad totalmente diferente y empresas, comerciantes, grandes superficies y el Ayuntamiento nos hemos unido en la vertiente solidaria», ha explicado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.
Las embajadoras de las Fallas, Berta Peiró y Lucía García, han sido las encargadas de encender las luces. Ambas acordaron vestir de negro en señal de duelo y las componentes de las cortes infantil y mayor han lucido en la solapa un crespón negro.
El primer guiño del acto ha sido el Nacimiento que la Asociación de Belenistas de Valencia ha instalado en el Salón de Cristal, con 350 figuras y 450 complementos artesanales, donde destaca la figura de un joven que acompaña al Séquito Real, con botas y escoba y pala en mano que en realidad es un homenaje a los voluntarios.
Publicidad
«Es una Navidad especial y es fundamental que el espíritu festivo nos inspire a fomentar la solidaridad. En el belén rendimos tributo a los miles de voluntarios y las víctimas de la DANA», añadió la concejal de Fiestas, Mónica Gil, que ha depositado la rosa blanca en el pesebre, en memoria de los afectados.
El pesebre contiene este año, además, otros homenajes, como el que se rinde al IV centenario de la fundación de la Fiesta de los Niños de la calle de San Vicente. En este caso, unos niños, un sacerdote y unos monaguillos en una calle próxima recrearán una escena típica de la València de hace cuatro siglos.
Publicidad
El segundo guiño ha sido en la propia plaza del Ayuntamiento, llena de gente, pero en silencio y a oscuras y la voz en off de Sergi Olcina, ha argumentado que «el agua, que nos da la vida, hace un mes, en forma de barrancada, nos dejó la sangre helada. «Si bien esta tragedia no se ha llevado la ilusión, la capacidad de reconstrucción, la dignidad y la unidad del pueblo valenciano».
Un momento especial ha sido cuando el profesor y compositor Rei Ortolá interpretó la canción 'Voces de Valencia' dedicada a los afectados. Ortolá ha explicado que cantaba «porque hay una generación de voluntarios que vienen encendiendo la luz en cada rincón de los pueblos afectados desde hace un mes», y en la melodía no ha faltado el fragmento en que se aclama a la Mare dels Desamparats.
Publicidad
El siguiente foco de atención ha sido el árbol de Navidad, bueno los dos que se han instalado en un lateral de la plaza, donde suele plantarse la falla municipal.
El árbol está coronado por la estrella de la solidaridad y está repleto de círculos que simbolizan las bolas de Navidad con el nombre de cada población afectada. En el caso de Valencia, cita pedanías afectadas directa o indirectamente como Faitanar, La Torre, Castellar-l'Oliveral, Pinedo, El Perellonet y El Palmar.
Tras la cuenta atrás y el encendido de luces, se han disparado fuegos artificiales y este año no se ha lanzado desde la terraza del Ayuntamiento, sino en la plaza, junto a la escultura de Vinatea.
Publicidad
Asimismo, en la plaza también se ha recuperado la iluminación ornamental de los árboles de la plaza, los plataneros que rodean la pista de patinaje y el carrusel de la asociación de los comerciantes del centro histórico y los naranjos que presiden la fachada de la Casa Consistorial, que se ha bañado de tonos cálidos destacando así su arquitectura y los relieves de Benlliure.
Además, se ha añadido un homenaje a otro valenciano universal, Sorolla, que retrató a su ciudad para el encargo de Nueva York de las Visiones de España con 'Las grupas', cuadro homenajeado en el remate central del balcón con un pomell de naranjas rodeadas de guirnaldas vegetales naturales y coronas navideñas vegetales y luces leds en los balcones. El pomell de naranjas es un homenaje de la ciudad a la figura de Joaquín Sorolla y a también a los pueblos de l'Horta Sud y su agricultura.
Noticia Patrocinada
El broche final lo ha puesto el coro Juan Bautista Comes del Conservatorio municipal José Iturbi, que emocionó con el Himno de Valencia, piezas de Haendel y villancicos de Alborch.
Noticia relacionada
Este acto ha servido para encender la Navidad, pero Catalá ya aha avanzado que pondrán árboles en 45 puntos de la ciudad, con especial mimo en La Torre, Castellar-l'Oliveral y Horno de Alcedo. También se ha puesto en la estación del Cabanyal una estrella de siete metros y una gran estrella en la plaza de la Crida (frente a las Torres de Serranos).
En la calle Colón se pondrán 26 arcos por primera vez; en la Paz se añaden 60 arcos luminosos con lágrimas tipo glitter y por primera vez también se va a iluminar Reino de Valencia con 16 arcos y habrá esferas luminosas en las plazas de Pintor Segrelles y Santa Úrsula; un belén 3D en San Agustín y una campana en la plaza del Patriarca.
Publicidad
Otro espacio donde se hace un homenaje a los afectados en el Mercado de Colón. La decoración, de Mateo Climent Estudio, incluye un árbol de siete metros con una estrella grande y, junto al árbol, aparece un bodegón con unas botas llenas de barro, pico, pala y escoba, como reconocimiento de los voluntarios y recuerdo a los afectados.
Además, en el belén se han incluido unos corazones con el nombre de cada población afectada. La ruta de los belenes se completa con el instalado en la plaza del Ayuntamiento, con piezas de Pepe Puche y Ceballos y Sanabria y el Nacimiento del Gremio de Artistas que instalan Pilar y María José Luna.
Publicidad
En la ruta de la Navidad también hay que destacar el mercado de artesanía de Arteval, en la plaza de la Reina con 35 expositores. «Tendrá talleres artesanos en directo y habrá un punto solidario para recoger regalos que quiera donar la gente para los afectados por la DANA. Tienen que traerlos con el papel de regalo y diciendo para qué edad es el obsequio», detalla Eva Ferrer.
La Diputación de Valencia inaugurará su belén el día 9 y habrá actividades en la plaza de Manises desde el día 20 y el día 27 comenzará la oficina del cartero real. La Generalitat ya ha instalado un árbol en la plaza de la Virgen y el día 9 encenderá las luces del jardín del Palau de la Generalitat y harán talleres y villancicos en la plaza de la Virgen.
Publicidad
En la Ciudad de las Ciencias el mercado de Navidad estará listo desde el día 13 y contarán con el 'rincón solidario' para que las oenegés presenten sus proyectos.
Ayer, además, Lo Rat Penat ha ofrecido esta tarde de miércoles un concierto solidario en la Catedral con coralistas de toda España y con la soprano Emilia Onrubia y la mezzosoprano María Rumyantseva, el bajo Alfonso Baruque y el tenor Yauci Yanez con la dirección de Vicent Martínez Alpuente. El dinero se destinará a Cáritas Diocesana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.