
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
mar guadalajara
Valencia
Martes, 26 de noviembre 2019, 14:40
Un piloto y un operador de la Policía Local conducen hasta la zona donde podrán en en marcha el operativo. En el interior de la furgoneta manejan el dron y a través de un monitor pueden visualizar el área. Esa nueva tecnología les permite ver hasta donde el ojo humano no alcanza. Son los nuevos recursos con los que cuentan tanto la Policía Local de Valencia como el cuerpo de Bomberos de la ciudad. En total, diez drones que el próximo viernes facilitarán las labores de los agentes.
Se emplearán para labores de control y vigilancia en su mayoría, como en caso de manifestaciones o concentraciones. Pero tendrán un papel clave ante las emergencias. En casos de búsqueda o en incendios, incluso para «incidentes en edificios por desprendimientos o para labores patrimoniales», ha señalado Daniel, uno de los pilotos de la Policía Local, encargado de realizar una demostración de los nuevos dispositivos.
Equipados con cámara térmica y nocturna, pueden tener muchas aplicaciones, por ejemplo «localizar focos de incendios o incluso durante la noche con la retirada de los medios aéreos en un fuego puede comprobar si hay alguna persona atrapada», ha explicado destacando que la disposición de ambas cámaras en el dron serán fundamentales para labores de búsqueda.
Hasta los seis kilómetros de altura pueden llegar a alcanzar estos aparatos teledirigidos aunque «sólo podemos usarlos a 60 metros porque la zona urbana está dentro del Espacio Aéreo Protegido», comenta Daniel. Y la señal de los drones que manejen será detectada por los aviones civiles en circulación. Por cuestiones de seguridad deben compartir las coordenadas y la localización, así lo establece la normativa. Es aquí donde interviene la labor de Israel Quintanilla, director la Comisión de Drones y profesor de la Universidad Politécnica de Valencia.
«Hemos establecido los procedimientos de coordinación, entre ellas está por ejemplo con el aeropuerto de Valencia y con el entorno aeroportuario donde para volar debes estar en comunicación y coordinación con los proveedores de servicios y con la torre de control, y en este sentido se ha establecido para que se pueda volar en todo el área metropolitana», ha añadido Quintanilla.
Entre otras de las funciones que los agentes han querido destacar está la de poder comunicarse con una persona en peligro. Los dispositivos pueden almacenar hasta 150 mensajes que se reproducen a través de un altavoz integrado para poder mandar un mensaje de tranquilidad o conocer el estado de la víctima.
«Es un paso más en la modernización y la aplicación de las nuevas tecnologías para las áreas de protección ciudadana con una ventaja es más económico y puede sustituir a recursos como un helicóptero, que es un elemento más costoso y que en momentos de riesgo puede causar la pérdida de vidas humanas» ha querido señalar el regidor de Protecció Ciutadana, Aarón Cano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.