

Secciones
Servicios
Destacamos
p. m.
Miércoles, 10 de marzo 2021, 18:42
Ecoembes, en colaboración con la Generalitat y el Ayuntamiento, ya ha puesto en marcha el sistema de recompensas para reciclar latas y botellas de plástico en los 3.750 contenedores amarillos que hay en la ciudad. Además, están en funcionamiento cuatro máquinas de recogida automática de envases en los mercados Central, de Ruzafa, Jerusalem y el Cabanyal, y se han instalado otros dos en el edificio consistorial y de Tabacalera.
Valencia se convierte así en la primera ciudad española en implantar de manera integral este proyecto piloto, Reciclos, con el que se premia el compromiso del vecindario con el reciclaje a través de incentivos sostenibles y sociales. El objetivo es fomentar la gestión de los residuos, esto es, minimizar su impacto en el entorno natural. La iniciativa servirá, adelantó el vicealcalde Sergi Campillo, para la elaboración del Plan Local de Residuos.
Para utilizar el nuevo sistema de devolución y recompensa (SDR), los vecinos tienen que conectarse a la aplicación de Reciclos, escanear con el móvil el código de barras de las latas y botellas de bebidas y depositarlas en uno de los 3.750 contenedores amarillos en la calle o en una de las máquinas de reciclaje instaladas en los mercados o edificios municipales. Al hacerlo, obtendrán puntos que pueden cambiar por compensaciones.
Existe un límite semanal de puntos para fomentar un consumo responsable y racional de este tipo de envases. Entre los incentivos hay donaciones a iniciativas sociales o medioambientales en la ciudad, así como productos y servicios relacionados con la sostenibilidad.
En estos momentos los usuarios de Reciclos pueden participar en los sorteos de un patinete eléctrico y entradas para el Bioparc. También contribuir al voluntariado de Cruz Roja que hace tareas de prevención en la Devesa, entre otras iniciativas.
El vicealcalde ha recordado que esta acción «forma parte del modelo de ciudad que estamos trabajando en la Agenda Urbana de Valencia basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible». Campillo ha anunciado asimismo la próxima elaboración de un Plan Local de Residuos, que «marcará cuáles son las políticas generales de la gestión de residuos» del Ayuntamiento.
Los contenedores amarillos disponen de un código QR que se escanea cuando se dejan los envases, mientras que las máquinas de Reciclos cuentan con un sistema de lectura automática de los códigos de barras de botellas y latas de bebidas, al igual que en otros países de la Unión Europea. Las cuatro primeras máquinas se han colocado en mercados municipales para ofrecer apoyo adicional al pequeño comercio y otras dos se han instalado en dependencias del Ayuntamiento. Esta red se irá completando en todos los mercados municipales y otras ubicaciones, como bibliotecas, universidades populares y centros deportivos, hasta un total de 60 máquinas en esta fase.
La secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, ha valorado las alternativas orientadas a mejorar la eficiencia de la recogida separada. La Comunitat dispone ya de varios sistemas de incentivo económico a través de sus redes de ecoparques que, según los datos preliminares de 2020, han llegado a las 250.000 toneladas, un 8 % más que en 2019.
Por su parte, el gerente de Ecoembes en la Comunitat, Xavier Balagué, ha destacado que «los objetivos en materia de reciclaje marcados por la Unión Europea son cada vez más ambiciosos y requieren de un gran esfuerzo por parte de todos».
A lo largo de 2020 se recogieron 13.886 toneladas de envases en Valencia, que representan un 18% más que en 2019 (11.724 toneladas) y un 80% más respecto a 2015 (7.671 toneladas). En cuanto al número de contenedores amarillos distribuidos por toda la ciudad, actualmente hay 3.750 unidades, un 48 % más que en 2019, mientras que el presupuesto destinado a la recogida de los envases es de 3,5 millones de euros.
Valencia es la primera ciudad en España que cuenta, en colaboración con la Generalitat y Nespresso, con un sistema para el reciclaje y reutilización de los residuos de aluminio y acero ligero en los contenedores amarillos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.