Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Una plaza de zona azul, en una calle del barrio de Ruzafa ayer por la mañana. irene marsilla

Valencia estrenará el parking en la calle sólo para vecinos con 334 plazas en Ruzafa

Movilidad reservará una zona naranja en el barrio en la que podrán aparcar los foráneos, aunque por las noches será exclusiva también para residentes

Álex Serrano

Valencia

Lunes, 20 de diciembre 2021, 19:47

Ruzafa para los ruzafeños. La concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Valencia quiere crear 1.897 nuevas plazas de aparcamiento en el barrio, de las cuales 334 serán sólo para residentes y 1.043, preferiblemente para ellos. Así lo ha presentado este lunes el ... concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, que ha indicado que el coste de las plazas verdes será 7 euros al mes (u 86 al año) mientras que la zona naranja costará tres euros cada dos horas. Las plazas de zona naranja, además, serán de rotación hasta las 19 horas aproximadamente, tal como ha deslizado Grezzi. Por la noche, serán sólo para residentes. «El barrio se va a convertir en un barrio para los vecinos», ha indicado.

Publicidad

Entre las calles Ruzafa, Xàtiva, Alicante, Filipinas, Peris y Valero y Reino de Valencia los residentes tendrán preferencia en todo el barrio salvo en las 520 plazas de zona azul. «Las plazas verdes han de ir en la corona interior del barrio, en calles más estrechas donde hay que evitar el tráfico de agitación, que es como se refieren los expertos a quienes recorren el barrio de forma constante mientras buscan sitio para aparcar. Las naranjas estarán en la zona exterior, de calles más comerciales donde hay que disuadir al aparcamiento de los foráneos. Las plazas azules quedarán en los perímetros del barrio», ha dicho Daniel Sánchez, de la empresa EYSA que ha elaborado el estudio en el que se ha basado el Ayuntamiento para decidir esta zona azul.

«Esto hunde a la hostelería»

Diana Cerdá, de la asociación Al-Russafí, ha criticado que este modelo «hunde a la hostelería»: «No pueden aparcar en ningún sitio los clientes. Hundiremos el negocio. Los parkings están siempre llenos». Grezzi ha explicado que ahora mismo ya cuesta mucho aparcar «porque las plazas están ocupadas por los residentes»: «La gente viene porque el barrio es atractivo, no porque puedan aparcar con facilidad». La representante vecinal ha señalado que habría que mejorar el transporte público por las noches, y Grezzi ha defendido el aumento del autobús nocturno. La presidenta de la junta de distrito de Russafa, Isa Lozano, ha planteado que ya hay poco sitio para aparcar en el barrio y Grezzi ha dicho que si no se puede aparcar, los coches no acudirán «y el barrio será menos inhóspito».

Así las cosas, la zona verde estará entre Pintor Salvador Abril, Cádiz, Matías Perelló y las grandes vías, a excepción de la calle Ruzafa porque está el mercado. En zona naranja quedarán calles como Dénia, Sueca, Puerto Rico, Cuba, Literato Azorín, Pedro III o Castellón. Ahí podrá aparcar todo el mundo pero los residentes no tendrán que pagar más que lo que abonan al mes, mientras que quienes acudan al barrio de forma puntual habrán de abonar 3,20 euros cada dos horas y no podrán ampliar este plazo. «El precio es disuasorio pero se garantiza que pueden venir a hacer gestiones», ha dicho Grezzi. Así, se pasará de 392 a 520 plazas de zona azul, se crearán 334 nuevas plazas de zona verde y 1.043 zonas de plaza naranja.

Según los datos ofrecidos por la consultora externa, al barrio acuden de media en un día laborable un total de 59.547 vehículos Según el mismo estudio, 9.738 turismos aparcan en el barrio, con 1.071 aparcamientos diarios en la calle por parte de residentes. 1.100 plazas para residentes cubrirían el total de aparcamiento necesario para los vecinos.

Publicidad

En el barrio hay 1.897 plazas en calzada, 392 en zona azul, y 1.560 en aparcamientos privados o público. Para estacionamientos menores de dos horas, se necesitan 4.844 plazas para foráneos. El pico de la demanda concentra el 25% en un solo día. 1.211 es el pico más desfavorable. «La demanda es muy superior a la oferta y se tienden a ocupar las plazas potencialmente disponibles para residentes por parte del vehículo foráneo», ha explicado Sánchez.

En una reunión celebrada en las Naves de Ribes en el Parc Central, las asociaciones vecinales del barrio le han insistido al concejal que la propuesta es del Ayuntamiento. «No lo hemos pedido los vecinos, la propuesta es del equipo de Gobierno», ha dicho Josep Martínez, al que Grezzi ha contestado que ya en 2017 «muchas entidades» solicitaron la puesta en marcha de esta zona verde. «Hay algunos detalles, como el horario de la zona naranja, que no hemos cerrado. Es interesante tener las opiniones de las entidades del barrio aunque llevamos años trabajando», ha señalado el concejal de Movilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad