El Ayuntamiento de Valencia estudiará toda la red de la EMT para ver dónde implementar carriles rápidos como el propuesto para Blasco Ibáñez. El sistema BRT (autobuses de tránsito rápido, Bus Rapid Transit) se pondrá en marcha gracias al dinero recibido para la implementación ... de la Zona de Bajas Emisiones. El Consistorio, a través de la Empresa Municipal de Transportes, ya estudia cómo llevarlo a más vías de la ciudad, pero no será hasta 2025, cuando el Plan Director 2025-2030 se publique.
Publicidad
En ese documento, licitado hace escasas fechas por la EMT, se marcarán las líneas maestras de la empresa para el próximo lustro. Una de ellas es llevar más allá ideas como los carriles segregados que planteó en su momento la EMT de Giuseppe Grezzi y que han demostrado servir para reducir los retrasos en líneas que discurren por vías transitadas como Matías Perelló y Centelles o el mismo Cardenal Benlloch.
Noticia relacionada
Arturo Checa
El plan estudiará «los nuevos hábitos de movilidad que tantas transformaciones han experimentado en los últimos años». «Aunque EMT Valencia recupera los niveles de viajeros previos a la Covid, se constata claramente que no se crece de manera homogénea entre los diferentes operadores de transporte en la ciudad ni entre las propias líneas de EMT», explican desde la empresa.
En los tres últimos años se han multiplicado los nuevos hábitos en los desplazamientos de la población, tanto en el trabajo como en el ocio. Han aumentado los usuarios de movilidad personal, patinetes y bicis, ha entrado en servicio una nueva línea de tranvía y se prevén nuevas rutas también en metro, entran en escena nuevos desarrollos urbanísticos y se ha incorporado la tarjeta SUMA que permite usar cualquier modo de transporte al mismo coste y con los transbordos bonificados.
Publicidad
No será ahora y tampoco será pronto, pero el Ayuntamiento sabe que si tiene alguna esperanza en recuperar el dinero robado de la EMT en septiembre de 2019 tiene que ser a través del banco. Y por la vía civil. Y para ponerla en marcha tiene que terminar la penal, que está sin avances desde hace casi cuatro años. Fuentes municipales confirman que la entidad bancaria que opera con la EMT y que autorizó las trasferencias que la exdirectiva despedida, Celia Zafra, ordenaba por correo electrónico está en la causa como responsable civil subsidiaria. En esta fórmula están puestas todas las esperanzas, por mucho que el Tribunal de Cuentas le exija el dinero a Zafra. La exadministrativa no dispone ni de patrimonio ni de fondos suficientes para hacer frente a los 4,2 millones de euros que salieron de la EMT con camino a dos cuentas del Bank of China de Hong Kong entre el 3 y el 23 de septiembre de 2019 sin que ninguno de los superiores de Zafra se diera cuenta de ello. Zafra, que siempre ha alegado que fue engañada, fue condenada por el Tribunal de Cuentas como responsable contable, por lo que tiene sus bienes embargados. Ni la venta de todos ellos, algo que la ley no permite, le permitiría amasar esa fortuna, por lo que el Consistorio virará la estrategia. Lo hará, eso sí, cuando el juzgado de instrucción número 18 decida si se abre o no juicio oral y contra quién. La instrucción lleva parada años tras enviar comisiones rogatorias a Irlanda e Israel, así como a África Occidental, para intentar descubrir a los ladrones que se hicieron pasar por abogados de Deloitte para engañar a Zafra.
Todo ello señala un cambio notable en los parámetros de movilidad y de ahí la necesidad de un Plan director que indique el camino de EMT para los próximos años. «Queremos conocer en profundidad los nuevos hábitos para atender mejor las necesidades de los ciudadanos», apunta el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell. «Es vital saber qué medidas son necesarias para conseguir una red de EMT que se adapte a las necesidades reales de la población y que permita un incremento de los desplazamientos en la misma», indica.
Una de esas medidas son los carriles rápidos, que incluirán menos paradas para llegar de forma ágil de un punto a otro. Para que se hagan una idea, es algo similar a la idea de la C-1, que cruza la plaza del Ayuntamiento con paradas en Porta de la Mar y Luis Vives. La EMT estudiará toda la red para ver dónde se pueden poner en marcha estos carriles que servirán para agilizar la circulación en las vías y trayectos más demandados o con más tráfico.
Publicidad
Noticia relacionada
Junto a la valoración de los nuevos patrones de movilidad también se analizarán los registros obtenidos por EMT a través de sus sistemas de explotación y ticketing, los datos procedentes de los departamentos de movilidad, así como los de diferentes operadores de transporte público y los datos de encuestas que permitirán completar un nuevo modelo de transporte y valorar distintos escenarios de la futura red de EMT.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.