Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 28 de mayo 2024, 10:12
El pleno del Ayuntamiento de Valencia, que vuelve este martes al Hemiciclo de la Casa Consistorial, debate como uno de los temas estrellas la aprobación de una moratoria de un año para no conceder nuevas licencias para apartamentos turísticos en la ciudad en bloques de ... edificios residenciales, una medida que no se pretende aplicar si se trata de bloques enteros de edificios.
A la espera de ver cuál es el voto de Vox, como socio de gobierno del PP, lo que sí se puede afirmar es que la propuesta que lleva la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, es que la moratoria de un año no sólo se centre en el casco urbano de la ciudad, sino que también se extienda a siete pedanías.
Tal como se detalla en el texto de la propuesta la «suspensión acordada se extenderá , desde el punto de vista territorial, a los terrenos clasificados como suelo urbano cuyo uso global o determinante sea el residencial -incluidos los formalmente clasificados en el PGOU como suelo urbanizable cuyas cuyas obras de urbanización hayan concluido- en los que concurra alguna de las siguientes condiciones».
Noticia relacionada
Primero se cita que se suspenden las licencias en las zonas que estén «dentro del ámbito físico de la 'ciutat central', así definida por el plan especial de directrices para la mejora de la Calidad Urbana de los Barrios de la Ciudad de Valencia, aprobado por el Ayuntamiento en pleno de 29 de junio de 2018», es decir en el casco urbano.
Y a continuación, se afirma que esta suspensión se amplía «fuera del ámbito físico de la 'Ciutat Central' y ahí es cuando especifica que se refiere a determinadas pedanías. en concreto, aclara que hace referencia al »ámbito físico fuera de la Ciutat Central' y cuya incidencia real de las viviendas turísticas y demás usos terciarios hotelero no pueda considerarse nula o escasa«.
Es decir, que hablar de pedanías donde ya se están registrando casos o que ya están sometidos a la actividad de viviendas turísticas o de uso terciario hotelero. E incluso se enumeran las pedanías a las que hace referencia.
En este listado donde se aplicará tamién la moratoria figuran «Benimàmet, Carpesa, Poble Nou, La Punta, El Palmar, El Saler y El Perellonet». No hay que olvidar que en estos dos últimos casos son zonas donde hay muchos apartamentos de veraneantes.
Y sí se permite en el resto de pedanías o zonas que define como que están fuera de la 'Ciutat Central' donde la incidencia de apartamentos turísticos o uso terciario hotelero sea nula o escasa.
En esta moratoria que pasa hoy por el pleno municipal también se aclara que la suspensión de licencias se produce en aquellas «declaraciones responsables que se presenten a partir del día de la publicación del presenteacuerdo en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, cuando sea este el título habilitante urbanístico legalmenteexigible par ala realización de las actuaciones de edificación definidas en el punto anterior».
Por lo tanto, no se aplica el carácter retractivo de la moratoria a las declaraciones responsables que se hayan formalizado con anteriorirdad. Cabe destacar sobre este punto, que este lunes preguntada la alcaldesa por este asunto, catalá respondió entonces que se estaba estudiando el asunto porque había que cumplir con la legalidad. Finalmente, como se refleja en este punto, se ha apostado por no aplicar la retroactividad.
Y se añade que por «el contrario, no afectará la presente suspensión a la eficacia de las declaraciones responsables presentadasco n anterioridad al día de la publicación del presente acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, siempre que en dicho momento conste presentada en el Ayuntamiento de Valencia la documentación que preceptiblemente debe acompañar a la declaración responsable de conformidad con la normativa vigente».
En el punto primero de la propuesta de la moratoria se añade que esta medida no afectará a títulos habilitantes urbanísticos cuyo objeto sea la realización de las siguientes actuaciones: «la parcelación de terrenos, las obras de demolición y las obras de mera reforma, que no suponga alteración estructural, relativas a edificios o partes del mismo que tengan previamente autorizado el uso terciario.
También se recoge que quedarán excluidos de la suspensión de licencias «aquellos que tengan asignado el uso terciario exclusivo por el planeamiento vigente y aquellos que cuenten con licencia o declaración responsable que autorice el uso terciario en planta primera, siempre que dispongan o puedan disponer de acceso independiente desde la vía pública».
Y se añade que se excluyen de esta suspensión las zonas donde «ya existe regulación específica del uso terciario de vivienda turística, que son los comprendidos en el ámbito físicoordenado por los siguientes instrumentos de planeamiento...».
Y cita, por un lado, el Plan Especial de Protección de Ciutat Vella (PEP), que comprende la total superficie del área funcional 1 y pequeñas partes de las áreas funcionales 2 y 3. Y, en segundo lugar, el Plan Especial del Cabanyal-Canyamelar, que se aprobó el pasado verano, y que comprende una parte importante de la superficie del área funcional 8 y pequeñas partyes del área funcional 7.
En el caso de Ciutat Vella, cabe recordar que el anterior gobierno local propuso restringir el alquiler ocasional a aquellos pisos donde el propietario estuviera empadronado y el alquiler máximo al año fuera de 60 días, pero hubo una sentencia que tumbó la medida, tras la denuncia formulada por una patronal de alquiler de viviendas y, de momento, están suspendidas las licencias, hasta que se modifique y adapte el PEP.
En el caso del Cabanyal-Canyamelar, se aprobó en el plan especial un tope del 10% de apartamentos turísticos por cada manzana, pero los vecinos lamentan que se aplique sólo a viviendas individuales y se siga permitiendo a bloques o edificios enteros. Además, aseguran que ese tope del 10% se está superando, porque muchos apartamentos son ilegales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.