

Secciones
Servicios
Destacamos
Si los vecinos de Valencia tienen la desgracia de sufrir una catástrofe natural que obliga a evacuar la ciudad, al menos sabrán dónde ir. El Ayuntamiento aprobará mañana en una comisión el Plan Territorial de Emergencias, un extenso documento que detalla todos los escenarios, puntos débiles y recursos disponibles. Incluye mapas con la localización de las 161 zonas de evacuación decretadas, donde debe acudir la población para ser trasladada fuera de la ciudad.
Ahora se abre un periodo de alegaciones para cualquier institución o particular que quiera presentar una propuesta, aunque la idea es mantener de dos a tres zonas en cada barrio. Ciutat Vella, por ejemplo, tiene lugares establecidos como la plaza de la Virgen, los jardines de la Glorieta o la propia plaza del Ayuntamiento. En el Ensanche se habla de la plaza Manuel Granero, en Ruzafa, o el mercado de Colón, en otra de las zonas del Ensanche.
En cuanto a los barrios, se habla del campo de fútbol de Marxalenes, los jardines de Viveros o el mismo estadio de Mestalla. También el Hospital General, la plaza Enrique Granados o el parque de la Estacioneta de Jesús, entre otros. Todos deberán estar señalizados, como estipula este tipo de planes territoriales.
El documento establece las jerarquías de mando, un directorio de teléfonos y hasta los helipuertos designados para los servicios de Emergencias. Algunos de estos últimos son meras explanadas que se habilitarán si hace falta y en total alcanzan las 14 localizaciones, donde se habla por ejemplo de las pistas deportivas del jardín del Turia, campos de fútbol en las distintas pedanías o el aparcamiento de un conocido restaurante en El Palmar.
En cuanto al albergue de los evacuados, en caso de que puedan permanecer en la ciudad, se habla de cinco ubicaciones (Pabellón de deportes Universidad de Valencia, Pabellón de deportes Politécnica, Pabellón Municipal Fuente de San Luis, Pabellón Benicalap y Pabellón San Isidro), aunque depende siempre de lo que decida el Centro de Emergencias de la Generalitat.
Sobre el transporte, se indica que se echará mano de toda la flota de la EMT, por ser los vehículos más indicados, mientras que el plan está plagado de consejos para la ciudadanía, con el propósito de difundirlos. En el caso de un terremoto, la primera recomendación es «si está en casa, hay que salir rápidamente al exterior y correr una distancia mínima de los edificios de 10 a 20 metros, según la altura de los edificios, para no exponerse al riesgo de hundimiento de los muros. Si es imposible salir en los segundos que siguen a la sacudida, refugiarse en el marco de una puerta o bajo una mesa, banco o una cama».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.