![Valencia inicia el corte de luz y agua para presionar a los apartamentos ilegales](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/29/apartamento-cabanyal-pintada-R1MwkxplE60vaKfKq0m1XRJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia inicia el corte de luz y agua para presionar a los apartamentos ilegales](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/29/apartamento-cabanyal-pintada-R1MwkxplE60vaKfKq0m1XRJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 29 de enero 2025, 12:36
El Ayuntamiento de Valencia quiere poner freno al auge desmesurado de peticiones de licencia para abrir viviendas turísticas en la ciudad. De hecho, llevan meses ... realizando inspecciones para iniciar expedientes y denuncias a los que trabajan de forma ilegal, pero ahora, se da un paso más y se han iniciado ya cortes de luz y agua a estos establecimientos, una medida más contundente que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ya anunció que haría.
La medida ya ha comenzado a ponerse en práctica, tal como ha podido saber LAS PROVINCIAS, ya que así fueron informados los miembros de la directiva de la asociación de vecinos Cabanyal-Canyamelar en una reunión celebrada con el concejal de Urbanismo, Juan Giner, el pasado 14 de enero.
Entonces el edil no entró en detalles, ni indicó si los cortes de agua y luz se habían hecho en algún apartamento ilegal del Cabanyal o en otro barrio de Valencia, pero sí dejó claro que la medida ya se había puesto en marcha.
Noticia relacionada
«No nos dio detalles de dónde se había aplicado, pero sí que nos dijeron que estaban empezando a cortar la luz y el agua en algún caso», indica Dani Adell, presidente vecinal.
Por su parte, los vecinos explicaron ya entonces al edil que habían informado al Ayuntamiento de Valencia de al menos tener constancia de 300 apartamentos ilegales que estaban operando en el Cabanyal-Canyamelar.
No hay que olvidar que ya el pasado mes de septiembre, la alcaldesa hizo el anuncio de que iban a ordenar los cortes de luz y agua a las empresas suministradoras de estos servicios en el Cap i Casal. Entonces, se dijo que estaban esperando que la Generalitat les concediera la potestad sancionadora.
Precisamente fue el pasado mes de agosto cuando entró en vigor la nueva ley de vivienda turística de la Generalitat, donde se contempla la posibilida de ceder las competencias de inspección, sanción y recaudación a las administraciones locales y también se contemplaba el incremento de las multas graves hasta los 600.000 euros, como venía reclamando Catalá.
Cabe destacar que el pasado jueves, durante la celebración del día de la Comunitat Valenciana en Fitur, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, firmó un convenio con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias para que las administraciones locales que quisieran adherirse pudieran pedir la cesión de estas competencias y, precisamente entre los municipios que ya se han adherido figura Valencia, además de Alicante, Benidorm, Elche, Torrevieja y Castellón, como confirman desde la Conselleria de Turismo.
Noticia relacionada
Una vez la cesión de competencias está clara, ya hay vía libre para que se efectúen estos cortes de suministros o el proceso de sanciones, que en casos graves alcanza la multa de 600.000 euros.
Si bien al principio los medios preguntaron si el Ayuntamiento podía ordenar el corte de luz y agua a la empresa que realiza el suministro, la respuesta fue que la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local deja claro que al municipio le compete el abastecimiento de agua a domicilio y en otro artículo se concreta que el suministro se realice en condiciones de idoneidad y, por tanto, se permitiría el corte a un apartamento tuístico porque está calificada como uso terciario y la suspensión del suministro no entra en conflicto con el derecho al suministro en la vivienda, porque no es de uso residencial.
Es importante destacar que este miércoles, al mediodía, la alcaldesa de Valencia acudirá a una reunión con los vecinos del Cabanyal para hablar de la decisión de ampliar la moratoria de suspensiones de licencias que hasta ahora se aplicaba en el resto de Valencia (salvo Ciutat Vella y Cabanyal-Canyamelar, porque tenían planes específicos con mormas sobre apartamentos) y que ahora también se ha decidido ampliar al barrio marinero.
El portavoz popular, Juan Carlos Caballero, dejó claro en el pleno del martes que esta ampliación de la moratoria al Cabanyal se ha decidido ampliar, mientras se dictan unas normas sobre apartamentos turísticos general, porque tras la suspensión de licencias en el resto de la ciudad están creciendo de forma exponencial en el Cabanyal.
En concreto, dijo que comparando los datos con 2023 con los de 2024, se ha producido un incremento del 300% de solicitudes en el servicio de Licencias de Actividades en el Cabanyal-Canyamelar y un aumento del 227% en el número de plazas.
Desde el gobierno municipal detallaron el martes que tras «la adopción de la moratoria turística el pasado 28 de mayo de 2024, el Ayuntamiento ha corroborado un incremento de la solicitud de las licencias de alojamiento turístico en el ámbito del Plan Especial del Cabanyal-Canyamelar, que inicialmente quedó excluido al contar con una regulación específica. En esta zona de la ciudad y sólo en 2024, los servicios municipales contabilizaron nueve solicitudes de títulos habilitantes para establecimientos hoteleros con un total de 478 plazas. De estas, 136 plazas fueron registradas antes del acuerdo plenario de suspensión y 342 plazas fueron solicitadas tras el citado acuerdo».
Y añadieron que también se registraron en la misma franja temporal y el mismo barrio «solicitudes de títulos habilitantes para 147 viviendas turísticas (538 plazas), una pensión (39 plazas) y un hotel (78 plazas), lo que supone un total de 655 plazas. De todas ellas, 324 plazas fueron solicitadas antes de la moratoria y 331 a posteriori. Igualmente se presentaron en el Servicio de Licencias Urbanísticas 223 solicitudes de informes de compatibilidad para uso terciario hotelero. De todas ellas, 104 fueron presentadas antes del acuerdo plenario mayo de 2024 y 117 se hicieron con posterioridad».
Si bien no se ha concretado en cuántos apartamentos ha ordenado ya el Ayuntamiento el corte de suministros, lo que sí se puede confirmar es que durante 2024 la División Territorial de la Policía Local de Valencia, que coordina las siete comisarías de Proximidad, ha realizado 620 actas-denuncia a pisos turísticos.
La mayoría de estas denuncias se ponen «por carecer del título habilitante para ejercer dicha actividad», según fuentes consultadas. En este último año se han realizado 620 denuncias, frente a las 84 que se pusieron en el año 2023 o las 73 del año 2022.
El distrito de Tránsitos es el que más denuncias ha realizado con 166, seguido del Marítimo con 118, Patraix con 112 y Ciutat Vella con 110. La mayor parte de estas inspecciones nacen gracias al trabajo de proximidad que se lleva a cabo desde las diferentes comisarías. Un vecino reclama al policía en la calle, en la Comisaría o a través del 092 y a partir de esta reclamación se realiza una inspección.
Hay que recordar que según recoge el PGOU únicamente pueden obtener el título o licencia de Piso turístico los bajos y los primeros pisos con entrada independiente, el resto no pueden ser legalizables.
Además, desde la División Territorial Operativa de la Policía Local, en coordinación con el Servicio de Licencias Urbanísticas del Ayuntamiento, se ha realizado un protocolo de actuación para todas las unidades policiales. Una vez hay una reclamación se acude al lugar y se toman los datos de los ocupantes de la vivienda y se identifica la plataforma desde la cual se ha realizado la reserva. Si se comprueba que la vivienda no está legalizada se redacta un acta-denuncia y por medio del IBI se localiza al titular propietario de la misma.
Además, cabe recordar que la Ley 4/2015, de protección de la seguridad ciudadana establece la necesidad de registrar y almacenar los datos de los huéspedes, con el fin de mantener la seguridad y el control en los alojamientos turísticos, previniendo actividades ilícitas y asegurando un entorno seguro para todos. Por ello, si no se ha realizado esta gestión, el propietario de local se puede enfrentar a sanciones.
En cuanto a las inquietudes vecinales, desde la asociación de vecinos del Cabanyal-Canyamelar, detallan que «hemos pedido varias veces que nos digan cuántos apartamentos tienen licencia municipal, pero no se nos ha facilitado, porque ahora mismo hay 600 apartamentos registrados en la Generalitat simplemente con una declaración responsable, pero no sabemos cuántos de ellos tienen licencia municipal».
Explican que también quieren conocer «qué modificaciones se incluirán en la nueva normativa de vivienda turística que están preparando porque nosotros proponemos que haya también medidas específicas por barrios, ya que en el Cabanyal-Canyamelar sí tenemos bajos que eran viviendas y ahora se quieren hacer apartamentos y en otros barrios suelen ser bajos comerciales donde quieren hacer apartamentos».
También quieren saber los residentes «cómo se está controlando actualmente la norma que teníamos del plan especial de no permitir más de un 10% de apartamentos turísticos por manzana porque está habiendo un aluvión muy grande».
También indican desde la entidad vecinla que quieren «que la nueva normativa que prepara el Ayuntamiento para toda Valencia sea más restructiva que la que tenemos en el plan del Cabanyal-Canyamelar», añade Adell.
Los vecinos, además, explican que están recibiendo amenazas. Tal como detallan, «recibimos llamadas en la sede de la asociación de grupos de presión y nos dicen que nos llevarán a los tribunales cuando lo que estamos haciendo es transmitir al Ayuntamiento nuestra inquietud por el aumento de apartamentos turísticos sin licencia municipal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.