Borrar
La banda japonesa, durante su concierto. Foto: JLBort/ Vídeo: Zhanzhi Chen

Valencia y Japón, unidos a ritmo de 'Super Mario' y pasodobles de la 'terreta'

La armada nipona ofrece un concierto gratuito en la plaza de la Reina que disfrutan centenares de espectadores

Gonzalo Bosch

Valencia

Martes, 20 de agosto 2024

La armada japonesa, en su visita a Valencia, ha deleitado a residentes y turistas de un concierto gratuito en la Plaza de la Reina, interpretada por la banda musical de su tripulación. Mediante la mezcla de composiciones japonesas y valencianas, la armada nipona ha ofrecido un espectáculo que a harmonizado a la perfección ambas culturas. Además, durante sus pausas, la maestra de ceremonias interactuaba con el público haciendo muy entretenida toda la exhibición. La 'Marcha de la bien amada' del maestro Padilla, que incluye el clásico pasodoble 'Valencia', 'Viva España', 'Super Mario', 'Pokémon', 'Totoro', 'Dragon Ball', ha sido algunas de las composiciones con las que la banda japonesa ha deleitado a todos los curiosos desplazados hasta la plaza de la Reina.

Tras una reverencia realizada por los artistas, el concierto ha comenzado con tres canciones interpretadas a través del Wa Daiko, un tambor de grandes dimensiones de tradición japonesa. La función ha sufrido un ligero retraso debido a la tardanza en la llegada de estos tambores, aunque la espera ha merecido la pena. Durante la exhibición estos instrumentos han resonado en la plaza de la Reina para el deleite de los centenares de espectadores que se han congregado alrededor de los artistas. Los tambores, de grandes dimensiones, han tenido que ser portados por parejas.

JL Bort

Tras los Wa Kaido, la banda, con instrumentos ya mas conocidos por los valencianos, ha interpretado canciones de la 'terrera', asi como algunas de las sintonías más conocidas por todos gracias a videojuegos y series japonesas como «Super Mario» o 'Dragon Ball'. El público ha estallado de júbilo cuando un integrante de la armada se ha animado a cantar el mítico pasodoble «Valencia», de José Padilla Sánchez en un perfecto español. Junto a la interpretación en español de este himno para los valencianos, el público ha disfrutado de una interpretación muy divertida del «Super Mario». Tambien el «Viva España» ha sonado en una plaza que se venía abajo cada vez que el cantante japonés se ha atrevido a cantar las canciones con letra española. El público coreaba con el artista cada canción, la plaza ha sido toda una fiesta.

Álvaro, un joven licenciado en Dirección de Orquesta, se ha acercado al espectáculo para conocer el nivel de la banda nipona. «Me ha sorprendido tanto la disciplina como la ejecución de las obras que han tocado. Si me han sorprendido con sus temas, cuando se han atrevido con el repertorio valenciano lo he disfrutado más aún», ha comentado el profesional de la música, y ha añadido, «que hayan hecho partícipe al público ha hecho que todos disfrutemos más aún de su interpretación».

El concierto se ha celebrado porque, durante la travesía de estos cadetes en su instrucción en alta mar durante seis meses, en cada ciudad en la que hacen escala ofrecen estos conciertos gratuitos como símbolo de hermandad y relaciones de amistad a través de la música que tocan. De ahí, la idea de mezclar en el repertorio tanto canciones japonesas como valencianas.

Este concierto se ha producido en el contexto de la visita de dos buques japoneses a la ciudad de Valencia por primera vez en su historia. Se trata del buque escuela 'Kashima' y 'Shimakaze', de tamaño más reducido, que hace función de escolta del primero. En total, 200 cadetes japoneses y una tripulación que completa suma 600 personas. La armada japonesa está de paso. Juan Giner, alcalde en funciones de Valencia, recibió la flota nipona a primera hora de la mañana en el puerto, junto a otras autoridades autonómicas y nacionales.

Además, durante el día la tripulación japonesa pudo visitar el edificio consistorial, así como parte de la delegación acudió a las dependencias de la Policía Local en la avenida del Cid, acompañada por el concejal Jesús Carbonell y el comisario principal y jefe del cuerpo José Vicente Herrera, para conocer la Sala Táctica - CISE (Centro Integral de Seguridad y Emergencias) y la planificación de servicios.

Los buques salieron de su país natal en mayo y se encuentran en Valencia desde el lunes realizando una escala que durará hasta el jueves, cuando partirán rumbo a Hamburgo, donde realizarán su siguiente parada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia y Japón, unidos a ritmo de 'Super Mario' y pasodobles de la 'terreta'