Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 27 de diciembre 2023, 13:15
Valencia es la tierra de la luz, del color, de las flores y también cuna de la pólvora artística, por eso el Ayuntamiento de Valencia se ha marcado el objetivo de convertir a esta ciudad en un referente de la Nochevieja utilizando como reclamo los ... castillos pirotécnicos y también las campanadas.
Buena prueba de ello es que este Fin de Año en el Cap i Casal se dispararán cuatro castillos artificiales de forma simultánea tras las campanadas. Por eso, en referencia a este espectáculo, tanto el concejal de Fallas, Santiago Ballester, como el responsable de la pirotecnia Vulcano, José Giménez, han destacado durante la presentación del programa de Nochevieja que la idea es situar a Valencia al mismo nivel que las celebraciones de Fin de Año de ciudades referente como Sidney, Dubái y Londres.
«Se trata de un evento único, porque nunca se ha hecho en Valencia ni en ninguna ciudad de España el disparo de cuatro castillos de forma simultánea y a través de un sistema de control por GPS», han explicado Ballester y Giménez.
Giménez, como diseñador y gerente de la firma pirotécnica Vulcano ha destacado que el espectáculo «ha sido creado exclusivamente para la ciudad de Valencia y hemos tenido en cuenta los cuatro puntos de lanzamiento para crear frisos y fachadas jamás vistos antes». Y ha añadido que esto «va a conseguir poner a la ciudad a la altura de Dubái, Sídney y Londres».
Para ello, se han buscado cuatro ubicaciones diferentes, tres de ellas en el jardín del Turia y una en la plaza del Ayuntamiento con el fin de que toda la ciudad se ilumine y que los asistentes lo puedan ver en distintos puntos, incluso desde las azoteas o balcones de altura se podrán ver los cuatro disparos a la vez.
Como ha indicado Giménez, se utilizarán «2.000 kilos de pólvora y habrá 3.000 órdenes de lanzamiento».
Los cuatro puntos elegidos para los castillos son, la azotea del Ayuntamiento, donde se tirarán productos T1 y T2 para garantizar la seguridad del público y material F4, que es más contundente para la zona del río en tres puntos: el tramo IV, que está a la altura de la estación de autobuses; el tramo VI, cerca de las torres de Serranos; y el tramo XII, que coincide con la zona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, junto a l'Hemisfèric.
Noticia relacionada
Serán ocho minutos potentes, «con un ritmo muy valenciano, para que la ciudad se ilumine por completo. El público no tendrá tiempo ni de respirar y se convertirá en un reclamo turístico», ha añadido el pirotécnico.
Para hacerlo posible, trabajarán durante dos días un total de 25 técnicos y se utilizará tecnología GPS y habrá ocho relojes para sincronizar los disparos a las 00.01 minutos.
Según el edil Santiago Ballester, «será el espectáculo más grande de España de pirotecnia y queremos año a año apostar por este proyecto para estar al nivel de Dubái, Londres o Sidney».
Como dato relevante, se comenzará el disparo con tonos verdes «para hacer un guiño al inicio de Valencia como Capital Verde Europea de 2024», tal como ha avanzado el pirotécnico.
En todos los castillos se podrán ver hasta 18 colores diferentes, con 18 pases «y será muy dinámico y con un ritmo vertiginoso», añaden. Ballester ha resaltado que, al haber cuatro puntos de disparo, «la gente podrá acercarse andando y podrán tener visiones perfectas».
Esta noche donde tendrá gran protagonismo la pólvora valenciana, contará con un presupuesto de 120.000 euros, «contando todo el dispositivo de montaje, las grabaciones que se harán y los 2.000 kilos de pólvora». Ballester ha añadido que la intención «es que cada año vaya creciendo más y ganando peso porque somos la ciudad de la pólvora y somos los únicos que con la pólvora creamos arte y tradición».
Estas son las novedades de los castillos que iluminarán Valencia para dar la bienvenida al Nuevo Año, pero horas antes, la plaza del Ayuntamiento será el centro de atención de un día tan especial.
Como ha explicado la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, la jornada festiva comenzará por la mañana, ya que se mantiene las campanadas infantiles, dirigidas al público familiar.
«Las campanadas matinales se han convertido en un reclamo para las familias y no sólo las de la ciudad de Valencia, también de la provincia y de fuera de la Comunitat y de España. Se ha convertido ya en un reclamo turístico». ha afirmado.
Esta celebración matinal comenzará a las 11 horas. En la plaza del Ayuntamiento seguirán funcionando el tiovivo y la pista de hielo y a la vez, «habrá un escenario en el que actuará un grupo de bailarines para hacer distintas coreografías», según Mónica Gil. Y pondrá música dj Larry.
El acceso será libre y sin restricciones y a las 12 horas se pondrá en marcha una gran pantalla. Se recibirá el año por adelantado con las campanadas y efectos pirotécnicos «y se felicitará el año en castellano, valenciano, francés, italiano, inglés y alemán», según la edil de Fiestas.
Noticia relacionada
De 12 a 12.30 horas habrá música con disjockeys, con música infantil. Y habrá dos ambulancias de servicio vital básico con personal especializado en primeros auxilios y atención de emergencias.
Ya por la noche, a las 20 horas se acotará la zona central de la plaza con vallas. A las 22 horas e podrá acceder a la plaza del Ayuntamiento por cinco puntos: Marqués de Sotelo, paseo de Ruzafa; Correos; María Cristina y Barcas.
Los accesos en este caso, por la noche, si serán controlados y no se permitirá la entrada de vidrio. Se tendrá que depositar en contenedores. «Repartiremos 4.000 vasos reciclables de la Capitalidad Verde Europea y otros 4.000 de mayor capacidad», según la concejala Mónica Gil.
A las 20.30 horas comenzará la actividad y finalizará a las 1.30 horas de la madrugada.
A partir de las 22.30 horas la música la pondrán Raquel Cardona y Angie Rool; de 23.55 a 00 horas, es decir, en la nit de la pólvora y antes de las campanadas, el sonido lo pondrá Víctor Pérez; de 00 a 01 horas, se escucharán las campanadas y un vídeo de 37 segundos. Tras las campanadas la música la pondrán Suri y Larry.
Los puntos de atención sanitaria estarán en la calle la Sangre; Barcas; junto a Telefónica y frente al Rialto. También habrá aseos públicos, contenedores de refuerzo y puntos violeta en Marqués de Sotelo, plaza del Ayuntamiento con Cotanda y Barcas.
Tanto antes como después habrá un gran despliegue del servicio de limpieza y habrá un gran dispositivo de la Policía Local y la Policia Nacional.
Mónica Gil ha explicado que este año «hemos aumentado el presupuesto destinado a la parte artística, si bien el global de la Nochevieja pasa de los 82.922 del año pasado a los 80.860 euros actuales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.