Cuando hace un año el Ayuntamiento anunció el nuevo horario de la zona azul, lo que más llamó la atención es que era ininterrumpido: de 14 a 16 también habría que pagar. Los datos corroboran los miedos de quienes pensaban que ese aumento de dos ... horas a mediodía y una más por la tarde (ahora se paga hasta las 21) iba a suponer un aumento elevado de las sanciones impuestas: de las casi 54.000 interpuestas en lo que llevamos de año, más de 13.400 ha sido en la franja de 14 a 16, según datos ofrecidos por el grupo municipal popular. Hora de comer, ORA de pagar.
Publicidad
De esas casi 54.000 interpuestas, ya se han cobrado más de 880.000 euros. La sanción por aparcar sin pagar es de 60 euros, que se reduce a la mitad por pronto pago. En el primer año, entre junio de 2021 y junio de 2022, se recaudó más de 2,5 millones, 170.000 euros más que en el mismo periodo del año anterior. La previsión del Ayuntamiento es recaudar, en todo 2022, 2,4 millones de euros. Según los datos facilitados por el grupo municipal popular, por barrios donde más multa el Consistorio son Patraix y Jesús, con 9.721 multas por valor de 342.000 euros; y Pla del Real-Mestalla, con 9.793 multas por un importe total de 308.250 euros.
Con la nueva regulación de la zona azul hay 45 zonas de Valencia donde ahora se ve ampliada las horas de pago, bien porque se añaden las tardes o el sábado, con distritos afectados desde Eixample, Extramurs, Pla del Real, Patraix, Rascanya, Quatre Carreres, Camins al Grau y Algirós. Además, en muchas otras se paga el sábado por la tarde, algo que antes no ocurría y que no encuentra reflejo en otras grandes ciudades españolas.
La intención del Consistorio es regular el aparcamiento cada vez más en Valencia. Es que hasta el Plan de Movilidad Metropolitana (PMoMe) plantea que casi 8 de cada 10 plazas de aparcamiento deberían ser de pago en la ciudad para reducir el uso de coche privado. Es más o menos la misma teoría que tiene en Movilidad. El departamento dirigido por Giuseppe Grezzi ha decidido instaurar un nuevo tipo de zona de aparcamiento regulado, la conocida como zona verde, que sirve para residentes, y que es muy parecida a la zona naranja del PP, sólo que en esta última sí permite la rotación con visitantes y clientes de los comercios de la zona en cuestión mientras que la verde, que se pondrá en marcha en septiembre en Ruzafa y que está pensada para otros barrios como Benimaclet, no. La zona verde en Ruzafa estará en el centro del barrio, en las calles Pintor Salvador Abril, Cádiz, y Matías Perelló, y las grandes vías, a excepción de la calle Ruzafa, por el mercado. Por otra parte, la zona naranja se ubicará en las calles más comerciales: Dénia, Sueca, Puerto Rico, Cuba, Literato Azorín, Pedro III o Castellón. Además, según han explicado desde el Ayuntamiento de Valencia, se mantendrá la zona azul en la periferia de Ruzafa.
Publicidad
Noticia Relacionada
Se da la circunstancia de que para aparcar en la nueva zona verde será necesario obtener el permiso del Ayuntamiento, y abonar una tasa de 7,18 euros al mes (u 86,20 euros al año), mientras que la zona naranja costará tres euros cada dos horas. En estas últimas plazas de aparcamiento podrá aparcar cualquiera, pero serán más baratas para los residentes.
La portavoz del grupo municipal popular, María José Catalá, ha advertido que con estos datos de recaudación «es evidente el afán del Gobierno de Ribó y PSOE por seguir haciendo caja a costa de los ciudadanos sin tener medidas para reducir la presión fiscal de las familias de Valencia. Se subieron en 2020 los impuestos y tasas municipales pasando a recaudar 30 millones más al año por el IBI».
Además, Catalá ha recordado que esta misma semana se ha conocido que el Ayuntamiento ya ha recaudado casi 800.000 euros por multas impuestas a conductores que acceden al Área de Prioridad Residencial (APR) de Ciutat Vella desde que las cámaras empezaron a funcionar y, por tanto, a sancionar, el pasado mes de enero.
Catalá ha señalado que, en su opinión, esta puesta en marcha fue prematura y sin una campaña previa e intensa para advertir a los vecinos el cierre de Ciutat Vella al tráfico de vehículos, de hecho los datos en menos de 8 meses de las sanciones impuestas evidencian esta falta de información. «Se da el caso que cerca 9.000 conductores han sido multados más de una vez por entrar en Ciutat Vella», ha explicado la portavoz municipal del PP.
Catalá ha asegurado que al igual que ha pasado en Ciutat Vella, «con estos datos es evidente que la modificación de la ordenanza para incluir más franjas de pago se ha realizado sin previo aviso y sin campañas informativas para advertir a los conductores de la ampliación del cobro en la franja de las horas de comer y una hora más por la tarde-noche».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.