Mar guadalajara
Viernes, 25 de marzo 2022, 14:36
Quién dijo que en el Mediterráneo no había olas. En Valencia no siempre hay un mar en calma y de las olas se puede sacar provecho, de eso es de lo que se ha dado cuenta la Unión Europea. De allí es desde donde viene este proyecto que se ofreció al Ayuntamiento de Valencia con la intención de aprovechar la fuerza del mar y convertirla en energía renovable, es la llamada energía undimotriz o energía de las olas.
Publicidad
Lo que empezó siendo un piloto ha acabado siendo una realidad, la Junta de Gobierno ha aprobado este viernes contratar de manera conjunta la redacción y la ejcución de las obras de este proyecto llamado WEC (Wave Energy Converter) para instalar un dispositivo de olas en el ámbito de la Marina, que servirá para generar energía eléctrica.
¿Y cómo se consigue? Con algo a priori tan sencillo y simple como un flotador. En la Marina de Valencia, en uno de sus muelles donde las condiciones son más óptimas, se instalará un martillo flotante que tendrá varias partes: el flotador que estará enganchado a través de un brazo hidráulico al muelle y un sistema de agua a presión que conseguirá la energía tanto cuando la ola sube como cuando baja.
Sólo en Portugal existe un parque de esta energía renovable undimotriz que ya vierte electricidad a la red, pero en países como Estados Unidos, Australia, China o Suecia todavía se encuentra en fase de prueba.
Por ahora la Unión Europea correrá con la mitad de los costes y por eso el Ayuntamiento de Valencia y la Autoridad Portuaria se han animado a sumarse a esta tecnología innovadora buscando, más allá de ser pioneros a nivel mundial, una alternativa renovable más que pueda funcionar en la ciudad.
Publicidad
La potencia de este flotador podría cubrir el suministro eléctrico anual de casi 40 hogares, ya que al tratarse de un primer proyecto de prueba la instalación se realizará con tan sólo una potencia de 130.000 mil kilovatios anuales, lo que equivale a evitar 17 toneladas de CO2 al año, es decir, el uso doméstico de electricidad de 2.8 hogares durante un año o evitar los gases de efecto invernadero de 3.4 vehículos al año.
El vicealcalde y portavoz municipal, Sergi Campillo, ha explicado que se trata de «un proyecto pionero que impulsa València, en el marco de la estrategia de sostenibilidad que quiere hacer de València una ciudad climáticamente neutra en 2030», y que permitirá un ahorro equivalente a reducir en 16 toneladas la producción anual de CO2 de la ciudad.
Publicidad
Se prevé que la obra esté en funcionamiento en 2023, gracias a la modalidad de contrato aprobada, que la normativa vigente prevé para casos específicos, y que permite acortar los plazos, al unificar en una única acción la redacción del proyecto y su ejecución.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.