Borrar
Asistentes a una despedida de soltera, en Valencia. Irene Marsilla
Valencia pondrá coto a los desmadres de las despedidas de solteros en la calle

Valencia pondrá coto a los desmadres de las despedidas de solteros en la calle

El Ayuntamiento adaptará algunos de los puntos de la ordenanza aprobada en Málaga, que impide estar en la vía pública desnudo o sólo con ropa interior, con complementos que representen genitales o muñecos de carácter sexual

Lola Soriano Pons

Valencia

Viernes, 22 de septiembre 2023, 14:28

Los vecinos de barrios de Valencia, sobre todo de Ruzafa, ya vienen exigiendo desde hace años que se tomen medidas para frenar los desmanes de las celebraciones de despedidas de solteros en sus calles, por el ruido de los asistentes, el elevado sonido de la música que les acompaña en muchos casos y por la vulgaridad de algunos de los complementos que lucen. Pues bien, ahora el Ayuntamiento de Valencia ya estudia poner coto al tema.

Así lo ha anunciado este viernes el portavoz adjunto del PP y edil de Medio Ambiente, Juan Carlos Caballero, ya que ha reconocido que están analizando la modificación de una ordenanza que ha hecho el Ayuntamiento de Málaga para atajar este problema.

En concreto, el Consistorio de Málaga ha aprobado este jueves, en la comisión de Derechos Sociales y Participación Ciudadana dar luz verde a la modificación de la ordenanza Para la Garantía de la Convivencia Ciudadana y Protección del Espacio Urbano que contempla la prohibición de permanecer en la vía pública, salvo autorización, sin ropa o únicamente con ropa interior, con complementos que representen genitales del ser humano o de muñecos de carácter sexual.

A la pregunta formulada al portavoz adjunto del PP, sobre si incluirán estas medidas en la ordenanza de Valencia, Juan Carlos Caballero, ha respondido que conocen «la ordenanza aprobada en Málaga y el Ayuntamiento de Valencia ya trabaja en actualizar nuestra ordenanza para mejorar la convivencia con los vecinos».

De hecho, ha entrado a valorar los nuevos puntos que incluye la ordenanza malagueña y ha opinado: «Nos parece una buena ordenanza y el Ayuntamiento de Valencia estudiará adaptar las medidas que veamos positivas».

Noticia relacionada

De hecho, como ha recordado Caballero, el concejal de Movilidad, Seguridad Ciudadana y Espacio Público, Jesús Carbonell, precisamente ha estado esta semana en Málaga, por temas relacionados con la capitalidad Verde de Valencia, y también pudo hablar con sus homólogos andaluces sobre las medidas adoptadas allí para poner límites a las despedidas de solteros.

Si bien en el caso de Valencia, ahora el Ayuntamiento verá qué puntos adapta o hace suyos , cabe destacar que en el caso de la ordenanza malagueña, se aclara que el objetivo es preservar el espacio público como un lugar de encuentro, convivencia y civismo y se trata de poner freno al incivismo que pueda perturbar esa convivencia.

En el apartado séptimo de esa ordenanza, en el artículo 36 y un apartado tercero del artículo 38 del capítulo VI se hace referencia a los usos inadecuados del espacio público y se aclara en otro artículo que los agentes de la autoridad primero informarán a las personas involucradas de la prohibición y, sólo si se persiste en la actitud no permitida, se procederá a la formulación de la denuncia.

En el artículo 37 de la ordenanza malagueña modificada se detalla que las conductas ya descritas tendrán las consideraciones de faltas leves y serán sancionadas con multa de hasta 750 euros.

Nueve denuncias a locales y 48 intervenciones por el botellón

Por otro lado, cabe destacar que el portavoz adjunto del PP ha hecho referencia a los operativos que está llevando a cabo la Policía Local, en coordinación con la Policía Nacional, para atajar los problemas del botellón en las calles de Valencia.

Ha afirmado que es un operativo «que se va a mantener en el tiempo» porque reconoce que llevará tiempo que conciencie a los usuarios de la necesidad de preservar el descanso vecinal.

Caballero también ha ofrecido datos de los resultados del operativo del pasado fin de semana y ha indicado que fruto «de ese operativo, el fin de semana pasado se hicieron 36 inspecciones en establecimientos y dieron lugar a nueve denuncias administrativas por ocupación de la vía pública, consumos en la vía pública y por contaminación acústica».

También ha comentado que se realizaron 48 intervenciones en materia de botellón «por conflictos, actividades de locales y controles preventivos».

Por eso, el portavoz adjunto del PP ha aclarado que el gobierno municipal «está trabajando para minimizar el impacto del botellón porque es algo que no queremos en las calles de la ciudad». Eso sí ha matizado que están «a favor de los hosteleros, pero no de los encuentros callejeros que vayan contra el descanso vecinal».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia pondrá coto a los desmadres de las despedidas de solteros en la calle