![Valencia se pone las pilas en los puntos de carga de coches eléctricos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/15/IMG_7042-R86virJABmderIbfHpeghYL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia se pone las pilas en los puntos de carga de coches eléctricos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/15/IMG_7042-R86virJABmderIbfHpeghYL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Valencia
Martes, 16 de julio 2024, 00:00
Valencia ha hecho los deberes en la electrificación de la movilidad urbana, uno de los compromisos ambientales que la han hecho merecedora de la Capitalidad Verde Europea. Pero para ello, el Ayuntamiento ha tenido que ponerse las pilas y acelerar las medidas para ... favorecer el transporte sostenible en las calles de la ciudad. El Consistorio ha materializado en tiempo y forma su plan para instalar casi un centenar de nuevos puntos de carga destinados a los vehículos eléctricos. En concreto, los 97 nuevos cargadores fueron prometidos el pasado mes de mayo y, cumpliendo con los plazos estipulados, los dispositivos ya pueden verse en zonas comerciales de la capital.
Esta nueva adquisición ha tenido un coste total de 1,2 millones de euros, cofinanciados a través de Fondos Next Generation, y ha supuesto que el parque público de carga ascienda hasta los 126 cargadores. Además, en dos enclaves concretos de la ciudad como es el caso de los centros comerciales Aqua y Saler, los equipos de repostaje se encuentran conectados a placas solares fotovoltaicas para su autoabastecimiento. A la remesa de 97 nuevos dispositivos cabe sumarle los 18 puestos en marcha a finales del año pasado así como los 11 implementados en el último mandato del Rialto entre 2019 y 2022. De hecho, los bajos registros en cuanto a la instalación de postas de repostaje eléctrico de Compromís y PSPV dejaron a Valencia a la cola en materia de electrificación de vehículos respecto a otras grandes ciudades españolas.
Sin embargo, y como ya expuso el Ayuntamiento en la presentación de esta medida el pasado mes de mayo, el centenar de nuevos repostadores eléctricos entrarán en funcionamiento a finales de este año cuando la empresa adjudicataria desarrolle una aplicación web para gestionar el proceso de recarga de las baterías. Gracias a esta herramienta digital, los usuarios conocerán la ubicación de los cargadores para activar la posta elegida para el repostaje y también podrán efectuar el pago desde su teléfono móvil. Asimismo, la compañía adjudicataria se encargará del mantenimiento de todos los cargadores, de gestionar la aplicación informática así como el servicio de atención de incidencias 24 horas durante todos los días del año.
En el apartado técnico, cada columna dispone de dos enchufes, es decir, habrá 194 mangueras por las actuales 22, y cada poste tendrá la capacidad de dar servicio a más de un vehículo al mismo tiempo. Es por ello que los cargadores instalados pueden ser de tipo 3, aquellos considerados de carga rápida con 100 kilovatios de potencia, o de clase 2, de carga semi-rápida equipados con dos tomas trifásicas. Los dispositivos de repostaje disponen de Control Dinámico de Potencia para optimizar la cantidad de electricidad suministrada. De este modo, cada vehículo cargará el máximo de potencia disponible en cada instante en función de los coches que se encuentren conectados en cada momento.
Según fuentes municipales, este plan de electrificación «responde al compromiso del Gobierno municipal de favorecer la transición a una movilidad sostenible y de bajas emisiones de CO2, a través de políticas activas dirigidas a fomentar un cambio en los hábitos de la movilidad personal, a la vez que damos respuesta a las necesidades de un número cada vez mayor de usuarios de vehículos eléctricos». Para llevar a cabo este proyecto, desde el Consistorio resaltan la participación de distintas concejalías de como la de Servicios Centrales Técnicos, encargada de la instalación y gestión de los nuevos recursos de carga, el área de Movilidad, responsable de la localización de las ubicaciones y la reserva de las plazas de aparcamiento, y, finalmente, el departamento de Innovación, que ha asumido las labores del desarrollo de la aplicación informática.
Esta medida va en sintonía con la inversión de cerca de 172 millones de euros destinados a la compra de 215 nuevos autobuses de la EMT anunciada hace un mes. No obstante, en las cocheras de la compañía municipal de transportes también se ha incrementado el número de puntos de carga para buses eléctricos con hasta 167 nuevos cargadores. Con el propósito de hacer de la EMT un medio de transporte público más sostenible, el Ayuntamiento anunció que los autobuses eléctricos e híbridos representarán el 93% de la flota en 2028.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.