![Jornada laboral de 4 días: prueba en Valencia | Valencia probará la jornada laboral de cuatro días a la semana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/14/media/cortadas/signes%20y%20pinazo-RDcqSNMCw1ZgTVM8BZFKpaJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Jornada laboral de 4 días: prueba en Valencia | Valencia probará la jornada laboral de cuatro días a la semana](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/14/media/cortadas/signes%20y%20pinazo-RDcqSNMCw1ZgTVM8BZFKpaJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, planteó este miércoles a la Cámara de Comercio y la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) una prueba piloto para que en 2023 se realice un mes con la jornada laboral de cuatro días a la semana. El «experimento», como lo ... denominó el primer edil, se estudiará tanto en el Consistorio como en la ciudad.
Esto será posible con un acuerdo del calendario laboral de 2023. La festividad de San Vicente Mártir (22 de enero) cae en domingo, con lo que hay que trasladar ese festivo. La propuesta del gobierno municipal es que se pase al 24 de abril, con lo que así habría cuatro semanas seguidas con lunes festivo.
Serían el lunes de Pascua (10), la festividad de San Vicente Ferrer (17), el traslado del día festivo de San Vicente Mártir (24) y el Día del Trabajo (1 de mayo). El cambio propuesto no afectaría a la fiesta religiosa, que se mantendría el 22 de enero.
Tras este primer contacto, el propósito de Ribó es reunirse también con los sindicatos, para que valoren la propuesta. «Somos conscientes que esto no se ha hecho en ningún lugar y pensamos que es importante investigarlo porque avanzar en reducir la jornada laboral es un paso adelante para cualquier trabajador», señaló el primer edil.
El presidente de la Cámara de Comercio, José Vicente Morata, se mostró cauto y dijo que se debe «hacer una elaboración de beneficios y costes de lo que puede comportar para las empresas. Es verdad que esta es una ciudad abierta, una ciudad mediterránea, donde cada vez tenemos más empresas en el ámbito tecnológico que deciden venirse aquí y donde su organización del trabajo puede ser diferente a la tradicional, a pesar de que es una decisión entre empresarios y trabajadores. Es importante hacer una valoración de esto para que aquellas empresas que ya lo pueden hacer, así lo decidan».
Por su parte, la presidenta de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) en Valencia, Eva Blasco, afirmó sobre el cambio del día festivo que «tenemos que comunicarla a los sectores económicos a los que representamos para que nos hagan una valoración. En principio, es una festividad que debe estar en alguno de los 365 días del año y, por lo tanto, es una propuesta a estudiar y que puede ser valorada positivamente. Lo fundamental es ver cómo se articula, sobre todo la oferta comercial».
Blasco consideró necesario «hablar con nuestros principales sectores, el comercio y posiblemente también el transporte, para ver cómo articular esta propuesta, que agradecemos que se nos haya informado y consultado con tanta antelación».
Más escéptico se mostró el secretario general de la Unión de Consumidores en la Comunitat, Vicente Inglada, al indicar a preguntas de LAS PROVINCIAS que al realizarse el «experimento» con lunes festivos se pierde por completo el efecto de lo que supone una jornada laboral de 32 horas semanales. «Carece de valor», señaló, para indicar que cuando se haga «de verdad» la premisa debe ser que los trabajadores no pierdan salario. «Eso sería inaceptable y más en los tiempos de crisis que corren. No puedne perder poder adquisitivo», objetó.
La presidenta de la Federación de Vecinos, María José Broseta, además de reforzar la idea anterior, de que cuando se haga de verdad no suponga pérdida de salarios, puso el foco en su efecto sobre las familias. «Hay que ver lo que supone para los que trabajan fuera de Valencia, por ejemplo, por ese día sólo erá fiesta en la ciudad». Ese punto es el que dijo que estudiarán antes de posicionarse sobre la propuesta del gobierno municipal.
Ribó aseguró que sería «un estudio, un experimento que queremos hacer en el Ayuntamiento». Recordó que la Generalitat ha promovido varios congresos sobre la posibilidad de avanzar hacia una jornada laboral de 32 horas. «Queremos ver, sin entrar en ningún tipo de negociación colectiva entre trabajadores y empresarios porque esto no nos corresponde ni es competencia municipal, qué le pasaría a la ciudad si se instaurara una jornada de 32 horas en cuatro días en la semana. Y lo podemos probar durante un mes». Se refirió a sectores como «la restauración, el turismo, el transporte, la EMT, cuál sería la respuesta de las familias y, en definitiva, plantearse un estudio porque sabemos que hay sectores industriales que trabajan en esta dirección».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.