Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Sandra Gómez, junto a varios de los arquitectos responsables de las plazas realizadas y en proyecto en Valencia. ayto. valencia
Plazas en Valencia | Valencia proyecta hacer 22 plazas en tres años y acelera la peatonalización

Valencia proyecta hacer 22 plazas en tres años y acelera la peatonalización

La inversión prevista por el Ayuntamiento será de 37 millones y la superficie para viandantes que se ganará equivale a 20 campos de fútbol

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 9 de noviembre 2022, 14:27

El Ayuntamiento ha previsto la creación de 22 plazas hasta 2025, con una inversión de 37 millones de euros y repartidas en un total de 19 barrios. La vicealcaldesa Sandra Gómez presentó este miércoles esta iniciativa en el Ágora del Diseño, con motivo de la difusión de un logo que dará la imagen al proyecto «Valencia Ciudad de Plazas».

En algunos casos se trata de reurbanizar plazas y en otros construir de cero desde solares, aunque en todos los casos el denominador común será la peatonalización, salvo el paso de los autorizados accesos a garajes y la carga y descarga. En total, 207.000 metros cuadrados de actuación, lo que equivale a unos 20 campos de fútbol.

Gómez desglosó algunos ejemplos como la plaza que se construirá alrededor de la estación del Cabanyal, seguramente la actuación más potente en cuanto a superficie, así como otras más modestas pero igualmente importantes para los barrios. Es el caso de la plaza Sainetero Arniches, la plaza de Roma o el entorno del mercado de Torrefiel.

En el Cabanyal destacó que servirá para revalorizar todo el entorno. La actuación cuenta con fondos del Plan EDUSI de fondos europeos y se completará con otra plaza junto al mercado municipal. Además, servirá para «inutilizar» cualquier intento de prolongación de Blasco Ibáñez.

La relación sigue con la plaza de Santa Mónica, donde destacó que es «absurda» la situación actual por el estacionamiento y la falta de conexiones para peatones, en lo que es el arranque del barrio de Zaidía desde la marginal izquierda del viejo cauce.

La plaza de Favara ya está en redacción de proyecto, igual que ocurre con la supermanzana de Orriols. La primera supondrá la reurbanización del espacio colindante con la subestación eléctrica de Patraix. La eliminación del tráfico de paso y las plazas de aparcamiento aparecerán en muchas de las iniciativas con toda seguridad.

Los presupuestos participativos pueden aumentar la lista dado que pasaron el corte más de 20 intervenciones

Gómez comentó que desde 2015 se ha actuado ya en 18 plazas, con una inversión de 23 millones de euros distribuidas en 14 barrios. Abarcan un total de 64.000 metros cuadrados. Los casos más notorios son la plaza de la Reina, la plaza del Mercat o la de Ciudad de Brujas, cuyos responsables estaban presentes en la presentación de logo, aunque también citó las plazas Lorenzo de la Flor, Arzobispo Olaechea o Rojas Clemente, como actuaciones que han ayudado a transformar estos entornos.

«Pretendemos que, de forma progresiva, todos los barrios dispongan al menos de un espacio público que sea representativo y forme parte de la identidad de cada barrio», afirmó. Destacó que en ocasiones cuesta sacar adelante los proyectos al encontrar alguna oposición entre los vecinos y comerciantes, aunque se mostró convencida de que son el camino para la regeneración urbana y económica.

«Las actuaciones en las plazas emblemáticas del centro histórico deberían haber sido una realidad hace años, en la línea de las grandes ciudades europeas. Por eso hemos tenido que ponernos a trabajar con premura, pero la verdadera transformación de este proyecto viene de su plasmación en los barrios».

Con lo primero se refería a la coincidencia de la reforma de la plaza de la Reina y todo el espacio alrededor del Mercado Central, lo que supuso críticas por la situación de bloqueo de varios ejes comerciales. El motivo fue la demora de la intervención junto a la Catedral por varios recursos.

Menos contaminación

La edil destacó que la peatonalización supondrá también una reducción de la polución y los ruidos en las zonas que se beneficien. «Se incorpora vegetación y soluciones de diseño, facilitando la mezcla de usos y actividad en el espacio público».

Entre las 22 plazas anunciadas hay una sola en ejecución, mientras que siete están en licitación y el resto en redacción de proyectos. La que está en obras es la plaza Sainetero Arniches, en límite con Mislata y muy cerca del Museo de Historia de Valencia.

La primera de las plazas en ejecución del listado es la de Sainetero Arniches, en el límite con Mislata

«Los vecinos tenían hasta ahora un muro, una barrera que impedía una accesibilidad como toda», subrayó, mientras que cuando acabe la reforma, la diferencia de nivel se salvará con rampas rodeadas de jardines y arbolado.

El número de 22 podría incrementarse, dado que hace poco concluyó la votación de los presupuestos participativos. En la fase final entraron actuaciones en 12 plazas y nuevas peatonalizaciones, siete posibles supermanzanas, o nueve entornos escolares seguros. Cuando se conozcan los que han quedado en primera posición en los distritos podrá definirse esto, una iniciativa de 16 millones para dos años.

Algunas obras se retrasarán más como la propia reforma de la plaza del Ayuntamiento. Los arquitectos responsables, coordinados por Miguel del Rey, consideran que necesitan dos años de obras, además de uno anterior para la tramitación del proyecto y el concurso de adjudicación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia proyecta hacer 22 plazas en tres años y acelera la peatonalización