Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 29 de noviembre 2024, 01:01
El barro y el agua que se llevó el 29 de octubre por delante el bienestar en 75 municipios de la provincia de Valencia poco a poco va desapareciendo de las calles, ha comenzado el traslado de coches siniestrados y se sigue trabajando en sótanos ... y garajes, pero no se borrará nunca de la memoria de los valencianos.
Publicidad
El dolor permanecerá y las donaciones y ayudas se multiplicarán para ayudar a los afectados a reabrir sus negocios o recuperar sus casas, pero en la otra orilla del río Turia, la ciudad de Valencia también necesita recuperar el pulso para mantenerse fuerte y poder así impulsar acciones solidarias con los que lo han perdido todo.
Ahora es momento de lanzar el mensaje de que la ciudad está a pleno rendimiento y que necesita que la normalidad vuelva a las calles, con el impulso de la compra en los comercios, la reserva de plazas hoteleras y también de las cenas de empresa y de Navidad.
Un punto de inflexión sin lugar a dudas será la celebración del Maratón este domingo. De hecho, los hoteles rozan el lleno en el Cap i Casal y los alojamientos próximos a la Ciudad de las Artes y las Ciencias alcanzarán el 96% de reservas durante todo el fin de semana.
Publicidad
Para apostar por este pensamiento positivo y de relanzamiento de la 'Terreta', desde la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, va a lanzar el domingo una campaña de promoción a nivel nacional e internacional para recuperar el prestigio de la Comunitat como destino turístico tras la riada. El objetivo es reposicionar a Valencia como destino.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
A todo esto se suman campañas solidarias y de donaciones que van a realizar, por ejemplo, desde la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Valencia y entidades como Mercavalència y Confemercats ya han repartido 400 plantas de Navidad por los distintos mercados municipales de la ciudad para que los visitantes redescubran estas grandes despensas de productos frescos.
Publicidad
Los guías oficiales inician este fin de semana unas rutas solidarias que servirán para comprar material escolar para los colegios afectados por la DANA y, además, harán las compras en los comercios afectados, para ayudar al sector. Y las Fallas retoman actividades como los playbacks, el teatro, la presentación de bocetos e incluso dan un matiz solidario a concursos falleros para comprar maquinaria para los artistas con talleres arrasados por el agua.
Comercio
Las tiendas de proximidad han vivido un mes duro, porque el consumo cayó en picado y los turistas no llegaban. Ahora los comerciantes se preparan para romper la tendencia. Desde la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico han diseñado una iniciativa para el 13 de diciembre. Como explica el presidente de la entidad, Borja Ávila, «varios comercios impulsaremos la compra solidaria. En esa jornada, el 5% de la facturación que se haga se donará a las tiendas afectadas, a través de Confecomerç». Además, invitarán a los colegios afectados a asistir a la pista de hielo de la plaza del Ayuntamiento y se propondrá a las familias de las poblaciones afectadas que suban al tren de los comerciantes». Ávila detalla que los comercios de Valencia «también tenemos trabajadores o proveedores afectados y cuento más fuertes estemos nosotros, más podremos ayudar a los afectados». Recuerda, que estos comerciantes y la Fundación Trinidad Alfonso donarán 2.000 euros cada uno a clubes deportivos damnificados.
Publicidad
Amparo Barroso, secretaria general de Confecomerç, añade pondrán en marcha campañas para «reactivar los comercios de forma solidaria. Valencia tiene que ser la locomotora». En su web informan de los negocios que reabren para que la gente acuda. Hasta este jueves son 83 los que ya han levantado las persianas.
Hostelería
Desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) calculan que 1.400 negocios de las poblaciones afectadas se han visto perjudicados por la DANA y, en Valencia, son muchos los que han sufrido una bajada drástica del consumo y cancelaciones. Ahora, como detalla el presidente, Manuel Espinar, esperan que «la celebración del Maratón este fin de semana sea un estímulo para la hostelería y el sector turístico y un punto de inflexión y que permita dar una imagen internacional de una ciudad a pleno funcionamiento». Tanto Espinar como Amor López, presidenta de la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia, coinciden en señalar que la ciudad tiene que volver a la normalidad.
Publicidad
Amor añade que el regreso del AVE y la proximidad del puente de diciembre son vitales y asegura que hay que lanzar mensajes para dar confianza y que la gente elija Valencia como destino. Explica que como este año hay dos semanas entre el puente de diciembre y Nochebuena, esperan que crezcan las reservas de comidas y cenas de empresas. Y Espinar añade que «es importante que las empresas que no se hayan visto afectadas mantengan las reservas para sostener el empleo y el trabajo de la red de colaboradores. Así estamos contribuyendo a que la situación de Valencia no empeore».
Hoteles
Los efectos de la DANA sufridos en la provincia de Valencia han abierto informativos de todo el mundo y se han traducido en una reducción de la llegada de turistas a Valencia. Lógicamente durante todo un mes las reservas en hoteles y alojamientos han caído en picado, pero la tendencia va a cambiar gracias a un evento deportivo que mueve a muchos corredores como es el Maratón. Y es que tal como informan desde el Ayuntamiento de Valencia, los hoteles de Valencia van a rozar el lleno.
Noticia Patrocinada
El promedio de ocupación previsto se sitúa en el 91,9% y mejora el 87% alcanzado en 2023. La noche del sábado será la de mayor afluencia, con un 94,8% de ocupación, mientras que el viernes alcanzará un 88,9%. Y en los hoteles próximos a la Ciudad de las Artes y las Ciencias se alcanzará el 96% de ocupación.
En cuanto a la llegada de turistas, el aeropuerto de Valencia está gestionando 660 vuelos entre el 24 y el 30 de noviembre, con unas conexiones que atraerán hasta 112.000 pasajeros procedentes de 83 aeropuertos de 21 países.
Publicidad
Fede Fuster, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la CV (HOSBEC) confirma que el Maratón «va a ser un punto de inflexión porque la ciudad está en perfecto estado. Es importante que vean que estamos listos para recibir a los clientes». Reconoce que hasta ahora se habían retrasado los actos de Navidad, pero confía en que cambie la tendencia.
Turismo
El casco histórico de Valencia ha visto reducida de forma relevante la presencia de turistas. Ha sido fácil comprobar que había menos extranjeros haciendo fotos a los pies de las Torres de Serranos o en un paraje tan especial como La Albufera.
Publicidad
Esta reducción también se ha traducido en una bajada de la demanda de guías turísticos, pero en tiempos de crisis siempre surgen buenas ideas, como la que han impulsado los Guías Oficiales de la CV. Como explica una de sus portavoces, Ana Galera, desde este sábado y hasta el 21 de diciembre han programado unas rutas temáticas para descubrir la «Valencia árabe, la Valencia modernista o la de la Ruta de la Seda o el Centro Histórico de Alicante, con el objetivo de que promover los recorridos entre los propios valencianos». De modo, que mientras que se recupera la llegada de extranjeros, se dinamiza el turismo local.
Cabe destacar que los 22 guías que colaboran en esta iniciativa lo hacen de forma gratuita y desinteresada.«Sólo tienen que entregar un donativo a partir de 10 euros, ya que se trata de rutas solidarias. Todo el dinero que se recaude servirá para comprar material escolar a los colegios afectados por la DANA y esas compras se harán en las tiendas de esos pueblos para ayudar a esos comerciantes a recuperarse después de todo lo sufrido».
Publicidad
Fallas
La faceta solidaria de las fallas es de sobra conocida. Durante el año realizan campañas para dar visibilidad a colectivos o recaudar fondos y, nada más conocer el desastre de la DANA, abrieron sus casales para recoger alimentos, ropa y productos de higiene o para preparar platos calientes.
Durante ese tiempo de duelo la agenda de actos de los casales e incluso de las falleras mayores de Valencia 2025 quedaron suspendidas en señal de duelo y el primer acto público de las embajadoras de la fiesta ha sido visitar los casales de Valencia afectados.
Publicidad
Ahora ya se han retomado actividades como los playbacks o el teatro fallero, pero además, se han incluido acciones solidarias en actos consolidados. Como detalla Antonio Escrig, presidente de la Federación de Fallas de Primera A, «este pasado miércoles hemos celebrado el concurso de 'La Primera en la Frente' y tanto los premios en metálico que había de 1.000 euros como el dinero recaudado de la rifa e inscripciones servirán para entregar vales a los artistas que han sufrido daños en sus talleres para que compren maquinaria y herramientas».
Esta Federación de Fallas de Primera A además ha reprogramado la presentación de maquetas y bocetos que tuvieron que suspender por la DANA y se celebrará el día 13 a las 19 horas en el Palacio de la Exposición.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.