Secciones
Servicios
Destacamos
El sector turístico en Valencia se encuentra en plena expansión, y prueba de ello es el espectacular flujo de cruceristas que lleva experimentando la capital del Turia durante todo el 2024. Durante este año, la previsión por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia ( ... APV) es que lleguen a través de cruceros hasta 821.692 personas. En este sentido, la ciudad del 'cap i casal' se enfrenta ahora mismo a la semana del verano con más visitantes a través de estas embarcaciones. Del 5 al 11 de agosto desembarcarán un total de 42.439 personas por medio de 13 cruceros distintos.
Estas cifras duplican la media semanal de llegada de turistas a través de estas grandes embarcaciones en el periodo estival, siendo esta de 21.015 cruceristas por semana. Desde el inicio del verano en junio, hasta el 21 de septiembre, se esperan un total de 273.203 pasajeros de cruceros, así que en valores relativos sólo esta semana pasarán por la ciudad más de un 15% de los cruceristas veraniegos. La media del verano marca que cada semana pase menos de un 7% de los embarcados en estas fechas.
Además, cabe destacar que sólo 5 de los 272 cruceros que atracarán en Valencia este año según las previsiones de la APV, pasarán la noche en la ciudad. Ninguno de estos cinco viene este verano, ni por supuesto esta semana, por lo que las 13 embarcaciones que visitan la ciudad del 5 al 12 de agosto lo harán tan sólo durante unas horas. Este dato no deja de ser relevante, ya que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, declaró el pasado mayo en un evento de LAS PROVINCIAS que se planteaba la prohibición de los 'megacruceros'.
Con este término, la alcaldesa explicó días más tarde que para que estos grandes visitantes aporten una rentabilidad económica real a la ciudad, su planteamiento precisaba el permitir la entrada a los navíos de no más de 750 pasajeros, o a aquellos de capacidad superior y que pasen la noche en la ciudad. Siguiendo esta norma, tan sólo una de las 13 embarcaciones que viajan esta semana a Valencia podría atracar en su puerto. Si esta norma se aplicase ahora mismo, en lugar de 42.439 cruceristas en 13 barcos, a la capital del Turia sólo llegaría uno de 604 personas.
Noticia relacionada
Además, según los límites que explicó la propia María José Catalá, no más del 25% de cruceros que pasarán por la costa valenciana en este 2024 podría llegar a atracar. «Pretendemos un turismo de calidad y sostenible. Con 750 pasajeros, hacen puerto hub en Valencia, consumen servicios en Valencia, hacen compras en Valencia y tienen una escala bastante interesante», sentenció la alcaldesa.
El exceso de cruceristas que vienen a pasar tan sólo unas horas en Valencia puede llegar a entorpecer la fluidez y el funcionamiento de la ciudad. Este tipo de turista suele moverse en grupos grandes y puede no llegar a conocer normas básicas de comportamiento. Así, el pasado 19 de abril la capital del Turia vio como decenas de estos visitantes aparcaban las bicis junto a la fachada del edificio de la Lonja. El suceso no revistió mayor gravedad, ya que las autoridades mandaron retirar los vehículos de la zona en cuanto fueron conocedores de la situación, y la concejalía de Movilidad se comprometió a reforzar los puntos de información para que no vuelvan a suceder episodios como estos.
Además, es importante para los cruceros las obras de una nueva terminal norte del Puerto de Valencia. Tal y como explicó la alcaldesa, en cuanto se iniciasen las obras en 2024, y sobre todo durante 2025, el tráfico de estos grandes navíos se vería limitado. No obstante, la suspensión cautelar de la adjudicación de estas obras por parte del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), dependiente del Ministerio de Hacienda, podría retrasar el inicio de los trabajos que estaban programados para comenzar tras el verano.
Los cruceristas son el segundo gran problema del Ayuntamiento de Valencia tras los apartamentos turísticos, donde el Consistorio ya ha movido ficha con varias iniciativas que pretenden frenar la posibilidad de un turismo masivo. «No queremos llegar a la situación de Barcelona, que ha llevado un mal camino en la gestión del turismo. No queremos la masificación en los barrios», afirmó en junio María José Catalá.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.