![IBI en Valencia | Valencia tiene el recibo del IBI más caro de las grandes ciudades de España](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/29/media/cortadas/164518479--1248x830.jpg)
![IBI en Valencia | Valencia tiene el recibo del IBI más caro de las grandes ciudades de España](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/29/media/cortadas/164518479--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Miércoles, 29 de septiembre 2021, 00:58
Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sitúa a Valencia en el puesto undécimo de las capitales de provincia en cuando al importe medio del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de un piso valorado en 80.000 euros con 578 euros. ... La estadística se vuelve en contra de la política fiscal del Ayuntamiento al constatar que las diez urbes que preceden a la valenciana no se encuentran en el club de las grandes ciudades.
Así, cuando Valencia se mide con sus iguales es cuando se notan más las diferencias. El precio medio en Madrid alcanza los 365 euros, en un estudio que deja fuera cualquier tipo de bonificación. En el caso de Barcelona, la cantidad se va hasta los 528 euros, mientras que en Zaragoza se tributan 330 euros.
En las ciudades del norte de España es donde se observa la mayor diferencia. Los vecinos de Bilbao pagan una media de 153 euros y los de San Sebastián incluso menos, 147 euros. En la otra parte de la Península Ibérica, en Sevilla, la cantidad es ligeramente menos que en el caso valenciano, al llegar a 541 euros.
La entidad de consumidores advirtió de la «enorme diferencia» entre ciudades. «Para una vivienda urbana con una base liquidable de 80.000 euros, sin bonificaciones, el importe medio del recibo del IBI varía entre los 774 euros de Lleida (con un tipo del 0,967%) y los 147 euros de San Sebastián (0,191%). Los 147 euros sitúan a la ciudad guipuzcuana como la más barata de las 52 capitales de provincia.
Noticia Relacionada
Las bonificaciones por vivienda de protección oficial, familia numerosa o domiciliación bancaria también varían mucho según el municipio. El informe indica sobre las primeras que la ley contempla tres años de reducción del 50% del IBI. Pero mientras que ciudades como Barcelona y Salamanca admiten siete años más de bonificación por ese mismo porcentaje, casi la mitad de las capitales no contemplan ampliación alguna de este beneficio, como por ejemplo Madrid, Sevilla o Palma.
En cuanto a la de familia numerosa, puede traducirse en una reducción de hasta el 90% del recibo, como sucede en la mayoría de ciudades. Sin embargo, no siempre es así: bien porque el porcentaje es menor o porque no existe, como en Bilbao y Pamplona. Los autores del documento hablan de la instalación de placas solares. «Puede implicar una reducción del 50% del IBI en la vivienda habitual durante años, pero también hay urbes donde no hay, como Albacete, Burgos, León, Murcia y Valladolid».
Por último, en los descuentos por pago a través de un bancos se aprecia que supone una rebaja de hasta el 5% del recibo, como en Granada, Guadalajara, Cuenca y Sevilla, pero en la mitad no se contempla reducción alguna.
Valencia aplica hasta 13 bonificaciones en muchos de estos estos aspectos al aplicar una política de descuentos selectivos, en lugar de una rebaja lineal como proponen desde hace años los grupos de la oposición municipal. A juicio de la organización de consumidores, las diferencias «son excesivas y acrecientan las desigualdades fiscales». En cualquier caso, solicita a los Ayuntamientos la exención del pago del IBI para colectivos vulnerables con bajos ingresos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.