El Ayuntamiento de Valencia ha activado el uso de bombas de extracción de agua para reducir el nivel del agua de la Albufera para facilitar las tareas de búsqueda de desaparecidos en el lago. El Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil ha trasladado al Servicio Devesa-Albufera una solicitud urgente para llevar a cabo este cometido con la mayor celeridad posible. De hecho, tal y como informa el Consistorio, los dispositivos de achique se han puesto en funcionamiento desde esta mañana en las golas del Perellonet y Pujol están trabajando sobre el terreno. Pero no es la primera vez que se realizan tareas de desagüe tras esta DANA, sino que las compuertas se abrieron desde el primer día para evitar una enorme acumulación de agua.
Publicidad
En la solicitud urgente, el equipo de buzos de la Benemérita había pedido que se bajase el nivel de la Albufera por medio de bombas de extracción de agua y que, al mismo tiempo, se mantuvieran cerradas las compuertas de ambas golas. De esta forma, la búsqueda de restos mortales es más efectiva. Para conseguir ese objetivo, en las tareas de búsqueda de desaparecidos también ha estado trabajando el Cuerpo de Bomberos de Valencia.
Un método similar es el que se ha empleado para vaciar de agua espacios como bajos o garajes, ahora se ha desplegado también en este parque natural valenciano para mejorar la visibilidad a la hora de buscar posibles víctimas de la DANA. Espacios como el aparcamiento del centro comercial Bonaire o el MN4, así como garajes privados de fincas particulares habían contado ya con el uso de estas bombas de extracción de agua. Y, por ejemplo, en el caso de las dos superficies comerciales, con final feliz, pues los cuerpos y fuerzas de seguridad no encontraron ninguna víctima mortal en los aparcamientos.
El Consistorio, en atención a la solicitud presentada y en coordinación con el GEAS, y también con el visto bueno a nivel técnico de la Conselleria de Medio Ambiente, se ha procedido desde la misma mañana del lunes a reducir el agua de la Albufera hasta los mínimos ecológicos.
Al igual que en las labores de desagüe, en las tareas de búsqueda de desaparecidos está también trabajando el cuerpo de bomberos municipal. Además, según ha podido comprobar LAS PROVINCIAS, en la Gola del Pujol se encontraban también los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de Almería. El equipo, desde primera hora de la mañana, hizo uso de una cámara subacuática para intentar localizar posibles cadáveres en el fondo del lago. Para peinar mejor la zona, estos también se han empleado lanchas para realizar una búsqueda superficial de la zona. Allí estuvieron trabajando desde las 7.00 horas, peinando la zona, mientras afirmaban que el problema de este majestuoso lago es que «es enorme y la revisión lleva su tiempo».
Publicidad
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Hasta el momento son tres los fallecidos a causa de la riada de la DANA los que se han encontrado en el entorno de la Albufera. De los tres, el primero se localizó entre los cañares del lugar el pasado 3 de noviembre, ya pasados los cinco días de la catástrofe. Y no fue hasta diez días después, el viernes 8 de noviembre, cuando fueron hallados en el humedal de la Albufera dos víctimas mortales más.
Como publicó este diario, la cantidad de agua que ostenta la Albufera tras la llegada del temporal el pasado 29 de octubre llegó a duplicar el caudal normal, pues las grandes descargas del temporal equipararon lo que sucedía en la desembocadura del Ebro. De hecho, en el embarcadero de la Gola del Pujol, el nivel del agua fue tal que hizo desaparecer precisamente eso, el embarcadero. Las pasarelas de madera quedaron sumergidas en el agua amarronada que cubría el lago. Por suerte, tras dos semanas de la DANA y el achique de agua que llevaron a cabo la UME y los GEAS, estas pasarelas han vuelto a relucir, aunque ahora sea para amarrar las lanchas que se utilizan para las búsquedas de desaparecidos.
Publicidad
Ante una circunstancia tan excepcional como la monumental subida del nivel del agua en la Albufera, el Ayuntamiento de Valencia se vio obligado a mantener las compuertas abiertas desde el mismo día del paso del temporal. Dicho vaciado, que se está llevando a cabo de manera progresiva, pretende seguir en marcha sin una fecha límite concreta: hasta que exista una nueva orden de la Conselleria de Medio Ambiente. El objetivo de esta medida consiste en llegar a diez centímetros, y tienen una fecha límite para conseguirlo: tienen que hacerlo antes del próximo 15 de enero. Cabe recordar nivel óptimo del lago de la Albufera es de 25 centímetros, lo que supone 43 por encima del nivel del mar.
El desagüe del lago es una acción no natural, pues altera los ciclos habituales del propio humedal. Además, cabe resaltar que estos ciclos están directamente vinculados con los tiempos de las cosechas, es decir, abrir o no las compuertas o desaguar de cualquier otra forma el lago supone ir en contra de los criterios fijos que marca la propia conselleria. Desde Medio Ambiente ya apuntaron a que la meta perseguida con esta iniciativa no es otra que «facilitar el desagüe de las zonas inundadas en el sector norte y oeste del parque natural». Esto es porque ambas zonas son las partes más afectadas por el manto de lodo del que hoy se cumplen exactamente catorce días, dos semanas
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.