![Valencia registra una nueva subida de vehículos a pesar de las restricciones de tráfico](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/12/media/cortadas/LF2W8AB1-U30168694204I0F--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Valencia registra una nueva subida de vehículos a pesar de las restricciones de tráfico](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/12/media/cortadas/LF2W8AB1-U30168694204I0F--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
VALENCIA.
Miércoles, 11 de agosto 2021
De poco han servido las políticas en contra del vehículo privado impulsadas desde el gobierno municipal de Valencia. La matrícula del Impuesto de Vehículos que se pondrá al cobro el próximo 1 de septiembre indica un año más el incremento del parque móvil del 'cap i casal', llegando en este ejercicio a 450.625 liquidaciones de recibos.
La cifra es sensiblemente superior a la de 2020, cuando se alcanzaron los 447.384 recibos a otros tantos propietarios. De manera progresiva se ha aumentado desde 2016, pese a las citadas políticas de cierre de calles en el centro histórico excepto para los vehículos autorizados, así como otras actuaciones como la reducción de calles en vías como Colón, Ruzafa o Reino de Valencia.
El primer año completo del gobierno de Compromís y PSPV se llegó a 433.798 recibos. Desde entonces, ejemplos como los millonarios cambios de líneas y vehículos de la EMT han tenido un escaso efecto en la reducción del parque móvil.
Por el contrario, la matrícula da una cifra inferior de recaudación a la del año pasado. En concreto, 36,83 millones de euros frente a los 37,11 millones de 2020. El concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, señaló sobre esto último que ha tenido incidencia las bonificaciones que el Ayuntamiento ofrece a los vehículos híbridos y eléctricos, modalidad cada vez con más peso en el mercado automovilístico. Acerca del incremento, apuntó como una posibilidad que en el último año se hayan formalizado menos bajas de vehículos por la pandemia.
A la vista de los datos estadísticos del servicio municipal, Sanjuán indicó también que se ha notado en la renovación una bajada de cilindrada en los vehículos elegidos y una subida en motos y ciclomotores. «Todo eso hace que la recaudación sea menor», comentó sobre la matrícula potencial publicada esta semana.
El aumento del parque móvil todavía deja lejos la cifra de medio millón de vehículos, aunque los 16.827 más que hay ahora respecto a 2016 sí que hace generar todo tipo de dudas acerca de las debilidades del transporte público, en especial del metropolitano. La Conselleria de Transportes ha potenciado los últimos meses las líneas de autobús en concesión y servicios como la conexión de Valencia con polígonos industriales del entorno, aunque de momento no han hecho cambiar la tendencia al alza.
Las líneas de Metrovalencia en construcción o en proyecto no contribuirán de manera directa a reducir los atascos en los accesos de Valencia. La línea 10 es la que se inaugurará más pronto, en el primer trimestre de 2022, y servirá para conectar el centro con el barrio de Nazaret, pasando por Ruzafa, Fuentes de San Luis y las Moreras, entre otros.
En proyecto está la prolongación de esta línea en tres ramales, uno hacia La Fe, otro por Serrería hasta la Malvarrosa y un tercero desde Nazaret hasta el Canyamelar, sin incidencia por lo tanto con el área metropolitana de Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.