PACO MORENO
valencia.
Domingo, 20 de noviembre 2022, 00:17
A lo largo de este año, durante los diez primeros meses, la concejalía de Sanidad ha recibido 2.561 denuncias por la presencia de plagas en los barrios, lo que equivale a una media de casi nueve al día. De estas, 900 corresponden a ... roedores, un fenómeno que no deja de crecer.
Publicidad
Según los datos facilitados al grupo popular, las quejas por presencia de roedores en Valencia se han incrementado un 211,7% desde enero hasta ahora. Entonces se presentaron 34 y en los meses de septiembre y octubre se han producido 162 y 106 respectivamente.
Ratas, cucarachas y mosquitos constituyen las plagas oficiales aunque las palomas dan también muchos quebraderos de cabeza a los vecinos, sobre todo en los balcones y tendederos, amén del perjuicio a los monumentos protegidos en Valencia.
El Ayuntamiento ha tenido que reforzar el presupuesto para los tratamientos y es una de las partidas que crecen los presupuestos de 2023, en concreto será de dos millones de euros, 1,1 millones más que este año, lo que supone un incremento del 123%.
Publicidad
El alcalde Ribó destacó que el verano tan inusual que se ha registrado, con calor hasta esta misma semana, ha sido uno de los causantes de que hayan proliferado algunas de las plagas. Además, se ha combinado con los problemas de mantenimiento de los jardines y el arbolado, donde anidan los roedores. La colocación de anillas metálicas en las palmeras para evitar que suban a las copas funciona, pero tiene un efecto muy limitado.
Así, no es de extrañar que cada mes las plagas y las deficiencias en los jardines protagonicen los balances de quejas vecinales, las que llegan a la comisión que se encarga de distribuirlas por las concejalías. Las nuevas contratas de mantenimiento y poda ya están funcionando y hace unos días, el concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, destacaba que se ha acelerado lo último.
Publicidad
Noticia Relacionada
Pero las cifras son las que son y la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, afirmó que uno de los principales ejes «cuando llegue a la alcaldía en mayo de 2023 será un plan marco de limpieza con una inversión potente para que Valencia esté limpia y erradicar los problemas de plagas».
«Los datos demuestran que a Ribó se le ha ido de las manos este asunto. Son muchos los vecinos que nos han hecho llegar sus quejas por la presencia de ratas en las calles, en los parques infantiles e incluso han visto cómo suben por las ramas y se cuelan por sus ventanas. La degradación ha ido en aumento en esta ciudad por la dejadez del gobierno de Compromís y del Partido Socialista que durante estos 7 años no han hecho absolutamente nada. Nosotros nos comprometemos a llevar a cabo un plan integral y sobre todo inmediato. Aquí no valen parches sino un plan de choque potente», dijo.
Publicidad
La portavoz popular alertó, además, que Ribó no tiene previsto firmar el contrato de plagas hasta el año que viene. «Por tanto, la izquierda va más que tarde. Los vecinos de Valencia pagan impuestos muy altos y se merecen que eso se note en los barrios. Lo que no es de recibo es que vean sus calles con ratas, cucarachas y otros insectos. Los 300 millones que tiene Ribó en el banco se deben destinar a mejorar la limpieza de esta ciudad y a bajar los impuestos», dijo en referencia a las críticas por la acumulación en entidades bancarias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.