![Nuevo jardín en Valencia | Valencia renueva un jardín para hacerlo «más accesible»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/29/media/cortadas/nuevo-jardin-kzJG-U150685821516qp-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Nuevo jardín en Valencia | Valencia renueva un jardín para hacerlo «más accesible»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/29/media/cortadas/nuevo-jardin-kzJG-U150685821516qp-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 29 de septiembre 2021, 16:51
Las obras de la remodelación integral del jardín de la plaza Manuel Granero, en el barrio de Ruzafa, concluirán en un mes. Seguidamente, el Ayuntamiento reabrirá este espacio,con su esencia, plenamente renovada, y más accesible». Lo ha anunciado el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, al acercarse a la zona, acompañado de la presidenta de la Federación de Vecinos y Vecinas de Valencia, Mª José Broseta y miembros de Jarit Asociación Civil, Plataforma por Ruzafa, Gente de Ruzafa, grupo de Scouts Nuevo Fuego y el AMPA del CEIP Balmes.
Durante esta visita, realizada con los redactores del proyecto, la dirección de obra y la empresa constructora además de técnicos del Servicio de Jardineria Sostenible y las entidades del barrio, el concejal ha comprobado la evolución de los trabajos desarrollados sobre una superficie de 7.445 m² y con un presupuesto de 464.400 euros. «La intervención responde a una demanda ciudadana manifestada en uno de los procesos de participación ciudadana impulsados por el Ayuntamiento durante el mandato anterior, y ha sido consensuada con el vecindario de la zona que hasta que se abrió el Parque Central no disponía de otro espacio verde grande próximo», ha recordado.
Sergi Campillo ha explicado que, con esta actuación, «el Ayuntamiento ha renovado una las zonas ajardinadas más emblemáticas de la ciudad con propuestas, surgidas de la mediación y el diálogo del gobierno municipal con las entidades vecinales, que permitirán, entre otras mejoras, la eliminación de las barreras arquitectónicas y la creación de una zona de interacción intergeneracional». Al hablar de accesibilidad, el vicealcalde ha detallado que «las obras han permitido eliminar elementos que presentan signos de degradación después de décadas de uso como, por ejemplo, la fuente central».
Noticia Relacionada
Según el proyecto de obra ejecutado por la Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas, S.A. (Cleop), también se ha hecho un tratamiento perimetral del jardín, mediante jardineras elevadas y bardisas para definir claramente el espacio verde de la acera de entorno, y se ha conservado la zona de árboles «porque estos se encuentran en muy buen estado y dan buena sombra», ha indicado Sergi Campillo, quien también ha resaltado que, en general, se ha mantenido el arbolado existente, añadiendo algunos elementos puntuales y se ha recuperado el estrato arbustivo y tapizante que se había perdido en el parque».
Noticia Relacionada
«En general -con esta intervención- ha concluido el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana- el Ayuntamiento mejora las condiciones y la movilidad de este espacio así como su conectividad con el resto de la red de infraestructura verde de la ciudad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.