Patricia Orduna
Martes, 4 de junio 2024, 13:31
El Ayuntamiento busca reducir la población del mosquito tigre en la ciudad de Valencia mediante la suelta de más de un millón de ejemplares estériles. Esta especie, que se ha extendido durante los últimos años por la mayor parte de localidades valencianas, supone un riesgo ... para la salud pública por ser transmisora de enfermedades como el dengue y Zika. Con la suelta de ejemplares estériles durante 30 semanas, el Consistorio quiere llevar a cabo una acción directa contra el mosquito tigre.
Publicidad
El proyecto, que se inició este martes en Viveros por parte de la Concejalía de Sanidad y se prolongará hasta diciembre, consistirá en la suelta de 45.000 mosquitos tigre estériles cada semana en el entorno de la capital. La cifra total de ejemplares liberados se situará en 1,3 millones.
La plaga afecta a toda la ciudad, aunque barrios como Patraix, Pobles del Sud y Quatre Carreres registran el mayor número de avisos del vecindario. En los primeros seis meses de 2023, el Ayuntamiento registró 118 actuaciones: 17 en Patraix, 16 en Pobles del Sud y 15 en Quatre Carreres. A esto se suman los habituales controles de plagas en zonas urbanas consideradas sensibles: hospitales, centros de salud o zonas ajardinadas.
Es la hembra la que pica a las personas. El Método TIE (Técnica del Insecto Estéril) que impulsa ahora el Ayuntamiento consiste en liberar una gran cantidad de mosquitos tigre macho estériles. Mediante este control biológico se consigue reducir la población de este insecto ya que, al aparearse, no se reproducen. Es un método biológico, no químico, por lo que no afecta al medio ambiente. Tampoco a nuestra salud. Además, estos mosquitos no pican.
Publicidad
La suelta se ha producido en los Jardines de Viveros, una zona húmeda y sombría que favorece la expansión de estos mosquitos estériles por toda la ciudad. Ahora, aunque al pasear por algunas zonas veamos gran cantidad de mosquitos, se debe tener en cuenta que no pican (al menos los estériles) y ello reduce el riesgo de transmisión de enfermedades. El concejal de Sanidad, José Gosálbez, ha participado en esta suelta que ha calificado como «medida fundamental» para la salud y el bienestar de los valencianos.
En los últimos años, la cantidad de mosquitos tigre ha crecido de manera notable en la Comunitat. En el verano de 2023 la Conselleria de Agricultura ya puso en marcha en Paterna el Método TIE, una forma de esterilización para reducir la población de esta especie, y que la Conselleria viene aplicando durante más de 15 años con otras especies como la mosca del Mediterráneo.
Publicidad
Aunque ahora esta técnica se aplique en Valencia, previamente fue Paterna en 2023 la localidad donde se utilizó el año pasado, y desde 2017 en lugares como la Ribera Baixa (Polinyà de Xúquer y Albalat de la Ribera), con un 80% de reducción de la población de mosquito tigre, y la Plana de Castelló (La Vilavella y Betxí) con una reducción del mosquito tigre del 60%.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.