Un megacrucero descansa en el puerto de Valencia en una imagen de archivo. Ivan Arlandis

Valencia sumará a lo largo de todo 2025 más visitas de cruceristas que habitantes

La cifra marcará un nuevo récord de estos viajeros y ascenderá a 871.094 pasajeros frente a los 807.693 ciudadanos censados, aunque los comerciantes aseguran que la mayoría gasta de media 15 euros en sus visitas

Patricia Orduna

Valencia

Miércoles, 21 de agosto 2024, 00:14

Irse de crucero es un tipo de viaje que parece no pasar de moda. Familias, parejas o grupos de amigos se embarcan, en este caso literalmente, en una aventura que les llevará a conocer diferentes ciudades en un corto espacio de tiempo. Valencia es una ... ciudad muy elegida por los cruceros para hacer una parada, de hecho, su puerto es el sexto en España en cuanto a número de escalas. En 2025 la capital de la Comunitat alcanzará un nuevo récord de cruceristas, que superará al de habitantes de la ciudad: 871.094 pasajeros y 807.693 ciudadanos censados. En 2024 más del 97% de los navíos que llegan a la terminal parten hacia su próximo destino el mismo día, sin pasar la noche en la ciudad, por lo que el debate lo marca el escaso impacto económico que causan estos viajeros.

Publicidad

El puerto de Valencia este verano únicamente tiene programada la llegada de un crucero que pasará la noche amarrado en la terminal de escala. Uno de los 100 que han pasado y están pasando por la ciudad entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Las previsiones de 2024 reflejan que solamente 7 cruceros pernoctan en Valencia de los 272 que pasarán por el puerto. Mejor dicho, 7 veces y no 7 cruceros, pues alguno de estos navíos repite en diferentes días del año porque hace varios viajes, pero los pasajeros son nuevos.

Este año está previsto que pasen por Valencia 793.605 cruceristas. Y por el momento, si se cumple la previsión del puerto de Valencia respecto al número de cruceros que incluyen a la ciudad en sus itinerarios, en 2025 se tendría una cifra récord en cuanto a los últimos años: 333 barcos y un total de 871.094 pasajeros a bordo. Esto es, frente a 2024, un aumento de 61 cruceros y casi 78.000 viajeros. En cuanto a años anteriores también existe diferencia: en 2023 escalaron en Valencia 269 cruceros y 781.280 pasajeros, y en 2022 fueron 298 los barcos y 623.053 los viajeros. Pero el matiz importante no es el número de cruceros, sino el de pasajeros que viajan en ellos. De los 7 barcos que hacen noche en Valencia este año el que más viajeros transporta lo hace con 728. El único crucero que lo hace este verano lleva únicamente a 111 personas y será el 28 de septiembre.

En cuanto al impacto económico, la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Valencia asegura que este perfil turístico, el que llega a bordo de un crucero, no es el que más gasta en sus comercios. La gerente de la asociación, Julia Martínez, asegura que suelen gastarse «no más de 15 euros» y normalmente lo hacen con la compra de algún recuerdo o souvenir de la ciudad, aunque los datos de la Conselleria de Turismo elevan esta cifra a los 45 euros, e incluso un estudio del propio puerto cifra el gasto medio por visitante en 145 euros. «En restaurantes y cafeterías no suelen invertir mucho porque bajan bien alimentados de los barcos», cuenta Martínez, aunque dice que estos viajeros «se van con una imagen muy positiva de la ciudad y normalmente repiten».

Publicidad

Algunos comerciantes del centro aseguran que este turismo es positivo, sobre todo, para el conjunto de la ciudad. La dueña de una tienda de ropa en la calle de la Paz cuenta cómo tiene «clientes turistas fidelizados» que viajan a Valencia «todos los años», aunque también destaca que «pocas veces» le compran los cruceristas porque «van con el tiempo justo». Eso sí, su experiencia le dice que en la capital del Turia hay turismo europeo que «valora muchísimo el pequeño comercio» y, además, «son súper majos». Otra tienda de ropa cercana piensa que hay barcos que son «geniales». Recuerda cómo llegaban barcos americanos «de alto nivel adquisitivo». Los describe como «termitas» comprando, porque optaban por tiendas de comercio local «sin prejuicios» y además «no regatean y son encantadores». En otros locales como una pastelería de la calle Xàtiva tienen claro que «puede que ni coman o puede que sí» pero lo importante es «tener una ciudad limpia y segura» para así poder tener un «turismo de calidad», y en una tienda de ropa de la calle San Vicente creen que la clave es «ser un punto de referencia en España».

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, hizo en el mes de junio unas declaraciones donde dejaba entrever su propuesta para limitar los megacruceros en su ciudad. Según ella, deberían limitarse los barcos de más de 750 pasajeros que no pernoctan en el puerto valenciano. Como ya informó LAS PROVINCIAS, Catalá defiende rotundamente el turismo, pero «de calidad y sostenible desde el punto de vista social y medioambiental». Además, mostró su rechazo a los grandes cruceros con escalas cortas «que no consumen en la ciudad y no generan un impacto económico positivo».

Publicidad

Por su parte, el grupo municipal Compromís ha denunciado este martes la llegada de «14.000 cruceristas en dos días» que pasarán cerca de 9 horas en la ciudad. Sobre ello, la portavoz Papi Robles ha destacado el «alto coste ambiental» así como el «escaso» impacto económico: «La mayoría de estos turistas desembarcan desayunados y en muchos casos deben regresar al barco a tiempo para comer, no solo es que no pernoctan en la ciudad, es que ni siquiera comen en ella», lamenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad