Valencia atiende a casi 70 mujeres al mes víctimas de violencia de género. Es una de las principales conclusiones de la rueda de prensa ofrecida este lunes por la concejala de Igualdad, Rocío Gil, para presentar la programación con motivo del Día Internacional dedicado a ... la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Las actividades organizadas por el consistorio, la VII Marcha contra la violencia de género y el Igualment Fest, se celebrarán un día después de la efeméride, el domingo 26 de noviembre, e irán acompañadas por la campaña «No más violencia contra las mujeres».
Publicidad
«Nos acercamos a un 25N muy importante para la ciudad, al ser la primera vez que Valencia lo celebrará como ciudad adherida, oficialmente, a la Red de municipios protegidos contra la violencia de género», ha explicado Rocío Gil. «Es un paso importante que materializa el compromiso firme del Ayuntamiento en la lucha contra la violencia hacia la mujer», ha insistido la concejala.
El 26 de noviembre se iniciará la jornada con la VII Marcha contra la violencia de género que, tras un recorrido de 5,5km, finalizará en los Jardines del Real. En este enclave se ubicará el Festival Igualment Fest, un evento con un planteamiento lúdico que contará con espectáculos, talleres y una feria de asociaciones e instituciones orientadas a la promoción de la igualdad.
Desde la concejalía recuerdan que durante el mes de noviembre se acogerán otros eventos para promover la lucha contra la violencia hacia la mujer, como los III Premios de Igualdad (13 de noviembre). «Queremos que, en los servicios municipales, sumemos este noviembre una programación de actos que promueva la igualdad entre hombres y mujeres en la ciudad», ha declarado la concejala.
Publicidad
Noticia relacionada
Asimismo, además de las actividades planteadas desde el consistorio, la concejala ha recordado que el Día para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) darán apoyo con infraestructuras a la manifestación organizada cada año por el movimiento feminista.
Desde la Concejalía de Igualdad también han realizado un balance de las atenciones en los diez primeros meses del año. De enero a octubre de este año, se han atendido a 1.526 mujeres en los tres centros de Igualdad de la ciudad: 1.289 mujeres en el Espai Dones i Igualtat, 124 en la Unitat Igualtat Torrefiel-Orriols y 113 en la Unitat Igualtat Marítim. Esto se ha traducido en un total de 5.569 atenciones.
Publicidad
«Cabe destacar que el 43'6% de las mujeres atendidas en los tres espacios municipales de Igualdad ha sufrido violencia de género: un total de 666 víctimas», ha detallado Gil. Además, desde el servicio Taronja Sencera para la prevención y atención a la violencia de género en adolescentes (14-17 años) se ha atendido a 215 personas (el 64% mujeres), y se han realizado 566 intervenciones en sesiones durante estos diez meses. Del mismo modo, desde el servicio Repara, dirigido a hombres que buscan gestionar los conflictos en pareja de manera saludable, se ha atendido a 67 personas, de las que el 25% participaron voluntariamente.
«Desde el inicio de Repara, 83 hombres han finalizado las sesiones de intervención, lo que refuerza la necesidad de seguir trabajando en esta línea», ha manifestado la concejala.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.