54 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
54 fotos
Sábado, 15 de diciembre 2018, 00:32
Valencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOValencia nunca deja de sorprender. Es habitual la imagen desde la calle de los múltiples campanarios que se encuentran en la ciudad. En el centro histórico aún encontramos más torreones eclesiásticos. Pero, ¿cómo se ve la ciudad desde el cobijo de las campanas?. Raúl Rubio, de la Associació de Mestres Campaners, ha inmortalizado esa visión de la que poca gente puede disfrutar: Valencia desde sus campanarios. Ver la plaza de San Agustín con una perspectiva diferente, contemplar el centro de la ciudad desde Santa Catalina, admirar Valencia desde las campanas del Real Monasterio de la Santísima Trinidad son algunos de las panorámicas exquisitas casi exclusivas para campaneros. La ciudad se redescubre desde las alturas, desde la perspectiva de gárgolas, campanas y tejados. Así es Valencia desde sus campanarios.
TEXTO: JAUME LITA | FOTOS: RAÚL RUBIOPublicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.