
Ver 11 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 11 fotos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 28 de abril 2025, 10:50
Valencia se ha vestido este lunes de fiesta para celebrar la fiesta de San Vicente Ferrer, patrón de la Comunitat. Después de una Semana Santa ... Marinera multitudinaria, de una Pascua de asueto y de encuentro con los amigos y con la gastronomía local, con monas, titaina y longanizas de Pascua, este lunes tocaba poner el broche de oro a unos festejos vicentinos que han destacado con la representación de los milagros y la entrega de premios en una nueva ubicación, la plaza del Mercado, frente a un marco incomparable como la Lonja.
Son muchos los vecinos de Valencia que han regresado un día antes de sus vacaciones de campo o playa para poder vivir con fe la fiesta del Pare Vicent.
A las 10 horas, ha comenzado en la Catedral de Valencia la misa pontifical de San Vicente Ferrer, con la presencia de autoridades civiles y militares. En esta celebración religiosa está siendo el obispo auxiliar de Valencia, Fernando Ramón, el encargado de presidir la misa de San Vicente Ferrer, dado que el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, se encuentra en Roma con motivo de la misa exequial por el eterno descanso del Papa Francisco.
Como cada año se cumple con la tradición de que un religioso dominico realice el sermón en valenciano. Este año corre a cargo de José Antonio Heredia.
En el sermón de la misa pontifical, el dominico José Antonio Heredia ha recordado que San Vicente «por todo el mundo anunciaba y promovía la conversación, es decir, el saber desprenderse de todo lo que no es Dios, para dar cabida en nosotros a todo lo que es Dios.
Ha recordado que conocemos «todos los éxitos y milagros de San Vicente, pero también muchas veces abrazó la soledad, el silencio, el temor». Ha añadido que tuvo que desprenderse de «su familia, de su tierra, de su comunidad».
También ha hecho referencia el dominico de que San Vicente apostó por «abrirse a la escucha y a la palabra anunciada, proclamada y predicada».
Acto seguido ha vinculado esta cualidad del Pare Vicent con el Papa Francisco. Ha indicado que «el Papa Francisco, que recordamos con cariño, nos ha dado grandes ejemplos de acogida y escucha, poniéndose de cara a los necesitados». También ha expresado: «Pongámonos en camino porque el Don De Dios no es sólo para nosotros sino para anunciar, compartir en todo el mundo, en una Iglesia de salida, como era deseo del Papa Francisco. San Vicente también dejó su tierra para predicar. Que no seamos sordos a la voz del Señor».
El obispo auxiliar, Fernando Ramón, ha dado la bendición a las autoridades civiles y militares presentes, a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, a la honorable clavariesa Vicentina, María José Llorens, y a la Junta Central Vicentina, misa en la que no ha habido representación ni del PSPV ni de Compromís del Ayuntamiento de Valencia. y ha recordado que «tenemos un Sant, San Vicente, que es modelo del camino de seguimiento del Señor».
Tras la misa, a partir de las 12 horas, la ofrenda floral ha partido de la plaza del Ayuntamiento y llegará a la Casa Natalicia de San Vicente.
En la plaza del Ayuntamiento ha comenzado la procesión de los altares y comisiones de fallas invitadas por los mismos para realizar la ofrenda a San Vicente. Muchas comisiones han optado por trajes tipo basquiñas y el público ha aplaudido con energía a los niños participantes en los milagros de San Vicente, entre ellos a Víctor Pradillo.
Por orden han desfilado la Fiesta de los Niños de la Calle San Vicente; el altar del Mercat de Colón; el altar del Mocadoret; el altar del Pilar; el de Russafa; el del Ángel Custodio; la cofradía de San Vicente de la Canyada; el altar de Amlàssera; el del Tossal; el altar del Mar y el de Plaja; la associació de Dames de Sant Vicent Ferrer; el altar del Carme; el de l'Oliveral; el del Mercat; la associació de la Pila Batismal; además de las honorables clavariesas vicentinas de años anteriores, la honorable clavariesa de 2025, María José Llorens Esplugues; la Junta Central Vicentina y la Corporación municipal, además de las fallas invitadas que puedan participar con los altares.
La concejala de Fiestas, Mónica Gil y la horable clavariesa vicentina, María José Llorens, han estado muy atentas al paso de todos los altares y comisiones falleras y fiestas amigas asistentes a la ofrenda de San Vicente y han estado acompañadas por las falleras mayores de Valencia, Berta Peiró y Marina García.
Junto a ellas, han estado presentes honorables clavariesas de anteriores ediciones, como María Jesús Andrés; María José Gimeno; Encarna Mestre; Carmen De Rosa; Carmela Morell; Toña Játiva, María Jesús Moll y Amparo Chpva, que estaba junto al vicepresidente de la Junta Central Vicentina, Antonio Alpuente.
A esas horas ya corría la noticia de que no había luz y la gente trataba de no gastar en exceso los móviles con fotos o vídeos, por si la avería iba para rato.
En este acto matinal también se ha podido ver a la reina del Ateneo Mercantil de Valencia, Carla Romero y su corte y a la regina dels Jocs Florals de Lo Rat Penat, María García Vallcanera, y su cort d'amor, junto al presidente de la entidad, José Vicente Navarro.
Entre los participantes en la ofrenda tampoco ha faltado la exedil Mayrén Beneyto o el hasta ahora presidente de Na Jordana, Pere Borrego o el expresidente de la Interagrupación de Fallas, Guillermo Serrano.
Un año más la ofrenda de San Vicente parecía más la ofrenda a la Mare de Déu, ya que son numerosas las comisiones de Fallas que han acudido acompañando a los altares.
Al finalizar la ofrenda floral en la calle del Mar, estaba prevista en la plaza de Tetuán una mascletà a cargo de pirotecnia Vulcano, pero debido al apagón masivo en toda España y Portugal, que por supuesto ha afectado la Comunitat Valenciana, se ha suspendido.
Entonces ya se ha anunciado que también se suspendía la procesión vespertina en honor al patrón de toda la Comunitat Valenciana, para evitar desplazamientos y colapsos en la circulación.
La procesión general por la festividad del santo estaba prevista a las siete de la tarde. La imagen debía salir de la catedral para seguir por la plaza de la Reina, la calle General Tovar y la plaza Tetuán hasta la plaza de Santo Domingo. A partir de ahí, regreso por la calle del Mar, la plaza San Vicente Ferrer, la calle Trinquete de Caballeros, la plaza Nápoles y Sicilia, la iglesia de San Esteban y la calle Edeta, para llegar de nuevo al templo catedralicio por la calle Palau.
El vicepresidente de la Junta Central Vicentina, Antonio Alpuente, ha explicado que han sido informados por el Ayuntamiento de la suspensión de la procesión y de la mascletà del mediodía de pirotecnia Vulcano.«Nos han informado de la suspensión de la mascletà y de la procesión general. Esperamos poder reunirnos en los próximos días con el Cabildo y el Ayuntamiento para intentar reprogramarla en otra fecha», según Alpuente.
También ha indicado que es «una pena que, después de un año de trabajo y de toda la ilusión puesta, especialmente por parte de los clavarios mayores de los altares y de las asociaciones vicentinas, no puedan acompañar a la imagen del santo en la procesión general, realizando las tres estaciones en Santo Domingo, la Casa Natalicia y San Esteban».
De todos modos, ha recordado que hay una nueva oportunidad el próximo fin de semana. «Los altares del Mocadoret, Mercado de Colón y Ángel Custodio celebrarán la fiesta del santo el próximo fin de semana y todos los vicentinos nos volcaremos en sus festejos, sin olvidar la Fiesta de los Niños de la Calle de San Vicente, que se celebrará el primer fin de semana de junio y cumple su IV Centenario».
Eso sí, a la espera de que se reprogramen los actos pendientes, ha explicado que «no nos gustaría renunciar a los actos aplazados: la mascletá y, sobre todo, la procesión general».
Noticia relacionada
Una vez pasada esta festividad, los valencianos comenzarán a prepararse para los siguientes festejos de la ciudad. El más próximo, el Cristo del Grao, en el barrio marinero. Este miércoles, a las 20.30 horas, la iglesia de Santa María del Mar acogerá el pregón, a cargo del médico pediatra Pascual Cuadrado.
Además, el segundo fin de semana de mayo tendrá lugar la fiesta de la Mare de Déu , si bien cabe destacar, que este próximo martes se presentará en el Museo Mariano el cartel que se ha creado con motivo de esta fiesta y se dará a conocer el programa de actos de la fiesta de la Virgen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.