
Lola Soriano Pons
Valencia
Sábado, 26 de abril 2025, 14:18
Por unos minutos el entorno de la Lonja y de los Santos Juanes ha vuelto este sábado al pasado, concretamente a 1412, antes incluso del ... descubrimiento de América por Colón, ya que en la plaza del Mercado se ha representado el milagro ganador del concurso vicentino, el del altar del Carme que ha servido para hacer un repaso a la historia de la Corona de Aragón.
Publicidad
Si en el Vaticano en unos días comenzará el cónclave para elegir al próximo Papa, tras el fallecimiento de Francisco, en el milagro ganador se ha puesto en escena el momento del compromiso de Caspe, un momento histórico en el que el Pare Vicent medió para evitar guerras entre los partidarios de Ferran de Antequera y del Conde d'Urgell para suceder al fallecido Martín I de Aragón.
Si en pasados años esta representación se realiza en la plaza de la Virgen, este año se ha trasladado a la plaza del Mercado para evitar que los aplausos o la preencia masiva de público puedan interferir en las misas e memoria del Papa Francisco de la Catedral de Valencia.
Con un telón de fondo como los Santos Juanes, ya a punto de terminar su retauración, y frente a la Lonja, por un momento el público parcía estar en pleno Siglo de Oro valenciano.
Noticia relacionada
Como el milagro se ha representado en el 'kilómetro cero' del turismo, todos los extranjeros que visitaban la Lonja o el Mercado Central han dirigido sus cámaras del móvil al escenario porque no entendían muy bien qué estaba pasando «¿Hoy que se está celebrando en Valencia?», preguntaba una turista holandesa, que ha confesado que ha sido una experiencia maravillosa.
Publicidad
Otra joven, Jaly Aquino, de origen brasileño pero afincada en Valencia, ha explicado tras ver el milagro que ha sido «impresionante. Yo soy actriz y directora y esta función ha sido especial. Me ha llamado la atención que son actores muy jóvenes y lo han hecho perfecto».
Entre el público también se ha podido ver a valencianos que estaban haciendo la compra, y de hecho, iban con el carro de la compra, y se han acercado para ver qué se estaba cociendo. «El emplazamiento de este año está muy acertado, le da mucho amiente», ha indicado Rosa Tomás.
Publicidad
También estaba haciendo fotos Quico Catalá, expresidente del Levante UD, ya que tanto él como su familia pertenecen al altar de Russafa. «Han hecho una gran puesta en escena en el milagro del Carme», ha opinado Quico. Su hermana, Macarena, ha añadido que «hoy es un día de celebración en que todos los altares nos unimos y se representa el milagro ganador. Todos los niños del Carme han estado muy bien incluso haciendo doble y triple papel», y ha recordado que su altar, el de Russafa, ha quedado en segunda posición.
Entre el público también estaba Juanfran Barberá, el 'capellà de les roques' del Corpus, que durante 30 años ha ejercido de director de los milagros del altar del Tossal. «Es importante venir a estos actos y hoy hemos podido una muy buena representación, ha estado muy bien ambientada y muy conseguida porque es uno de los escritos de Manuel Sánchez Navarrete más densos y lo han sabido adaptar muy bien».
Publicidad
Por cierto, en el escenario no ha faltado un crespón negro, en señal de duelo por el fallecimiento el Papa Francisco, un acto que ha estado presidido por la concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil; el director general de Participación, Julio Aguado; la honorable clavariesa vicentina, María José Llorens; la regina dels Jocs Florals, María García Vallcanera y el presidente de Lo Rat Penat, José Vicente Navarro.
Precisamente Navarro ha destacado en su discurso que «seguimos haciendo la representación de los milagros en la misma lengua valenciana con la que el pare Vicent predicaba» y ha añadido que la representación que hacen los niños vicentinos «es una catequisis viva que se funde con la faceta artística y nos recuerda las enseñanzas del Santo de una manera entretenida y culta».
Publicidad
Por su parte, la concejala y presidenta de la Junta Central Vicentina, Mónica Gil, ha expresado su agradecimiento a los altares, por la participación de los 179 niños. «Los niños sois la imagen de la fiesta vicentina» y ha agradecido el esfuerzo de todos los altares y a cuatro de ellos que han estrenado un milagro inédito.
El próximo acto vicentino es este lunes, ya que por la mañana se hará la misa pontifical en la Catedral de Valencia, a las 12 horas comenzará la ofrenda floral al santo que partirá de la plaza del Ayuntamiento y llegará al Pouet y por la tarde tendrá lugar la procesión.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.