

Secciones
Servicios
Destacamos
Buscar en la cartera el dinero suelto para subir al autobús tiene las horas contadas. Los valencianos van a poder pagar en la EMT con tarjeta de crédito, con su teléfono móvil o si lo tienen, con reloj inteligente. La empresa municipal instalará a partir de la próxima semana unas nuevas máquinas validadoras que permiten diversos métodos de pago, lo que acabará con la obligatoriedad del dinero en efectivo para comprar un billete sencillo, aunque seguirá siendo posible hacerlo de forma tradicional.
Por el momento sólo dos autobuses han incorporado ya estas máquinas, a modo de prueba, pero a partir de los próximos días se va a comenzar a instalar en el resto. Será de forma progresiva, ya que ni el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ni el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, han concretado ningún plazo este miércoles, cuando se han presentado los nuevos aparatos en el barrio de Nou Benicalap de Valencia. Por el momento comenzarán con los autobuses más nuevos, sin priorizar ninguna línea de trayecto, y después se colocarán las máquinas también en las demás unidades. Así hasta un total de casi 500 autobuses municipales que conforman la flota.
Noticia Relacionada
En cada vehículo habrá dos nuevas máquinas validadoras. Una junto al conductor, que será la que utilizarán todos los usuarios al entrar. La otra estará ubicada en el centro, en el acceso por la otra puerta, y será específica para las personas con movilidad reducida que solamente pueden entrar al autobús a través de la rampa, ya sea gente en silla de ruedas o que lleven carritos de bebé.
Así pues, habrá cerca de mil máquinas validadoras cuando se complete la instalación. El presupuesto es de 2,5 millones de euros, que asumen en un 90% los fondos europeos Next Generation, y el 10% restante, 250.000 euros, lo paga el Ayuntamiento de Valencia.
Con los nuevos aparatos sólo se podrá comprar el billete sencillo, que actualmente tiene un precio de 1,50 euros, ya que la tarjeta SUMA o una recarga de diez viajes no se puede hacer en el propio autobús, sino en los comercios autorizados, como estancos y kioscos. Esta medida permite que los valencianos puedan pagar de forma ágil y más cómoda, ya que hasta ahora en muchas ocasiones los usuarios se encontraban con un problema si no llevaban monedas, porque los billetes a partir de 20 euros no los suelen aceptar los conductores.
Con esta medida la EMT intentará también impulsar el que se había convertido en uno de sus problemas últimamente, el uso del billete sencillo, cuya utilización desde 2019 había caído en 2,3 millones de usuarios, de los 9,3 millones de personas que pagaron con billete único en 2019 a los 6,9 que lo hicieron en 2022. Lo que supone una bajada del 25%.
Durante esta semana la EMT tiene previsto hacer un pequeño cursillo para enseñar a los conductores cómo funcionan las máquinas, ya que cada chófer tiene que controlar que se ha realizado correctamente el pago. Aseguran que se trata de un programa más intuitivo que el que manejaban hasta ahora y que no supondrá ningún problema su aprendizaje.
Las máquinas validadoras funcionan como un datáfono, sólo hay que acercar la tarjeta de crédito o el móvil, si se tiene la opción bancaria de poder pagar de esta forma, y automáticamente suena una señal acústica y aparece en la pantalla que se ha abonado el billete. Los aparatos de la EMT aceptan el pago con Visa, Master Card y American Express. Y por supuesto, seguirán funcionando igual que hasta ahora con la tarjeta SUMA.
Para Ribó estas máquinas suponen un paso importante: «Hay ya mucha gente que no utiliza prácticamente dinero, va con la tarjeta, con el teléfono, y por eso es un paso adelante para poner el transporte público al día, con aparatos nuevos. Ya no es fácil en Valencia ir en un autobús que no sea nuevo». El alcalde ha destacado además que cada vez hay «más líneas que funcionan las 24 horas y está dando buenos resultados de aceptación pero también es un servicio muy importante para la gente que trabaja de noche y la que se va de fiesta».
Por su parte, Grezzi ha señalado que los fondos Next Generation han permitido a la EMT hacer renovaciones, como las marquesinas o ahora estás máquinas. «Esto es una innovación que ya teníamos preparada antes de la pandemia, y facilitará mucho a quienes se hayan olvidado el dinero o no tengan cambio. A medida que se vayan instalando funcionarán, en unas semanas», ha expresado el concejal este miércoles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.