PACO MORENO
VALENCIA.
Viernes, 24 de agosto 2018
«En este momento se encuentra en fase de solicitud de informe a la Policía Local». Esta respuesta de la concejalía de Patrimonio Histórico al Síndic de Greuges, José Cholbi, avivó ayer las críticas por el retraso en la colocación de cámaras de videovigilancia alrededor de varios monumentos de Valencia, donde en los últimos meses se han producido actos de vandalismo como pintadas e incluso incendios.
Publicidad
La asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio recibió esta contestación fechada el pasado día 20, cuando la concejala de Patrimonio Histórico, Glòria Tello, anunció la colocación de la videovigilancia el pasado 13 de enero, tras una reunión con la delegada de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato.
«Han tenido que pasar siete meses para enterarnos de que este tema está en pañales, ni siquiera se tiene el informe de la Policía Local, necesario para pedir la autorización de la Delegación del Gobierno», indicaron fuentes de la entidad. Este permiso, además, necesita de una larga tramitación que puede durar meses. «Este año ya nos podemos despedir de tenerlas en servicio, pese a su urgencia», subrayaron.
La respuesta del Síndic de Greuges coincidió con una nueva pintada en el puente del Mar, en concreto en uno de los elementos decorativos. «Esto pasa cada vez con más frecuencia», comentaron.
La videovigilancia en espacios públicos de Valencia tiene un único precedente, precisamente varios tramos del jardín del Turia. «Sería bueno comprobar si es posible localizar al autor gracias a una de esas cámaras», dijeron. El puente del Mar tiene una categoría de Bien de Relevancia Local, por lo que cualquier agresión vulnera la Ley de Patrimonio Cultural.
Publicidad
Tello anunció la colocación de las cámaras después de que se produjeran varios actos vandálicos en lugares tan significativos como la Lonja y las torres de Serranos. Los edificios para los que se solicitará la videovigilancia serán, además de los dos citados, las torres de Quart, las Atarazanas, el Almudín, el Palacio de Cervellón y el Museo de la Ciudad. El presupuesto de licitación previsto es de 508.000 euros.
La red estará conectada con fibra óptica a la Central de la Policía Local, donde se podrán visionar las imágenes almacenadas cuando sea necesario. Los dispositivos serán de alta definición, con reducción dinámica inteligente de ruido y podrán grabar durante la noche. La idea es colocarlos en farolas y fachadas.
Publicidad
«Las Administraciones públicas implicadas deben agilizar al máximo todos los trámites para llevar a buen puerto la instalación de las cámaras antes de que finalice este mandato. Han transcurrido varios meses y durante ese tiempo se han seguido produciendo los delitos contra nuestro patrimonio», comentaron desde la asociación cultural.
En todo este tiempo, dijeron, no «hemos visto el resultado de las decisiones que se están tomando para acabar con esta lacra. Desconocemos, por ejemplo, si se ha identificado a alguno de los responsables y en caso afirmativo, si ha sido puesto a disposición judicial por un delito contra el patrimonio cultural, tal y como recoge el Código Penal».
Publicidad
Según la respuesta dada por Patrimonio Histórico al síndic, los casos son remitidos a la Policía Local y los servicios jurídicos, que ponen los casos en manos de la Fiscalía si es necesario. En los últimos años no consta que se haya resuelto ningún litigio por esta vía. «Tampoco sabemos si se han impuesto sanciones contra los responsables de las pintadas o la reparación de los daños está corriendo cargo de las arcas municipales, teniendo en cuenta el más que ajustado y escaso presupuesto de la concejalía de Cultura».
El proyecto que ultima el Consistorio plantea la instalación de ocho cámaras en la Lonja y otras ocho en el Almudín, otras seis tanto en las torres de Serranos como en las de Quart y las Atarazanas, cinco más en el Museo de la Ciudad y otras cuatro en el Palacio de Cervellón.
Publicidad
La asociación recordó que en septiembre de 2013, con el anterior equipo de gobierno, realizaron varias peticiones al Síndic de Greuges para colocar videovigilancia en el antiguo cauce del río Turia, con el fin de proteger y grabar los cinco puentes históricos y los pretiles.
«Hemos sabido, finalmente, que hay sólo cuatro cámaras que graban dos de los cinco puentes. Resulta relevante que fueron colocadas de forma genérica para vigilar los delitos que se producían en el antiguo cauce o el acceso no autorizado de vehículos, pero en ningún caso y de forma específica, los elementos patrimoniales que queríamos», dijeron.
Noticia Patrocinada
Las cámaras permitirán la grabación durando 30 días y el visionado de las imágenes se podrá hacer tanto desde la Central de la Policía Local como desde los edificios protegidos. A partir de ese plazo se destruirán de forma automática.
Para la asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio, «ni el anterior equipo de gobierno, que inició el expediente, ni el actual, que lo continuó, han tenido el más mínimo interés en que haya cámaras que vigilen los cinco puentes históricos y no sólo dos y de refilón», para reiterar que el proyecto de protección de los monumentos más valiosos de Valencia «sigue atascado y sin plazos que conozcamos».
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.