Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Carril bici creado en la vía de servicio de la Alameda en Valencia. Damián Torres

Los vecinos de la Alameda llevan a los tribunales el trazado del carril bici

Los demandantes alegan que es un peligro para los peatones y usuarios de la EMT y que bloqueará los vehículos de emergencia y el Consistorio de Valencia lo niega

Lola Soriano

Valencia

Viernes, 28 de julio 2023, 00:37

Los vecinos de la Alameda de Valencia han dado ya el paso de llevar a los tribunales el nuevo trazado del carril bici. Los residentes han presentado una demanda ante el Tribunal Contencioso-Administrativo número 4 de Valencia y piden de forma contundente que se « ... anule el actual trazado, construido entre el tramo de la avenida de Aragón y la calle General Elio» y solicitan que se «ordene la demolición del carril bici ejecutado».

Publicidad

También piden que se reestudie y reimplante «a través del plan de reordenación de la zona central de la Alameda y con la expresa imposición de las costas del presente procedimiento al Ayuntamiento de Valencia».

Este nuevo paso se produce después de que los vecinos ya en 2022 recogieran firmas en contra del diseño y después de que alegaran al proyecto del Ayuntamiento y de que se desestimase el recurso de reposición en el que solicitaban la paralización de las obras de este carril.

En la demanda, formalizada este verano, en junio, se recoge que lo que

se pidió en un proceso participativo de Decidim VLC «fue la remodelación integral del paseo de la Alameda, pero el servicio de Movilidad aprovechó para implantar un carril bici de la Alameda».

Publicidad

Los demandantes, asistidos por el letrado Arturo Terol, y con el apoyo de informes realizados por el arquitecto Javier Domínguez y el informe topográfico de David Pérez Mena, recuerdan que ya hay un carril bici «en el paseo de Ciudadela, dos carriles bici en el río; otros en el puente de Calatrava y puente de Aragón; el carril bici de Micer Mascó; el de Blasco Ibáñez; Armando Palacio Valdés y el de Doctor Moliner».

Añaden que se ha construido en un vial de servicio, no en el centro de la Alameda y que no cumple «la norma autonómica de urbanismo, ya que el vial de más de seis metros, que llevaba construido cien años, se ha reducido a menos de 3,50 metros».

Publicidad

Problemas detectados

Aseguran que como consecuencia, «se crean enormes colas de vehículos a motor y dificultades serias para el paso de vehículos de emergencia» y añaden que hay momentos en que se ven obligados a «invadir el carril bici para atender a la población. También hay más ruido».

Alegan que las actuaciones e han realizado «sin la menor seguridad para los peatones y usuarios de las aceras» y detallan que el citado carril bici «incumple de manera flagrante el principio de diseño y las paradas bus proyectadas están llamadas a ser un punto negro del tráfico, puesto que el viandante se ve obligado tanto a cruzar un carril bici para situarse en las mismas, como a permanecer quieto en una estrecha banda de apenas 60 centímetros de anchura».

Publicidad

También insisten en que el proyecto municipal «ignora el concepto de continuidad aplicado a la movilidad peatonal en el espacio público» y apuntan la inexistencia de «informes de tráfico y de ruido sobre la influencia de la implantación del carril bici del paseo de la Alameda y la inexistencia de informes técnicos y jurídicos en el expediente sobre el proyecto del carril bici».

Versión municipal

Por su parte, el Ayuntamiento de Valencia también se ha pronunciado en un escrito y ha contestado a la demanda y apunta: «No procede la anulación del trazado del carril bici».

Aseguran que se trata de un trazado definido «tras el análisis técnico realizado por los ingenieros de la Oficina de Infraestructuras y datos básicos del Servicio de Movilidad Sostenible». Y que el criterio de exigencia de cinco metros es cuando «se redactan nuevos planes parciales, pero no para la ciudad consolidada» y que los vehículos de emergencias «sí pueden circular sin dificultad».

Publicidad

Indican que esta obra de debe plantearse como «una actuación previa y compatible con la futura remodelación del paseo de la Alameda, que tenderá a la recuperación de las características y elementos que forman parte del diseño original del jardín».

Justifican que se contribuirá «a mejorar la seguridad vial, reducir el tráfico y la velocidad» y que generarán «un espacio seguro y de uso exclusivo para la circulación de bicicletas, vehículos de movilidad personal y personas con movilidad reducida».

Noticia Patrocinada

Ahora se abrirá un periodo de práctica de pruebas de 30 días y habrá que esperar a las conclusiones y la sentencia, que igual no podría llegar hasta marzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad