Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Jueves, 20 de agosto 2020, 00:08
valencia. El calor intensifica el penetrante olor a barniz en la plaza de San Agustín. Los bancos recién puestos por el Ayuntamiento por la peatonalización provisional de este espacio apenas tienen polvo, rodeados por maceteros y sin sombra para los viandantes que quieran parar a descansar. Las únicas las proporcionan dos oxidadas marquesinas de la EMT, fuera de servicio y que han quedado atrapadas en la zona efímera abierta para los viandantes.
El motivo de la concejalía de Desarrollo Urbano de dejarlas, como señaló ayer LAS PROVINCIAS, es la obligación de mantener los dos 'mupis' de publicidad por el contrato de la EMT, además de ofrecer algo de sombra y asientos. Las dos razones no son consideradas suficientes ni por la Federación de Vecinos ni por algunos arquitectos consultados.
Los segundos señalan directamente que las marquesinas no son adecuadas para ofrecer sombra porque «no es su función, evidentemente». Es más, apuntan a que «no sirven para eso, su diseño es para evitar que los usuarios acaben demasiado mojados en caso de lluvia, nada más».
Por su parte, fuentes de la Federación de Vecinos se mostraron más críticas todavía, al indicar que el acabado es «vergonzoso, debería buscarse otra manera de ofrecer sombra como arbolado o toldos. Al final, lo barato sale caro porque eso permanecerá así muchos años».
El presupuesto de la obra ha costado sólo 68.000 euros. La concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, destacó el martes que la peatonalización ha salido a 30 euros el metro cuadrado. Se trata de un ejemplo de «urbanismo táctico», es decir, un diseño efímero que será sustituido por una remodelación definitiva.
Por el contrario, desde la entidad vecinal no confían en una solución rápida, ni para esta plaza ni para la del Ayuntamiento, en la que la asociación de Comerciantes del Centro Histórico ha pedido también que se complete el reasfaltado rojizo con bancos, zonas de sombra e incluso la señalización de los principales edificios protegidos.
Fuentes de Desarrollo Urbano comentaron ayer que este tipo de intervenciones deben ser «rápidas y baratas», señalando que el traslado de las marquesinas, con los 'mupis' habría necesitado conexiones eléctricas en otra zona, lo que habría encarecido las obras. Acerca del temor a que sean permanentes, razonaron que «no tiene que ver con la reforma definitiva. Lo que hay que decidir es si queremos que la plaza del Ayuntamiento siga siendo una rotonda hasta su remodelación o tenga el aspecto actual», citaron como ejemplo. Subrayaron que al ser las primeras muestras de urbanismo de este tipo puede provocar algunas dudas, aunque destacaron que se realiza igual en otras ciudades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.