![Protesta de vecinos de Benimaclet, en la plaza del Ayuntamiento.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/08/media/cortadas/benimaclet%20y%20horta%20y%20paseo_20220108124102-RqA4L9fWn4HNTMh9yWZmB9K-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Sábado, 8 de enero 2022, 14:09
El barrio de Benimaclet se ha convertido en un campo de batalla para Compromís y PSPV, los dos partidos que comparten gobierno en el Ayuntamiento de Valencia. Si hace unos meses se enfrentaban por discrepancias en la edificabilidad del Plan de Actuación Integrada (PAI) de Benimaclet, ahora la polémica viene a cuenta del corte de uno de los cuatro brazos de la acequia de Mestalla.
Y es que la concejalía del Ciclo Integral del Agua que dirige Elisa Valía (PSPV) va a cortar el brazo d'Alegret que riega gran parte de la huerta de Benimaclet porque los últimos análisis realizados por el Seprona ha detectado altos niveles de aguas residuales en la corriente. Desde la concejalía aseguran que desde hace décadas hay muchas fincas que vierten las aguas fecales en este ramal y que ahora se trata de solucionar este problema. La idea es reconducir estas aguas a la depuradora de Pinedo y para eso van a hacer unas obras que evitarán que esta agua llegue a la huerta.
Noticia Relacionada
Desde la concejalía que dirige Elisa Valía recuerdan que han acordado una solución con los regantes de la acequia del Mestalla que consiste en enviarles agua de otro de los tres ramales con mejor calidad y defienden que llegará el riego a todos los agricultores profesionales e incluso a la huerta que cultiva en precario la asociación de vecinos de Benimaclet. Eso sí, dejan claro que no llegará el agua a los que no tienen derechos, es decir, a los vecinos que se han servido de campos que están destinados al futuro PAI de Benimaclet, donde se tiene que construir.
Por su parte, el concejal de Huerta y Agricultura, Alejandro Ramón (Compromís) ha emitido un comunicado en que ha querido recordar que la red de riego de la huerta de Valencia está declarada SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial), un reconocimiento que hizo la FAO en 2019 por poner en valor un sistema productivo en el cual se integran las culturas agrícola e hidráulica, y por tanto, «es responsabilidad de la administración que toda esta infraestructura de riego esté en condiciones óptimas y que se suministre agua a los labradores de manera eficiente y continuada».
Alejandro Ramón también ha puesto de relieve el hecho de que todas las parcelas del barrio de Benimaclet, tanto las más pequeñas, que son huertos de autoconsumo, como otros campos más grandes que están cultivados por agricultores profesionales, están en plena producción con las cosechas sembradas, y desabastecerlos de agua ahora significaría estropear toda la cosecha y que perdieran lo que en algunos casos es su medio de vida.
Ramón explica que «desde la concejalía de Huerta y Agricultura del Ayuntamiento de Valencia defendemos un modelo de huerta de proximidad, de agricultura de kilómetro cero, y esto, precisamente es lo que se hace en el barrio de Benimaclet y debemos garantizar que puedan seguir haciéndolo».
El concejal ha añadido que «en cualquier caso, lo que hay que hacer es buscar soluciones entre todos para que estas parcelas sigan teniendo agua para sus cultivos, pero en ningún caso proceder al corte del agua».
Desde el Ciclo Integral del Agua replican que «todos los profesionales y huertanos con derecho de agua la tendrán y de mayor calidad» pero insisten en que no podrá llegar a los que estén cultivando terrenos del PAI sin derecho a agua.
Además, desde la concejalía del Ciclo Integral insisten en que «se trabaja para garantizar la salud de todos los vecinos y vecinas» y afirman su «sorpresa ante declaraciones que no atienden a la premisa de salvaguardar la salud pública y que animan a consumir agua contaminada».
Añaden que es sorprendente que un concejal inste a que los vecinos de Valencia a que utilicen agua contaminada con los graves efectos que tendrían sobre su salud, tal y como se ha constatado por el Seprona», explican desde la concejalía y precisan que «se facilitó toda esta información a los vecinos y vecinas en una reunión».
Asimismo, recuerdan que el gobierno municipal «garantiza los derechos de agua de los agricultores sin que lo pida ningún partido político» y que los técnicos municipales están «trabajando en soluciones definitivas que mejoren la calidad del agua, que cuentan con el respaldo de los agricultores, de la misma manera que se ha actuado en otras áreas».
Desde la concejalía de Elisa Valía añaden que «una de las líneas estratégicas de la concejalía es mejorar la calidad de agua para proteger el medio natural de la ciudad que son la huerta y la Albufera».
Incluso defienden desde el PSPV que «en dos años desde el Ciclo Integral del Agua se han invertido ocho millones en mejorar las infraestructuras de la huerta y evitar los vertidos de aguas contaminantes tanto en la zona de Benimaclet como en Castellar. Además, también se hizo un corte de un ramal de la acequia de Rascanya para ofrecerles otra opción con agua mejor».
A pesar de ello, el concejal de Compromís, Alejandro Ramón, ha insistido en que el Ayuntamiento tiene la obligación de garantizar el suministro de agua a los huertos del barrio de Benimaclet de València y ha instado al área responsable a buscar soluciones para evitar el desabastecimiento hidráulico de los cultivos de la zona.
Mientras tanto, esta mañana de sábado los vecinos de Benimaclet se han concentrado frente al balcón del Ayuntamiento de Valencia para reivindicar que no se anule el 'braç d'Alegret', un ramal que riega parte de la huerta de Benimaclet, tanto los campos que todavía cultivan los agricultores profesionales, como los huertos urbanos que tiene la asociación de vecinos de Benimaclet y residentes que ocuparon espacios de huerta de Plan de Actuación Integral (PAI) de Benimaclet, que sigue pendiente de ejecución.
«Nosotros no tenemos culpa de los enfrentamientos políticos de unos y otros. Lo que queremos es que si hay aguas residuales que lo arreglen pero que busquen otras alternativas y dejen el ramal d'Alegret», indica Antonio Pérez, expresidente de la asociación vecinal de Benimaclet.
Incluso adelanta que el lunes tienen una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, para analizar la situación.
Los vecinos aseguran que cortarán el riego en 40.000 metros cuadrados de huerta, la mitad gestionado por profesionales y el resto por vecinos. Sara Cerón, portavoz de Cuidem Benimaclet afirma que «nos genera intranquilidad porque tampoco sabemos con qué antelación podemos gestionar soluciones».
Desde la asociación de vecinos de Benimaclet, representantes como Arturo Sanz, opinan que hay otras alternativas «como hacer la acequia de nuevo o cortar las conexiones que no están bien en 600 metros».
Los vecinos creen que la decisión municipal de cortar este brazo es una decisión vinculada al futuro PAI de Benimaclet. Según indica Sara Cerón, «es de ingenuidad atroz creer que detrás de este movimiento no están constructoras». Y recuerdan que las acequias de época musulmana están protegidas por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación) que las considera un sistema importante del patrimonio agrícola mundial.
Arturo Sanz explica que «nuestra lucha va más allá de defender la huerta, defendemos nuestro patrimonio». Afirma que «queremos mantener los huertos y sin agua no hay cultivo ni alimento. El Ayuntamiento sigue con la idea de destruir para urbanizar y si tienen denuncias del Seprona por vertidos, que lo arreglen, pero que no corten el brazo de la acequia histórica».
Sobre la discrepancia política, Sanz, indica que «luchamos por Benimaclet, no por temas políticos». Y añade que «si bien Compromís hizo una propuesta para bajar la edificabilidad y el PSPV insiste en mantenerla toda, hace unas semanas al parecer han llegado a un entendimiento para hacer el planeamiento, lo que llaman área funcional 18, al parecer con toda la edificabilidad y estamos muy preocupados».
Al acto han asistido alrededor de 150 personas y han coreado lemas como 'Más huerta, no al PAI'; 'Sin agua no hay huerta'; 'El cemento no se mastica' o 'Queremos ver la huerta, no la tierra muerta'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.