PACO MORENO
VALENCIA.
Martes, 21 de agosto 2018, 00:15
La asociación de vecinos del Cabanyal tuvo ayer duras palabras contra la gestión del gobierno municipal desde que los tres partidos socios llegaron al poder en junio de 2015. Fuentes de la entidad lamentaron que en la llamada zona cero «no se ha hecho nada».
Publicidad
Este grupo de calles es por donde debía pasar la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez hasta el mar, elemento principal del plan urbanístico del Partido Popular que fue derogado en los primeros meses del actual mandato. «Entendemos que los plazos administrativos son lentos», señalaron, para destacar que sólo se han ejecutado inversiones procedentes del Plan Confianza de la Generalitat.
«Si lees titulares de prensa, el Cabanyal está fenomenal, pero la verdad es que en la zona cero se ha producido una tomadura de pelo a los vecinos», añadieron. Las inversiones en obras son positivas, pero el nudo del problema para los residentes se encuentra desde hace tiempo en que «no se cumplen las ordenanzas y nadie obliga a ello».
Con esto indicaron la dificultad en lograr por ejemplo el derecho al descanso, debido a la ocupación de las calles hasta altas horas de la madrugada. Por la redes sociales circulan vídeos con fiestas de madrugada y escándalos nocturnos. «Hace poco a una vecina la regaron con una manguera estando en su casa, mojaron el televisor y no pudo hacer nada. Su marido está inválido además», añadieron.
La ocupación ilegal de viviendas sigue estando presente en el barrio, donde el principal déficit para la asociación es que no se ha hecho todo lo debido en cuanto a la promoción municipal de viviendas. El Ayuntamiento tiene un parque de medio millar de inmuebles y solares, parte de los cuales ha permutado con la empresa Plan Cabanyal.
Publicidad
Esto se produjo para la ejecución del Plan EDUSI de fondos europeos. El Consistorio necesitaba parcelas para las dotaciones públicas aprobadas, aunque la realidad es que no se ha adjudicado ninguna, más allá de la redacción de algunos proyectos.
En la calle San Pedro, una de las situadas en la zona cero, la entidad propuso hace tiempo a la concejala de Gestión del Patrimonio, María Oliver, el derribo de unas fincas en ruinas, que además tienen más alturas que los inmuebles del entorno. «Nos dijo que era posible que hubiera gente en desacuerdo con esa medida, pero lo que debe hacer el Ayuntamiento es gobernar aunque suceda eso».
Publicidad
Lo contrario, sostuvieron, es la parálisis actual, donde el problema más grave es el incumplimiento de ordenanzas como las que afectan incluso a la salubridad de algunas viviendas. «Tenemos constancia de que no hay ni agua corriente en varias». La solución a las familias sin recursos que viven de esta manera debe ser de «toda Valencia», comentaron, para evitar así la creación de guetos en el barrio marinero, como sucede ahora con este tipo de ocupaciones. De momento, el gobierno municipal no ha planteado ninguna promoción en el barrio y tiene pendiente la aprobación del plan urbanístico, con un borrador que provocó las críticas de los residentes al reservar solares edificables en una zona verde actual en la calle Doctor Lluch.
Citaron como ejemplo que «en este barrio siempre se ha salido a la fresca, pero no ocupando toda la calle». Otro aspecto que destacaron es que el tráfico de drogas es una constante en calles y lugares «conocidos por todos», sin que se note un efecto claro de la presión policial.
Publicidad
En la calle los Ángeles, subrayaron, hay una chatarrería ilegal desde hace tres años, una actividad que se ha extendido a otras zonas. La apertura de un local en el Bloque Portuarios para atender a las familias sin recursos tampoco se ve como una solución a medio plazo, precisamente en unos inmuebles donde el Consistorio se ha planteado hasta su demolición por su mal estado.
Para la concejala de Ciudadanos María Dolores Jiménez, la gestión del gobierno municipal en el barrio se resume en «la venta de titulares, es lo único que han hecho hasta el momento, mientras que se ha ayudado poco a los vecinos que necesitan vivir tranquilos en sus casas».
Publicidad
La edil añadió que «lo que debe hacer el gobierno tripartito es hacer que se cumplan las ordenanzas. Se necesitan patrullas de Policía Local para la zona constantemente y así que se haga efecto disuasorio». Jiménez dijo por último que los residentes «necesitan vivir tranquilos y conciliar el sueño».
El Consistorio sí que ha reforzado la limpieza en el barrio, aunque los grupos de operarios no dan abasto a retirar toda la suciedad. A primera hora de la mañana de ayer se afanaban en recoger montones de residuos en la plaza Lorenzo de la Flor y su entorno, mientras las barrederas circulaban lentamente. Por su parte, la delegación de Desarrollo Urbano tiene en licitación la reurbanización de las calles transversales a Reina y Doctor Lluch, además de otras paralelas al mar. Un tramo de Barraca se hará en septiembre, indicaron fuentes de la concejalía.
Noticia Patrocinada
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.