Pablo Alcaraz
Valencia
Martes, 10 de septiembre 2024, 18:16
Los vecinos del barrio del Cabanyal-Canyamelar siguen a la espera de que llegue alguna solución por parte del Ayuntamiento a la acuciante falta de ... aparcamiento en la zona. Los residentes vieron el pasado lunes cómo se inauguraba el parking en altura del Roig Arena, un proyecto que también busca implementarse en su barrio y que se encuentra todavía en fase de estudio por parte del Consistorio. «Es un problema endémico en el barrio. Sonroja bastante que se planificase con tiempo el estacionamiento de Hermanos Machado, cuando se trata de un proyecto futuro, mientras en el Cabanyal lo necesitamos ya», lamentan desde la asociación vecinal del Cabanyal-Canyamelar.
Publicidad
La apertura de puertas del recinto de aparcamiento adyacente al pabellón del Roig Arena, con más de un millar de plazas de parking distribuidas entre sus ocho plantas, ha supuesto la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de los residentes del Cabanyal que se muestran «bastante pesimistas» con la llegada de los prometidos aparcamientos en altura. Los vecinos recuerdan que el Plan Especial del Cabanyal ya estipulaba la creación de hasta cuatro posibles infraestructuras para facilitar el aparcamiento en la zona que cada vez está más tensionada por la presión turística: «Necesitamos más sitios de aparcamiento para residentes, no para turistas».
Asimismo, desde la asociación recalcan que el colectivo vecinal «no se dedica sólo a la crítica y mirar a otros barrios sino que ya dio sus propuestas y alternativas viables de aparcamiento a las que no hemos tenido una respuesta institucional». Respecto a esto último matizan que sí han mantenido encuentros con la Concejalía de Movilidad en los que la relación es cordial pero no se han visto muchos resultados hasta el momento.
Por otro lado, la asociación de vecinos del Cabanyal-Canyamelar piden que se dote al barrio de plazas de aparcamiento de zona verde y naranja e invitan a que el Ayuntamiento «mueva ficha» con propiedades abandonadas como naves y solares de la calle Francisco Baldomá que están bajo la titularidad de Aumsa. Así pues se podrían solucionar los que los vecinos consideran las verdaderas necesidades del barrio: «vivienda que podamos permitirnos y aparcamientos para residentes».
Publicidad
Noticia relacionada
En otro capítulo de propuestas formalizadas por la propia asociación vecinal, destacan sobremanera dos reivindicaciones en materia urbanística que, al parecer de los residentes, paliarían la lacra de la falta de aparcamiento. Estas dos medidas de cariz urbanístico «a corto y medio plazo» supondría habilitar las parcelas así como la exigencia de que se revoque la licencia de construcción de un edificio de apartamentos turísticos en un solar destinado a dotación de aparcamientos para los residentes.
Los vecinos hacen referencia con esta última medida a, por ejemplo, el apartahotel que se está levantando en un solar de 2.200 metros cuadrados y que pretende albergar 31 apartamentos turísticos, tal como ya publicó LAS PROVINCIAS el pasado mes de julio. La ubicación de este nuevo edificio se sitúa en una parcela que da a dos calles, a la avenida Malvarrosa, justo al lado del casal fallero de Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite, y también tiene fachada recayente a Antonio Ponz. A colación con lo anterior, los residentes solicitan que el Ayuntamiento explique «cómo está controlando el 10% de licencias de uso turístico por manzana en vigor en el Plan Especial del Cabanyal y cuáles son sus cifras».
Publicidad
Entretanto, los técnicos del área encabezada por el concejal Jesús Carbonell tendrán listos los resultados del informe sobre la posible construcción de los aparcamientos en altura del Plan Especial Cabanyal-Canyamelar a finales de este mes de septiembre. No obstante, los vecinos temen que no exista viabilidad sobre el proyecto de parking en altura «por falta de voluntad política ya que se lleva estudiando desde abril», argumento que rematan con un «casi año y medio en el que se han pintado aparcamientos fantasma…».
El primer año de gobierno de María José Catalá como alcaldesa se ha saldado con una tónica diametralmente opuesta a la que existía en las dos legislatura del Rialto en los despachos de la Casa Gran. Desde el cambio de gobierno, Valencia crea una plaza de estacionamiento al día y, de hecho, una de las actuaciones del servicio de Movilidad para recuperar plazas de parking fue llevada a cabo en la calle Ingeniero Fausto Elio, una acción con la que se habilitaron 36 nuevos estacionamientos.
Publicidad
Cabe recordar que la propia Federación de Asociaciones Vecinales de Valencia, consciente de la problemática que afecta a diariamente a la ciudadanía, solicitó al Ayuntamiento un plan director que aborde el estacionamiento en la ciudad.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.