Varias personas cruzan un paso de cebra en la calle Colón. IRENE MARSILLA

Vecinos del Ensanche reclaman que circule más tráfico por Colón en Navidad

Grezzi se niega a permitir a los coches rodar por los carriles bus: «La mejor forma de acceder al centro es con transporte público»

Álex Serrano

Valencia

Jueves, 24 de noviembre 2022, 17:23

La Asociación Vecinal Ensanche-Pla del Remei-Gran Via ha pedido al Ayuntamiento de Valencia que permita la circulación de los coches por el segundo carril bus de la calle Colón estas navidades. La entidad ha advertido al Consistorio de que habría que establecer «un operativo especial de la Policía Local para regular el aumento de tráfico que se produce en el barrio durante la campaña comercial del Black Friday y la época navideña». El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ya ha dicho que no hay nada que hablar: «La mejor forma de acceder al centro es en transporte público o dejando el coche en un parking».

Publicidad

En ese sentido, los vecinos del Ensanche afirman que, durante estos meses, el barrio cuenta con necesidades especiales al ser un foco de tráfico por la cantidad de comercios que ahí se encuentran. Así, y con el objetivo de atajar esta cuestión, desde la entidad proponen la reapertura del tráfico privado en la calle Colón como una de las medidas que solventaría el aumento de tráfico en gran vía Marqués del Turia.

Tal como indica el vicepresidente de la asociación, Málek Murad Mateu, «el hecho de que la calle Colón esté cerrada al tráfico privado desde la Porta de la Mar hace que los coches utilicen la gran vía para entrar en el barrio, colapsando de tráfico tanto esta como las vías adyacentes, especialmente los cruces hacia el centro. Durante esta época en la que aumenta considerablemente el flujo de personas y de vehículos, creemos que una solución, además de reforzar la presencia de la policía local para regular el tráfico, es reabrir el paso de vehículos privados en la calle Colón». El vicepresidente de la asociación explica que esta medida no supondría un problema para la movilidad en esta calle, ya que se trata de tráfico de paso que no afecta ni a los viandantes ni al transporte público, por el contrario, mejoraría la movilidad en toda la zona.

De igual manera, proponen que, en caso de afluencia importante en la calle Colón, los agentes de tráfico podrían permitir el uso flexible del segundo carril bus-taxi. Por otro lado, los vecinos del Ensanche consideran que el aumento de la presencia policial en el barrio durante estos meses, además de para regular el tráfico, es necesario para asegurar la seguridad ciudadana en una época de mayor tránsito de personas en la zona.

«La mejor estrategia posible»

El concejal Grezzi ha explicado este jueves que desde hace muchos años, «y está estudiado», se sabe que «hacer una llamada abriendo más carriles incrementa la motorización y los atascos». «Está funcionando bastante bien lo que se ha hecho. En Colón tenemos 60.000 personas que se mueven en autobús y sólo menos de 10.000 que lo hacen en coche», ha indicado el concejal, que ha apuntado que esta situación «no ha sobrecargado Marqués del Turia». «Tenemos que facilitar que quien quiera ir de compras, pueda hacerlo yendo a los aparcamientos. Es la mejor estrategia posible», ha comentado el concejal, que ha añadido que el Plan Especial de Protección de Ciutat Vella «dice que en el entorno de gran vía, donde hay elementos protegidos, hay que fomentar el transporte público y el caminar».

Publicidad

Cabe recordar que la calle Colón está en un proceso de «estudio» encargado por Grezzi tras aquel famoso informe que hablaba de decenas de puntos negros en la vía. No hay resultados de un informe que elabora una consultora catalana y que debería decir si hay que hacer o no cambios en una calle que la oposición ya se ha comprometido a cambiar si llegan al poder en mayo de 2023.

Parece poco probable, con todo, que Grezzi dé marcha atrás. No lo ha hecho nunca, pero es que además la calle Colón se ha convertido en una de las piedras angulares sobre las que pivota todo su proyecto de movilidad. La construcción del carril bici redujo carriles, y luego él decidió reducirlos más aún al añadir el segundo carril bus junto al primero. La puntualidad de los autobuses en esa zona ha aumentado mucho, claro, a cambio de enormes atascos en el único carril para coches.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad