Piedad Ruiz, de la Orden de San Juan de Dios, durante su intervención en el pleno. AYTO. VALENCIA

Vecinos y entidades sociales agradecen la labor del Ayuntamiento en la dana

Cáritas y San Juan de Dios han recordado sus actuaciones y dos agricultores han criticado los efectos de la ley de la huerta del Botánico

P. A.

Valencia

Martes, 28 de enero 2025, 19:51

A pesar de que han pasado tres meses de la tragedia de la riada del 29 de octubre, el pleno del Ayuntamiento de Valencia sigue contando con las voces de representantes vecinales y trabajadores de las pedanías afectadas y entidades sociales como San Juan de Dios y Cáritas. En la sesión correspondiente al mes de enero, los intervinientes invitados han destacado el trabajo «constante y desde el primer día» realizado por el Consistorio, sus servicios y contratas municipales para avanzar en la recuperación de las pedanías de La Torre, Horno de Alcedo y Castellar-l'Oliveral: «El Ayuntamiento estuvo y estará presente».

Publicidad

La representante de la Orden de San Juan de Dios, Piedad Ruiz, ha destacado que los concejales y la alcaldesa, María José Catalá, «han estado al lado del vecinos de las pedanías todos los días» y ha recordado que «en los primeros días, durante los peores momentos, se repartieron más de 26.000 raciones y cerca de 8.000 bocadillos; para las personas que los necesitaban. También ha resaltado que recibieron ayuda personalizada y «muy bien coordinada con la comunidad parroquial, así como recibimos todo tipo de recursos y utensilios como cepillos, palas, productos de limpieza y desinfectantes que también se distribuyeron entre los voluntarios que los necesitaron».

El vecino de Sociópolis, en representación de las Cruces de Mayo de La Torre, Jorge Guillot, ha valorado y agradecido el trabajo de los «servidores públicos» del Ayuntamiento para ayudar a quien más lo necesitaba en los difíciles momentos de la dana. Guillot ha comentado el sentir de los afectado con la necesidad de que el Consorcio «pague las ayudas y nos de una tranquilidad para que podamos volver a vivir como hace 90 días».

También han intervenido agricultores de Castellar-l'Oliveral y Horno de Alcedo, quienes tras agradecer y reconocer la labores de reconstrucción realizadas por el Ayuntamiento, han lamentado que la ley de la huerta del Botánico fue una normativa «para los labradores sin los labradores».

Los profesionales del sector primario han alertado de que el terreno agrícola de Valencia «se está abandonando a una velocidad impresionante». «Necesitamos que el Ayuntamiento piense en nosotros, hacen falta acciones inmediatas tanto en la huerta como en la Albufera», han precisado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad