![Botellón en la plaza de Honduras en Valencia | Huir del barrio por el botellón](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/08/media/cortadas/botellon-marsi-U120313510272VOD-RBUwAoKvETItVbflzknfTOP-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Botellón en la plaza de Honduras en Valencia | Huir del barrio por el botellón](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/08/media/cortadas/botellon-marsi-U120313510272VOD-RBUwAoKvETItVbflzknfTOP-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El vaso de la paciencia de los vecinos de Valencia está como el de los cubatas de los chavales que este jueves por la noche harán botellón: a punto de rebosar. Tanto es así que hay vecinos que se van para pasar el fin ... de semana fuera. LAS PROVINCIAS lo comprueba en un paseo por el barrio este miércoles por la mañana. A la salida de una conocida panadería, David explica que él y su familia se van esa misma tarde a su segunda residencia, un chalet en el norte de Castellón, para pasar el fin de semana, «al menos hasta el lunes». «Vivimos en un primer piso que da a la calle Serpis y nos da pánico el fin de semana. Tenemos un niño pequeño y no podemos permitirnos que no duerma», comenta. «Sé que tengo vecinos que no tienen la suerte que nosotros y no sé cómo lo van a hacer», asegura.
Es de justicia decir que a partir del sábado podría reducirse la actividad porque miles de jóvenes recién examinados de Selectividad pondrán rumbo a Mallorca, dado que varias agencias de viaje, al menos dos, preparan viajes de fin de curso a Baleares. Un barco de Balearia, de hecho, saldrá ese día de la terminal de cruceros de Valencia con miles de chavales preparados para pasar el que, esperan, sea el mejor verano de sus vidas. Pero antes de eso, llegarán un par de noches complicadas para los vecinos.
«Sabemos que va a ser difícil, pero por desgracia tenemos experiencia», decía José Ramón. «Yo llamo a la policía ya por la tarde porque las terrazas se llenan de gente y el ruido empieza a ser casi insoportable. Y claro, en verano no vas a estar con las ventanas cerradas porque te mueres de calor», añadía Carmela. El botellón es el tema más comentado en el barrio estos días. La zona, como el resto de entorno de las universidades, espera un jueves difícil, pero incluso ya desde mediada la tarde, cuando terminen los exámenes de Selectividad.
En este sentido, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia convocó, hace ya diez días, a las asociaciones de residentes que viven en las zonas más afectadas por el botellón, como Ciudad Jardín, Marítimo, Ruzafa o Ciutat Vella, a una asamblea para debatir acciones contra esta problemática. Además, según ha explicado la presidenta de la entidad, María José Broseta, habló en la tarde de este miércoles con el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, para preguntarle cómo se plantea la Policía Local el mes de junio, dado que en dos semanas será San Juan.
Noticia Relacionada
La máxima dirigente de los vecinos de la ciudad ha explicado que «no puede ser», en su opinión, que un barrio «viva condicionado a los botellones, sea por principio o por final de curso». «La gente tiene que ser consciente de que no puede hacer lo que quiere», ha expresado, tajante. Preguntada por qué puede hacer el Consistorio para arreglar el problema, Broseta tiene claro que la mejor manera de solucionar estas situaciones que quitan el sueño a decenas de miles de vecinos en toda la ciudad es «incrementar efectivos de Policía Local o de Policía Nacional, que no es sólo cosa de la Local». Broseta ha insistido en que las normas «están para cumplirlas». «Lo tenemos muy claro: no es solo problema de los locales de ocio», ha explicado.
Para trabajar con las molestias provocadas por el botellón y el ocio nocturno nació, en parte, el Observatorio del Ocio y el Turismo, creado por el Ayuntamiento de Valencia en julio de 2021. Sin embargo, desde entonces no ha habido demasiadas reuniones. La Federación de Ocio y Turismo (Fotur) pidió este martes que se reuniera de forma urgente, y la respuesta de Alcaldía es que esta semana les dirían algo. Broseta ha explicado que la semana que viene debería reunirse «para elegir la comisión permanente».
Cabe recordar, en este sentido, que la Policía Local prepara para un dispositivo especial para estos próximos días que incluirá, si accede Servicios Centrales Técnicos a la petición de Cano, el vallado de las plazas de la plaza de Honduras para minorar los efectos del botellón, aunque al concejal de Protección Ciudadana le preocupa sobre todo el daño a la salud de los chavales que hace el consumo de alcohol en la calle.
Pero, ¿qué piensan ellos? Tarongers era este miércoles por la mañana, al término del examen de Lengua Castellana, un hervidero de chavales que repasaban Inglés, el siguiente. En la mente de todos ellos, el verano que les espera, que confían en que sea todo lo divertido que llevan meses soñando. Preguntados por las quejas de los vecinos, se encogen de hombros. «Es que no tenemos muchas más alternativas», dice uno de ellos. «El botellón no es lo mejor, pero con el calor que hace no te vas a meter en un cine», añade, obviando, convenientemente, que todos los cines disponen de aire acondicionado.
«No tenemos mucho dinero y es una manera de pasárnoslo bien de forma barata», dice Olivia, que repasa el examen de Lengua con sus amigas. «Sabemos que la gente se queja, pero tienen que pensar en cuando ellos eran jóvenes. Es algo que todos hemos hecho», comenta una de ellas. «Tampoco vamos a fastidiar de por sí», dice, y vuelven a sus apuntes. Dentro de unas horas, quizá ellas estén en las terrazas de Honduras y sus gritos molesten a los vecinos de un barrio que aguanta la respiración a la espera de ver cómo se desarrollan los próximos días.
Para solucionar estas cuestiones una buena herramienta podría ser la ordenanza de convivencia, que no está aprobada pese a llevar en elaboración desde 2017. Aunque el concejal Cano la presentó hace más de un año, lo cierto es que los distintos pasos que ha de seguir cualquier nueva norma por el laberinto burocrático del Consistorio está retrasando su puesta en marcha.
La previsión de Protección Ciudadana es llevarla a pleno en septiembre, pero para eso tiene que ser aprobada en Abogacía Municipal, donde está parada desde hace más o menos un mes. Protección Ciudadana respondió al primer dictamen jurídico y a las alegaciones de los distintos servicios y ahora está pendiente de que los abogados del Ayuntamiento aprueben los cambios planteados. Cabe recordar que en 2018 ya fue en ese departamento donde encalló la ordenanza por las reservas de los abogados a los cursos de reeducación para padres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.