![Botellón en Valencia | Vecinos y hosteleros dudan de eficacia de la ordenanza para frenar el botellón en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/17/media/cortadas/botellon2-ktPC-U150565395123ZWG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Botellón en Valencia | Vecinos y hosteleros dudan de eficacia de la ordenanza para frenar el botellón en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/17/media/cortadas/botellon2-ktPC-U150565395123ZWG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque acaba de hacerse público el borrador de la esperada ordenanza de convivencia de Valencia ya se ha consultado por algunos de los principales afectados por esta norma, sobre todo por quienes sufren el botellón cada fin de semana. Pero tres años de ... espera a los que se suma el secretismo en torno a este texto han acabado por provocar el efecto contrario y esa gran expectación ha terminado en decepción. Tanto los sindicatos policiales, como vecinos y hostelería ponen en duda la eficacia de esta ordenanza frente al botellón; norma que irá ahora al pleno y saldrá a exposición pública pero que no entrará en vigor hasta mediados de noviembre.
El Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos considera que esta norma es algo ambigua y apunta que «el problema quizá es que ha habido mucho secretismo en cuanto a lo que ha sido la ordenanza y es posible que dadas las circunstancias que estamos viviendo en las que, tras la caída del toque de queda el botellón se ha disparado, puede que esto se haya precipitado», argumenta el portavoz del sindicato Vicente Lluesma.
Noticia Relacionada
Sobre todo preocupa que sin más medios no se vaya a poder hacer cumplir el texto. «En el caso del botellón todo apoyo legislativo nos ayuda, está muy bien, pero si no tenemos personal ni tenemos medios difícilmente vamos a poder hacer cumplir la norma, ahora ya existen reglamentos que restringen el botellón pero nuestro problema no es normativo es de personal y de medios, no somos suficientes efectivos para poder controlar el inmenso problema que se está generando con esto del botellón», reconoció Vicente Lluesma. Además, se cuestiona la incapacidad para controlar algunas cuestiones de esta norma, como por ejemplo el ruido.
El texto prevé sanciones por ruido a quien esté en la calle y provoque molestias a los vecinos, independientemente de si su vaso lleva alcohol o un refresco, con lo que los agentes ponen en duda este procedimiento sin unos parámetros concretos. «No sabemos si ahora va a estar la gente bebiendo coca cola y también les vamos a tener que sancionar, no lo tenemos claro... con el ruido igual, en estos casos ¿Qué vamos a tener que hacer? ¿Tendremos que valorar en qué momento hay más barullo o si hay una llamada de un ciudadano que diga que están montando escándalo ya será motivo de sanción?», plantea el portavoz sindical. Precisamente son los vecinos los que la mayoría de veces recurren a la Policía. En las últimas semanas, la plaza Honduras se ha convertido en el epicentro del problema de botellón en la ciudad. Desde la Asociación de Vecinos de plaza Honduras creen que «si es eficaz pues bienvenida sea pero creo que esto no ataja el problema de fondo», señala Javier Soler. «La cuestión está en la masificación de locales que tenemos en este barrio, anoche había casi 700 mesas en terrazas, si hay cuatro personas mínimo por mesa había una barbaridad de gente anoche, eso es imposible de controlar, con ordenanza o sin ordenanza, y si pusieran multas la gente se lo pensaría antes de venir aquí», añadió Soler.
Noticia Relacionada
Los vecinos del barrio señalan a la hostelería como parte importante del fomento al botellón. «Les venden alcohol barato y ya se lo sirven hasta el vaso de plástico;la hostelería masificada se convierte en una actividad industrial altamente contaminante: ruido suciedad, insalubridad, afección de tráfico, el Ayuntamiento lo sabe y no hace nada, esta nueva ordenanza debería regular el espacio público también para evitar la concesión de licencias en zonas saturadas», argumenta. Desde la hostelería aseguran sentirse una víctima más de estas conductas incívicas. Así lo asegura el portavoz de la Coordinadora empresarial de Ocio y Hostelería, Vicente Pizcueta, que además, señala que este texto llega tarde: «Esta ordenanza llega tarde, lo que está pasando con el botellón la hostelería lo viene denunciando desde hace años ante la falta de respuestas y de alternativas, ha tenido absoluta impunidad por parte de las administraciones y el botellón a nosotros nos mata, nos perjudica tanto como a los vecinos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.