![Los vecinos de Nazaret denuncian «un nuevo episodio de contaminación del cauce histórico del Turia»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/14/nazaret-suciedad-Rm57CqBMzNExbB1LTf6Kp4N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los vecinos de Nazaret denuncian «un nuevo episodio de contaminación del cauce histórico del Turia»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/14/nazaret-suciedad-Rm57CqBMzNExbB1LTf6Kp4N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
L. S.
Valencia
Viernes, 14 de junio 2024, 20:17
Desde la asociación de vecinos Natzaret denuncian que se repiten de nuevo los «episodios de contaminación en el final del cauce histórico del Turia, como el ocurrido este jueves 13 de junio mientras se siguen sin conocer las causas de la anterior mortandad de peces ... del pasado 5 de mayo».
Según describen los vecinos, el Ayuntamiento de Valencia« informó entonces que los análisis del agua de la desembocadura del cauce histórico del Turia indican que los niveles de oxígeno estaban dentro de los parámetros normales, no detectaron restos de vertidos ni de bacterias fecales que pudieran haber causado la mortandad de peces, y que la calidad del agua puede considerarse buena teniendo en cuenta los valores de referencia para aguas de baño».
A pesar de ello, los vecinos insisten en que lo que «no aclaró fue el origen de dicha mortandad de peces por, desde la asociación vecinal, se solicitó entonces una copia del informe municipal, que se continúe la investigación para determinar las causas de la mortandad de peces, también se ha solicitado que se adopten todas las medidas necesarias para solucionar este problema».
Noticia relacionada
La entidad insiste en que en «este momento todavía no hay contestación del Ayuntamiento. Además, recuerdan que faltan »depósitos de tormentas y retirar los lodos tóxicos del fondo del cauce«.
Opinan que la solución hidráulica «para evitar la contaminación del cauce pasa por completar la larga lista de actuaciones pendientes del sistema municipal de saneamiento, y desde la asociación vecinal se recuerda que es un compromiso incumplido del Puerto y el Ayuntamiento desde 1986, cuando sacrificaron la playa de Natzaret y la Punta para la ampliación sur del puerto».
Los residentes aseguran que el tramo final «del histórico cauce del río Turia tiene el lecho contaminado por metales pesados en especial plomo y zinc, y ésta podría ser, presuntamente, una de las causas de la mortandad de los peces. En la zona estaba la Campsa, la papelera de la Punta, la factoría Cross de ácido sulfúrico que quemaba piritas en su producción, y Arlesa-Bungé, fábrica de aceite de soja transgénica derribada tras décadas de reivindicación vecinal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.