![Los vecinos pagarán con cuotas, mercadillos y una feria el pleito por el botellón](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/03/media/cortadas/165511583--1248x830.jpg)
![Los vecinos pagarán con cuotas, mercadillos y una feria el pleito por el botellón](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/03/media/cortadas/165511583--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Martes, 2 de noviembre 2021, 23:59
valencia. Las asociaciones vecinales han puesto en marcha la maquinaria para financiar la demanda judicial que reclamará la declaración de zona acústicamente saturada en los barrios de Plaza de Honduras y Ciudad Jardín. Cuotas a través de derramas, mercadillos de artesanía y ferias infantiles servirán para ingresar el dinero necesario con el que afrontar el proceso en el juzgado. El principal objetivo es frenar la concentración de locales de ocio, que deriva en un creciente botellón.
Los caminos serán diversos. La primera entidad, nacida hace poco y cuyo primer presidente es Javier Soler, ha optado por derramas en las comunidades de propietarios, una iniciativa que cuenta con la colaboración de los administradores de las fincas.
Así lo indicó ayer el dirigente vecinal, quien precisó que los residentes «tienen ganas» de empezar ya todo el proceso, como quedó claro en la última asamblea que ratificó la petición de zona acústicamente saturada.
Eso sí, se trata de un trámite costoso, por lo que el primer paso será conseguir financiación. Con el dinero suficiente podrán contratar una empresa para la medición de ruidos, un informe que avalará la reivindicación de los residentes. Como publicó LAS PROVINCIAS, las mediciones realizadas por el Ayuntamiento tanto en este barrio como en Ciudad Jardín desde el pasado julio superan con creces el ruido máximo permitido.
En Ciudad Jardín tienen otras vías de financiación. Se trata de una asociación veterana, por lo que a las cuotas de los socios se añadirán los ingresos que consigan de un mercadillo de artesanía y una feria de navidad para niños, gracias a la colocación de hinchables, que proyectan para las próximas fiestas en la calle Campoamor. «El emplazamiento no es definitivo, lo estamos trabajando todavía», precisó la portavoz de la entidad vecinal, Xelo Frígols. Igual que el anterior, consideró que la hoja de ruta está trazada ya con la petición de la declaración para reducir locales de ocio y horarios, entre otras reivindicaciones, al margen de que las últimas semanas haya aumentado la presencia de la Policía Local. La noche del domingo, con la fiesta de Halloween, se valló la plaza del Cedro al igual que ocurrió en las principales zonas de ocio de Valencia.
Las dos entidades ya han comunicado a la Subdelegación del Gobierno el recorrido de la manifestación del próximo día 11, a las siete de la tarde, que pedirá la colocación de más sonómetros, el control de aforos en los locales, limpieza de las calles y refuerzo policial. Recorrerá la avenida Blasco Ibáñez en un recorrido circular que irá desde la altura de la calle Músico Ginés hasta la avenida Cardenal Benlloch. La intención de los residentes es ocupar todo el ancho de la calzada con la marcha.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.