

Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
VALENCIA.
Viernes, 10 de diciembre 2021, 23:55
El próximo año estará listo el proyecto del canal de acceso del Parque Central para sacar las obras a concurso, según ha anunciado este viernes la vicealcaldesa Sandra Gómez. La inversión prevista para el túnel ferroviario entre Giorgeta y el bulevar sur asciende a 437 millones de euros, la mitad a financiar por el Gobierno y el resto entre el Ayuntamiento y la Generalitat.
La obra se plantea a cinco años, con lo que si todo va bien estará acabada en 2027, aunque es probable que se demore incluso más dada la enormidad de los túneles que conectarán con la estación Central, en un encargo que prevé también la ampliación de la estación Joaquín Sorolla.
Ese es el motivo de que la asociación de vecinos de Cruz Cubierta reclame que se adelante el derribo de las naves y viviendas que recaen a la calle San Vicente Mártir, muchas de ellas amenazadas de ruina inminente. José Navarro, portavoz de la entidad, comentó que en una antigua fábrica de cerveza siguen entrando con frecuencia de manera indebida, lo que puede provocar un accidente por caída o desprendimiento de alguna pared.
«El Ayuntamiento derribó una parte y nos dice que lo restante es muy caro, aunque es un peligro para todos los que entran y lo hacen con frecuencia por las pintadas que aparecen en las fachadas», señaló.
El dirigente vecinal comentó que se trata de una obra a largo plazo, aunque los años pasan y está «todo igual, como con los cuarteles. En uno hay un cartel del inicio de las obras, pero no se ve actividad por ninguna parte», dijo en referencia al cuartel de Ingenieros, donde deben realizarse unas obras de reurbanización para construir un colegio y algo más de medio millar de viviendas de promoción pública.
Por último, Navarro añadió que tras la pandemia han vuelto los problemas de botellón al barrio, acrecentados por la presencia de una discoteca en la calle San Vicente Mártir. «Habíamos dejado de ver botellas rotas y vómitos por fortuna, pero ahora el problema está regresando».
En cuanto al canal de acceso, Gómez indicó que desde el Ayuntamiento se hace seguimiento del proyecto más importante que se hará en esta década en la ciudad», para recordar el gran corredor verde previsto en la superficie, un diseño que todavía no está definido del todo.
«Acabará con nuestro propio muro de Berlín. Las vías ferroviarias parten la ciudad en dos, generando una Valencia a dos velocidades», subrayó tras una reunión telemática con responsables de otras administraciones socias en el Parque Central. Acerca del bulevar, la idea es que la actual playa de vías quede peatonal salvo algunos corredores para vehículos de emergencias.
Una vez realizada las obras de reurbanización, los solares quedarán edificables. En su mayor parte se trata de propiedades privadas, con una edificabilidad que supera los 260.000 metros cuadrados de techo. El plan urbanístico de 2015 se mantiene vigente, aunque el actual gobierno municipal modificará sin duda la disposición de las manzanas y la anchura de las calles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.